Archivo de la categoría: Sin categoría
Audio del Programa Nº 1088. «Av. La Plata es nuestra historia, nuestro hogar y nuestro futuro próximo»
Audio del Programa Nº 1088.
«Av. La Plata es nuestra historia, nuestro hogar y nuestro futuro próximo»
De Lunes en radioamep.com.ar
Nuestro segundo aporte a la confusión general en San Lorenzo !!!!
Escúchalo, vale la pena!!
Audio Programa Nº 1069!! «Después de la devolución, Aceleren la construcción del Gasómetro».
Audio Programa Nº 1069!!
«Después de la devolución, Aceleren la construcción del Gasómetro».

Editoriales de Adolfo y Diego hablando de la causa popular que comenzamos en soledad alla por 1998 y deseando que luego de la devolución de la zonificación el CASLA acelere la construcción del Estadio en Av. La Plata junto al proyecto urbanistico integral para Boedo, un Boedo sur tan olvidado desde la salida del Club.
Separadores y pastillas radiales imperdibles.
Nuestros compañeros Alberto, Nicolas e Ivan nos relatan acontecimientos historicos de nuestra entidad.
Mensajes de nuestros oyentes y mucho mas.
Pulsa y escuchaló, hace bien.
Consignas Programa N° 1043 !!!!
Consignas del Programa !!!!!
“San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”
#SonlosdeadentroGasometro
#EsperandoladevolucióndelazonificaciónparaélGasómetro
#QueVuelvaElGasómetro
#LaVueltaEsElEstadio
#LaCanchaLaBancaLaGente
#60añosdeBajoFloresnavirus
#QuedateEnCasa
Consigna 1:
¿Cuantas reuniones de CD se efectuaron en el año 1929 con Bidegain como Pte CASLA?
4 6 51
Consigna 2:
¿Cuantos goles convirtio Mario Husillos en el Metropolitano 83?
14 18 22
VÍAS DE COMUNICACIÓN 4926-1622 4926-1894
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
twiter: @casla historia
1° Premio: “San Lorenzo el Bicampeón de 1972”
2° Premio El Banderín del San Lorenzo Campeón Metropolitano 1972
Audio del Programa N° 1041. «Sin Identidad NO hay Pertenencia»
Programa N° 1041 de «San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre»
17 años siempre del mismo lugar.
Editoriales imperdibles de Adolfo y Diego sobre el regreso del Gasómetro a Av. La Plata, separadores concientizadores.
Nicolas, Alberto e Ivan nos relatan acontecimientos de la rica historia azulgrana. Imperdible nueva seccion:
Historias de la Vuelta a Av. La Plata SIN humo.
Mensajes de nuestra querida audiencia. Escuchalo vale la pena,no todo es color de rosa en la entidad, defendemos la historia y la vuelta a casa.
#Sonlosdeadentro Gasometro
#QuedateEnCasa
“Por Pasado,Presente y Futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
Este domingo 23 de Agosto de 2020, se emitirá el Programa Nº 1041 de “San Lorenzo Ayer,Hoy y Siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
#SonlosdeadentroGasometro
#EsperandoladevolucióndelazonificaciónparaélGasómetro
#LaVueltaEsElEstadio
#QueVuelvaElGasometro
#LaCanchaLaBancaLaGente
#60añosdeBajoFloresnavirus
#QuedateEnCasa
SALIMOS GRABADO POR INTERNET (NO SALGAS A LA CALLE)






Correos Electrónicos:
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twitter: @caslahistoria
@caslahistoria2
Facebook: Adolfo Res (san lorenzo ayer, hoy y siempre)
Conducción: Adolfo Res-Diego Martin
Producción: Celia
Colaboración:
Alberto Zuliani- Nicolas Albendin- Cesar Giasone- Ivan Perchik
“Sin Identidad no hay Pertenencia”
A 28 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL VASCO LÁNGARA.
A 28 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL VASCO LÁNGARA
Hoy 21 de Agosto se cumplen 28 años del fallecimiento de uno de los grandes jugadores de la historia del Ciclón, nos referimos al “Vasco” Isidro Lángara Galarraga
Una figura extraordinaria de San Lorenzo entre 1939 y 1943, un delantero letal con una potencia arrolladora por su físico imponente, un debut para la historia al hacerle cuatro goles en solo 35 minutos a Besuzzo arquero de River en el Viejo Gasómetro. Convirtió 110 goles en los 121 que jugó con la camiseta del Ciclón de Boedo. Lángara fue un símbolo de nuestra historia gigante de Avenida La Plata.
Llegó a San Lorenzo casi por casualidad. La guerra civil española llevó a un grupo de vascos a armar un seleccionado que realizó una gira primero por México y luego por nