Contestación a la Nota: La vuelta a Boedo de San Lorenzo en Pagina 12.

Contestación a la Nota: La vuelta a Boedo de San Lorenzo en Pagina 12.

14 febrero, 2017 1 Por Diego Resnik

Contestación a la Nota: La vuelta a Boedo de San Lorenzo

 Diario Página 12 edición día sábado 11/01/2017

 Escrita por Gerardo Gómez Coronado.

 Gerardo Gómez Coronado fue asesor de la Comisión de Asuntos Municipales en la Cámara de Diputados de la Nación entre 1991 y 1997 y participó de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los años 1998 y 1999, se desempeñó como asesor en la Comisión de Planeamiento Urbano en la Legislatura y de 1999 a 2000 fue Director de la Secretaría de Coordinación de Gabinete en la Ciudad de Buenos Aires. En febrero de 2009 fue nombrado Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad.

Actual revisor de cuentas suplente en la HCD del Club Atlético Independiente de Avellaneda.

 Sr. Periodista Gómez Coronado:

  La verdad que cuesta contestar todas la falacias sin sustento profesional alguno de Uds. los periodistas, cuando escriben sobre la Vuelta a Boedo, que voraces se lanzan a criticar despiadadamente, ninguneando los logros obtenidos legalmente por los santos de Boedo, en paz y en los lugares que se deben lograr, en esta nueva oportunidad, con la vuelta a Boedo y la Ley 4384 y el nuevo boleto de compraventa suscripto recientemente, que pone a la luz la vuelta al barrio del club con estadio incluido

Hace muy poco (casi un mes) tuvimos que salir los cuervos, a desmentir a la Nazi-ón (sin firma) en una editorial cargada de inexactitudes y falsedades (al mejor estilo Goebels), a la misma imagen y semejanza de su nota (quiero destacar que con su firma, que no lo hace impune, como la de sus camaradas, pero no menos responsable), pese a que los medios en los cuales escriben, distan mucho del fondo editorial de unos y otros, más diría antagónicos, casi permanentemente.

Debe ser por su manifiesta inquina deportiva de acuerdo a su militancia, (lobo disfrazado de oveja, al referirse a sus amigos cuervos, que evidentemente no saben lo que Ud. verdaderamente piensa, y si lo saben, demuestran de qué lado del mostrador están -tenemos varios como esos, algunos muy conocidos-, símiles cuando perdimos los terrenos contemplados en esta ley), supongo también por su cercanía con las autoridades de su club, siendo dirigente de la actual HCD, que cualquiera puede verificar en la web oficial de su club, dirigencia del CAI que hoy se encuentra abiertamente en la vereda de enfrente, en la solución de la crisis de nuestro fútbol, respecto de las autoridades del CASLA.

También estas notas son un llamado de atención para nuestros dirigentes, para que se den cuenta que hay una campana persistente en los medios, para que San Lorenzo no vuelva a su legítimo lugar (esto está ya fuera de toda discusión) con el estadio incluido (este es el motivo principal de esta campaña orquestada en contra), dirigentes que con tristeza digo, que hacen oídos sordos a estas notas engañosas y llenas de errores, sin rigor profesional alarmante de estos Sr. que se exhiben como periodistas, que hablan de un tema sin dedicarse a estudiar para luego hablar con fundamento.

¿Somos los socios que tenemos que salir a contestar a estos escribas del siglo XXI?, porque nuestros dirigentes están muy ocupados con sus propios proyectos personales, algunos políticos otros deportivos, que hacen que esto no sea importante para ellos, olvidándose que han obtenido su nuevo mandato por una inmensa mayoría en los últimos comicios, para responder esta nota, sin necesidad que nosotros alcemos la voz, en defensa de los legítimos derechos que tenemos los socios, verdaderos dueños del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

¿No tenemos un Departamento de Prensa que tenga claro que es lo que hay que hacer en estas eventualidades, ya sea por incapacidad o por falta de bajada de línea de cómo actuar en estos casos? O son cómplices de estos personajes.

Alguna autoridad del club debe responder en forma contundente. ¿Hasta cuándo tenemos que hacerlo nosotros?

La nota de la Nazi-ón con la correspondiente contestación está en manos de la Secretaría del club, en todos los medios sociales, radiales y escritos, en las señales partidarias también y con una nota también al Presidente, pidiéndole declaraciones al respecto, aunque a esta altura absolutamente extemporánea, por su inacción.

Ahora bien saliendo de nuestros problemas internos, pasemos a contestar a este Sr. periodista por su nota:

  Evidentemente Sr. Gerardo Gómez Coronado, no ha leído la nota de contestación al diario La Nazi-ón de fecha pasada, que dice casi exactamente lo mismo que Ud. pero con otras palabras, si lo hubiera hecho no habría escrito: “…su vocación identataria con el barrio que, si bien tal como su nombre lo indica, no lo vio nacer,…”, para que Ud. sepa periodista, el barrio de Almagro se abrió conjuntamente con el barrio de Balvanera, creándose el barrio de Boedo en 1972, siendo uno de los barrios más jóvenes de la CABA.     Por lo tanto cuando se creó el club en 33 Orientales y Méjico barrio de Almagro, como cuando fue a su emplazamiento a Av. La Plata a su sede social y deportiva, era tal cual dicta su nombre, o sea el barrio de Almagro, para luego algunos años anteriores a perder nuestro espacio, hoy recuperado, se llamó Boedo, por lo tanto no es como Ud. indica en su nota, fácilmente de ver antes de escribir entrando en www.labarriada.com.ar.

Cual es el problema que nuestras letras digan que es un “barrio de murga y carnaval” si justamente son los únicos barrios actualmente que tienen dos corsos en simultáneo tanto Almagro como Boedo (conjuntamente con Saavedra y Nueva Pompeya), anexándole ahora el Bajo Flores por designio de la cercanía con el estadio Pedro Bidegain y el club, de acuerdo con el sentimiento de la masa societaria del club, sitos en:

Almagro I AV. CORRIENTES E/ BULNES Y BILLINGHURST
Almagro II LAMBARE E/ SARMIENTO Y PERON
Boedo I AV. BOEDO E/ INDEPENDENCIA Y SAN JUAN
Boedo II AV. BELGRANO E/ MAZA Y COLOMBRES
Bajo Flores AV COBO E/ EMILIO MITRE Y PUAN

 

     Además de ser en el pasado los bailes de carnaval de San Lorenzo de Almagro de los más destacados de toda la ciudad, con el paso de históricas figuras y para ello le copio una editorial Aquellos grandes bailes de los clubes, del diario Clarín de fecha 16/02/2015 donde se refería de esta manera a los bailes de carnaval del nuestro club: “Quizás el mejor ejemplo sea el de San Lorenzo, con sede en el Viejo Gasómetro de avenida La Plata. Lo llamaban “el carnaval mayor de Buenos Aires” y por allí pasaron  Sandro, Palito Ortega, Joan Manuel Serrat, Santana, Osvaldo Pugliese, Leonardo Favio, Roberto Carlos, Los Wawancó, Los Gatos, Vox Dei, Manal y muchos otros populares como Bárbara y Dick, Katunga, Pomada, Pintura Fresca y hasta el grupo folklórico Los del Suquía”. 
Las más famosas murgas que pasearán por estos corsos son:  Los Elegidos del Dios Momo, Los Amantes de la Boca, Alucinados de Parque Patricios, La Gloriosa de Boedo, Los Reyes del Movimiento, Estrellados Porteños, Pasión Quemera, Chiflados de Boedo, Calaveras de Constitución, siendo las dos remarcadas las que tienen una gran proximidad con nuestro club.
            Todo el mundo sabe del acercamiento espiritual de muchos tangueros con nuestro colores, que no sólo nuestro club es murga y carnaval, que muchos tangos representan a nuestro sentir azulgrana, en muchas letras de los mismo, de esquinas famosas de Buenos Aires como Homero Manzi, donde desde hace decenas de años se siente latir el corazón azulgrana, pero me pregunto ¿Qué tiene que ver esto con la canción de cancha que omite el tango?, esto es inherente al sentir Sanlorencista, si se recorre el barrio se verá pintado por los artistas de Boedo tanto de fútbol, del barrio, como del básquet y también de murga y carnaval y de tango.
            Hay que aclararle al periodista que las canciones de cancha no hablan de todo lo que ocurre o siente el club, sus socios y/o simpatizantes, sino de partes de una historia verídica que se conjugan para que los hinchas la canten, sin promover ninguna realidad “sesgada” como intenta hacer creer absurdamente este periodista en su nota, porque la canción no se refirió al tango. Una burrada.
            ¿Quien le dijo a este periodista que la inmensa mayoría de los socios y simpatizantes de San Lorenzo viven lejos del barrio? Sr. la mayoría del barrio, por escándalo, está teñido de azulgrana, en general son socios y vibran con el andar del club, fíjese que los festejos de San Lorenzo por algún éxito deportivo o social, se producen en Av. San Juan y Av. Boedo, que también es el barrio de Boedo, no sólo Av. La Plata entre Inclán y Las Casas, pero en las manzanas donde se va a volver instalar el nuevo estadio, incluso en las famosos torres, solo hay que fijarse cuando gana el club, todos los trapos azulgranas que están colgados de las ventanas para darse cuenta que lo que Ud. aporta como una verdad absoluta, es en realidad una falsedad absoluta, que no tiene sustento alguno con lo que verdaderamente ocurre.
            Lo de los miles de vecinos en contra, también argumento de la nota de La Nazi-ón, es de una inexactitud absoluta, sin saber Ud. (ahora aprendido por el otro diario) que cuando se presentó la Ley de Restitución Histórica que luego fue sancionada como la Ley 4384/12 en la Legislatura porteña por unanimidad por 50 a 0 por todos los bloques políticos de la ciudad sin faltar ninguno, y promulgada dentro del mismo ano, justamente uno de los argumentos más sólidos, fue la presentación de un listado con miles de millares de firmas de vecinos directos del predio en cuestión, incluso de las manzanas linderas del predio, con firma, documento de identidad, dirección y teléfono, donde prestan acuerdo a la sanción de la ley a favor del club, por estar identificados con la restitución del bien perdido por el club entre “gallos y medianoches”

            Para su conocimiento soy vecino de Parque Chacabuco, donde por amplia mayoría somos socios del club, y/o simpatizantes, le puedo asegurar que estamos muy lejos de lo que Ud. da como una verdad sin discusión, ateniéndose al mensaje de: “…entienden que la reinstalación de una cancha iría en detrimento de las características residenciales de la zona y la calidad de vida de sus habitantes…”, argumento similar al utilizado por la nota de La Nazi-ón, que si fuera como Ud. lo dice, en el específico caso de Avellaneda no puedo imaginar la opinión de los vecinos que sólo a unas pocas cuadras tienen a dos clubes de los grandes del país, incluso uno que hace muy poco estrenó un nuevo estadio, que según el leitmotiv de su nota NO SE DEBERÍA HABER AUTORIZADO NUNCA SU NUEVA CONSTRUCCIÓN. ¿No es así Sr. periodista?

¿O está bien para el CAI y mal para CASLA?

¿O los vecinos de Avellaneda no tienen los mismos derechos de “las características residenciales de la zona y la calidad de vida de sus habitantes”?, que Ud. defiende de unos pocos que seguramente existirán en Boedo, y que antes o después cuando vean las mejoras que influirán positivamente sobre el barrio cuando el club se instale en nuestro lugar, se darán cuenta de lo equivocados que estaban, atento a la falta de desarrollo vegetativo, urbanístico y habitacional de un barrio detenido en el tiempo, luego de la ida de San Lorenzo de su lugar legal en el mundo, de acuerdo a informes que debería releer de la propia CABA atentamente para evitar hablar de más. www.labarriada.com.ar.

Pero como la realidad evidentemente es otra, le pido encarecidamente aproveche sus amigos cuervos, que si después de esta su nota todavía les queda alguno, que hable con los millares que están a favor y no con los muy poquitos que están en contra, porque seguramente como Ud. no tienen lazos que los unan con nuestra causa, que debería ser la causa de la pérdida, porque en el fondo fuimos un desaparecido más, total hoy hasta está, o mejor dicho hacen dudar, si es lo mismo 30.000 que 8.000 (referencial en las antípodas a Bonafini/Carlotto y las opiniones francamente mayoritarias o Lopérfido/Gómez Centurión y las minorías de la sociedad), sin darnos cuenta que sólo 1 desaparición es una barbaridad, como fue nuestro caso, pero pareciera que Ud. no asocia en para este caso, estando más cerca de Lopérfido/Gómez Centurión..

Cuando Ud. habla de otras razones y las pone como sustanciales para la vuelta a Boedo afirmando: “…existen otras razones por las cuales los Sanlorencista quieren volver al predio donde actualmente se yergue el hipermercado de una cadena francesa. Por un lado, la escasa conectividad de transporte público que tiene el Nuevo Gasómetro en el Bajo Flores y, por otro, y fundamentalmente –aunque lo reconozcan “con sordina” por cuanto es políticamente incorrecto– la presencia Perito Moreno de por medio de la Villa 1-11-14, a la cual consideran una fuente de inseguridad que aleja al público de la cancha”, este comentario se convierte en producir una mentira y transmutarla a una verdad, como es política editorial de La Nazi-ón, estilo método Goebels, aseverando algo que no tiene ningún viso con la realidad, pretender estar dentro del corazón del Sanlorencista siendo de Independiente, es como pretender que entendamos nosotros porqué los hinchas de Independiente putean a los jugadores, que son patrimonio del club, incluso algunos canteranos, la verdad que nosotros jamás podremos entender esa lógica.

Pero como nosotros no somos del rojo (allá uds. con su lógica) si sabemos defender la nuestra, que nada tiene que ver con lo que dice este periodista.

Refiriéndome a la escasa conectividad que tiene el Bidegain con Boedo y otros barrios, temo explicarle al periodista que habrá ido muy pocas veces a nuestro estadio, ya que circulan por sus avenidas linderas muchos colectivos, a saber, por el Metrobus Sur, es decir por Av. Cruz circulan: 18 líneas de colectivos: ( 4, 6, 23, 28, 36, 46, 47, 76, 91, 97, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150 y 188) que conectan los barrios de Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Flores, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal, Constitución, con conexiones a: Constitución: Ex Ferrocarril Roca, Línea C de Subte y 35 líneas de colectivos. A su vez, los puntos afectados por el recorrido se encuentran en las cercanías del Premetro (Villa Lugano), Ex Ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati), Subte Línea H (Parque Patricios).

 

Además por Perito Moreno van un sinnúmeros de colectivos como el 76 y también por Av. Varela, y cerca pasa el 44 y 42 por del Barco Centenera y el 132 y 26 por Varela y Balvastro y Castañares, respectivamente.

 

La línea de Subte E que relaciona a Villa Lugano – Premetro con Bolívar en Plaza de Mayo por Varela y Perón a unas cuadras de la cancha, con la línea H en Jujuy, para Parque Patricios/nueva Pompeya y Las Heras/Retiro en el futuro y la línea C en Independencia para Retiro y para Constitución, ve puede tomarse el subte y en una media hora llega a Constitución para ir a Avellaneda, es lo más directo.

También quiero recordarle al periodista cuando deja por sentado que tenemos problemas con la villa 1-11-14, que la misma está asentada mucho antes que el club juegue de local en su actual emplazamiento, y eso ocurre desde el 16/12/1993, es decir hace un poco más de 23 años, como si en estos años jugando de local tantas veces, con copas en el medio, siempre con decenas de miles de simpatizantes en sus gradas, incluso con 21 anos, recibiendo a hinchas de otros clubes, incluso a su Independiente, hagan obvia mi acotación en contra de lo manifestado, como un comentario de los cuervos en off, en sordina como lo quiere hacer aparecer el periodista, cuando en realidad nuestro club tiene un fuerte sustento social y cultural además de deportivo, que hace que los socios seamos solidarios con los que más necesitan y menos tienen, permanentemente y especialmente realizando obras y caminos conjuntos con la villa 1-11-14 vecina, ya que muchos de nuestros socios y simpatizantes provienen de esa comunidad, incluso teniendo algún jugador famoso como Tito Villalba de emblema, como máximo exponente de nuestro sentir a los hermanos de dicha comunidad.

 

Me ha parecido un comentario absolutamente racista y discriminatorio, que le puedo asegurar no forma parte en absoluto de nuestro sentir societario, el de segregar a alguno por tener o no tener, no forma parte de nuestro ADN, Ud. escondiéndose en comentarios que le llegaron “en sordina porque es políticamente incorrecto” como dice, se hace eco sin fundamento alguno creíble y sustentable para escribirlo, haciéndome pensar que en realidad el pensamiento es suyo y lo quiere transferir no sé porque a nosotros. .

Y eso lesiona el espíritu de los hinchas de este club, de generación en generación, que han recibido el legado del padre Lorenzo Massa (sacerdote salesiano fundador de los exploradores de Don Bosco) de estar al lado del necesitado, y siempre lo hemos hecho con actos solidarios en múltiples ocasiones que serían largo de enumerar, pero si Ud. quiere saber, para no seguir escribiendo sandeces, acérquese al club que le comentarán todas las acciones solidarias en que está inmiscuido el club con el barrio del bajo Flores.

Como podrá apreciar Ud., ha vendido en su nota una verdad inexistente de la realidad, hasta los hinchas del CAI no tienen ningún problema en ir al Bidegain les queda directo, van a Constitución y de ahí en muchos colectivos para llegar a la cancha, ni hablar si van en automóvil van por el puente de Nueva Pompeya y de ahí al Bidegain, es un trámite.

Lo de la vuelta a Boedo no tiene nada que ver con lo que Ud. certifica, como una verdad oculta, tiene que ver con la identidad, con nuestro lugar en el mundo, con la vieja casa de nuestros padres, con el lugar que lo fundadores nos pusieron por el resto de nuestro tiempo, de la misma manera supongo, pensará Ud. como hincha de CAI, con su lugar, tan inapropiado para los vecinos de Avellaneda, mucho más que para los de Boedo, atento que ya no es uno, sino dos muy pero muy cerca y además tan grandes como el club nuestro ¿No le parece?-

Me parece que decir en su apreciación que los dirigentes de San Lorenzo rifaron el predio, por decisión propia, habla muy mal de los legisladores que en dos oportunidades fallaron a favor de San Lorenzo de Almagro al devolver primero lo que fue llamada la Plaza Lorenzo Massa en Mármol y Salcedo 4.500 m2 y luego la unanimidad de los argumentos de la Ley de Restitución Histórica 4384 de Av. La Plata 1624/700 35.667 m2 de toda la legislatura porteña. Es decir que según su propia conclusión no sólo falló la legislativa una vez, sino dos veces en diferentes espacios de tiempo, al devolver las tierras en las dos oportunidades al club.

¿Ud. cree por ventura que si los argumentos que expuso los presentadores en su demanda, no fueron los suficientemente contundentes desde todas las miradas del arco político, para sustentar semejante devolución?

La verdad no creo que nadie coma vidrios, la primera devolución la hizo el radicalismo progresista y luego el macrismo, no creo que entre unos y otros exista una unión para pensar similar, sino todo lo contrario, sin embargo los legisladores hablan por su leyes, como los jueces por sus fallos, y en este específico caso todos estuvieron de acuerdo en dos oportunidades para devolver al club nada menos ni nada más que 50.000 m2 en el centro de la ciudad al Club Atlético San Lorenzo de Almagro, que dicho sea de paso antes que lo perdiera, era el legítimo poseedor legal mediante escritura pública de dichos terrenos, que marginalmente con una tenue visión de legalidad hizo el poder dictatorial de turno en una asamblea del club absolutamente ilegal, a votar con riesgo de vida a los asambleístas por la venta de esos terrenos, que luego fueron vendidos a una empresa tipo offshore (única operación de compra y venta en su escaso tiempo de duración) y vendida al banco Mariva (cuyo uno de sus socios era Carrefour ¡¡¡qué casualidad!!!!) comprado en 10 veces su valor en dólares del precio pagado al club.

Esa es la historia y eso es lo que ocurrió, como bien dice Ud. (aunque pone dudas al respecto, a pesar de ser muy joven en esa época, como sí fue mi caso, para ser un testigo contemporáneo del hecho), no vamos a ser como dijo Gómez Centurión, pero deja la duda como si esto que menciono no haya ocurrido en la realidad, si Ud. no tuvo la edad como para vivirlo por lo menos plenamente, ¿Cómo lo sabe? ¿Cuántos años tenía cuando ocurrieron los hechos?

Gomez Coronado y Pagina.

La Reparación Histórica al club, no sólo es negociar el predio con su actual explotador, la empresa de supermercados francesa, sino además volver al barrio de la misma manera que estaba antes de dejarlo, porque no fue verdad que San Lorenzo perdió el estadio, San Lorenzo perdió el club, que funcionaba los 365 días del año, muchísimo más que una cancha y que además era absolutamente preexistente al mismo barrio y a las viviendas como hoy se lo conoce.

 

Con respecto a los dirigentes del club de ese entonces, seguramente tuvieron impericia, pero verdaderamente Ud. demuestra una falta alarmante de ubicación en el tiempo, con respecto a lo que se vivía en esa época, de los Falcon´s en la calle parando a los que tenían el pelo largo para palparlos de armas, entrando a las casas a detener gente porque estaba en una libreta de direcciones equivocada, la visita a universidades donde estudiábamos con control policial y civil o mejor dicho de civil, era el terrorismo de estado en toda su magnitud, en el medio de todo ello, un Intendente de facto amenazando a las autoridades del club a punta de pistola, relatado por varios dirigentes (con videos testimoniales incluidos), para que hagan la voluntad del nefasto Brigadier, con el objeto que pudiera concretar su propio proyecto comercial, de sacar al club de su propiedad legal, para abrir las calles Muñiz y Salcedo con el solo objetivo de hacer plazas, escuelas y torres de departamentos, según los dichos de este siniestro personaje y los periodistas adictos como veceros, el gordo José María Muñoz, el primero de todos..

 

Luego vendido a una empresa multinacional (el verdadero propósito inicial), rompiendo con todos los Códigos de Planeamiento Urbanísticos, ya no tan sólo del país, sino también mundial, donde un hipermercado solo podía ubicarse en la periferia de la localidad, aprobado dicha modificación en plena democracia con una velocidad asombrosa, algo que no es fácil de conseguir, y sobre todo como en este caso que vulneraba todo lo dispuesto en la materia para emplazamientos comerciales de esta magnitud.

Y ahora los cuervos tenemos que leerlo a Ud. dando por sentado cosas que ni siquiera fue contemporáneo a esos hechos, que ni siquiera ha leído lo básico para hablar como habla, de hechos tan dolorosos para todos nosotros, y que deberían ser tristes también para todos los hinchas de todos los clubes, que por efecto de perder su lugar en el mundo, con documentación que amparaba de sobra sus legítimos derechos ante la ley, y que mediante ardides y negociados de turno, nos han despojado de nuestras genuinas posesiones, y que cuando nos las devuelven porque el fin, no fue de lo que se quería legitimar, empiezan Uds. a decir cualquier cantidad de pavadas, que nada tienen que ver con la realidad de los hechos de hoy, ni los del ayer, teniendo que salir nosotros a contestarles, para que el método Goebels, no sea refrendado.

 

De la forma en que Ud. habla pareciera que nosotros jugando como locales di funcionaríamos al barrio durante todo el año, no Sr. Periodista, acá no va a ser como en Avellaneda, que todos los fines de semana, desde febrero a diciembre hay fútbol en el barrio, porque uno juega la academia y al otro juega el rojo. No acá no, cada quince días jugamos en Boedo. Si vamos por un campeonato de 20 equipos como pareciera que sucederá al momento de tener listo nuestro estadio, solo serían 19 días al año, nada más, el resto de los días el barrio estaría funcionando como hasta hoy, eso sí con mucho más gente, actividad comercial, iluminación, seguridad y locomoción, que como está actualmente.

 

Luego en su nota se mete en el terreno de los legisladores, dejando su impronta seguramente por su conocimiento por haber sido Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad, supongo, me imagino, que adjunto de la Dra. Alicia Pierini, fiel defensora de la causa de la vuelta de San Lorenzo a nuestro lugar en el mundo, del cual tenemos los sanlorencistas sobrada conciencia, dada su presencia y disertaciones múltiples, en nuestro entorno cultural Sanlorencista y en nuestra primera subcomisión de un club argentino de Derechos Humanos con sobrados antecedentes, porque de alguna manera pudimos ser uno de ellos, para su fundación.

 

Ahora les habla a los legisladores que pueden aceptar y que no del Código de Planeamiento cuando se discuta el tema San Lorenzo, haciendo votos porque se escuche a los vecinos, pero haciendo hincapié solamente en: “la relación de San Lorenzo con Boedo no es antojadiza o una moda pasajera y la movilización desinteresada de sus hinchas por la defensa de un bien intangible como es el sentimiento futbolero, no puede soslayarse o menospreciarse”, porque esta forma de presentar el problema es negacionista de una realidad incontrastable, que claramente no sólo es el sentimiento futbolero sobre un bien intangible como Ud. lo pone nada más, es sobre una propiedad bien tangible perdida por la acción sistemática de apropiación con otros fines, desarrollada por el Gobierno Nacional, acorde a sus propios intereses en contra del club Atlético San Lorenzo de Almagro, que era como vuelvo a repetir hasta el hartazgo, su legítimo dueño, comprado a su original dueño, con dinero propio, y escriturado a favor del club como lo marca la ley vigente.

 

Plantearlo de la manera que Ud. lo hace solo como un sentimiento, es un favor que no hace la ciudad, y en realidad lo que ha hecho, solo en parte pequeña, es reparar el gran daño que nos ha producido por décadas el estado Nacional.

 

No lo presente de esa manera, es equivocado Sr. periodista. ese es su sentimiento anti vuelta, con San Lorenzo, pero no de la misma manera con su club, que claramente en dicha localidad no cumple absolutamente con el Código de Planeamiento Urbano, para la construcción de su actual estadio, como tanto pregona por el de la ciudad, con respecto a San Lorenzo.

 

Finalmente el periodista se vuelve misericordioso con San Lorenzo de Almagro a ponerse en árbitro de la futura negociación con los pocos vecinos que no quieren el estadio, antes de la ley ni al club querían, y como sostengo y certifico, no son millares como dicen los “mala leche”, sino algunos, muchos menos de los que aparentan, seguramente el periodista no sabe todas las acciones que desarrolla el club en el barrio desde hace rato, con distintas actividades de vecinos y de sus familias, en la Casa de la Cultura Sanlorencista, las clases de apoyo escolar gratuito con la biblioteca Osvaldo Soriano en el barrio, los festejos del carnaval y de la semana de Boedo, los días del niño para todos los habitantes del barrio, los apoyos solidarios para toda la gente de bajos recursos, las clases de historia sanlorencistas en los colegios de la zona, etc, etc, etc, que este periodista evidentemente no tiene ni idea.

 

Finalmente nos escribe a nosotros los cuervos para que pensemos en que tenemos el Bidegain para que queremos otro estadio, y lo que no sabe este periodista, que justamente también tenemos una canción para justamente este tema que dice: “vamo´ a volver, vamo´ a volver, al barrio que a San Lorenzo lo vio nacer, ya van a ver, ya van a ver, ya hicimos dos canchas, vamo´ a hacer tres”, además si queremos gastar en otro estadio y son nuestras finanzas, que no se preocupe que el gasto lo haremos nosotros, no le pediremos nada a nadie, porque nunca nos dieron nada, ni en Av. La Plata, ni en el bañado de Flores cuando fuimos, menos para construir la ciudad deportiva con su estadio como existe hoy.

Jamás el estado municipal o nacional, puso en el club algo, solo se apropió de algo nuestro, hasta sacó ordenanzas para mutilar Av. La Plata, que gracias a Dios en su momento fueron dejadas de lado..

 

Todas sus apreciaciones son basadas en cuestiones caprichosas, que pasan solo por su intelecto, y que nada tienen que ver con nuestra realidad cotidiana de socios de nuestro club, ni el barrio, ni sus vecinos, ni lo que hará San Lorenzo, ni lo que hará la ciudad, esta nota es ignominiosa, antojadiza y profundamente impertinente a nuestro sentimiento, y nuestros legítimos derechos a establecer el mismo estatus quo preexistente a la devolución de la ley, que como he comentado extensamente en esta nota, no tiene nada que ver con el nuestro sentimiento por más que se vista de oveja simpatizante, muy lejos estimo que está por su dichos, aunque se arrogue conocimientos con nuestros hermanos cuervos, que luego de estas sus palabras, le puedo asegurar que no estarán muy contentos con Ud., pero sobre todo por no decir toda la verdad, solo girones de ella, creyendo que la verdad absoluta es solo la que Ud. piensa, y de esa manera se puede hacer realidad..

Atte.

 

Víctor Franco

Socio 14250

Socio Refundador 6050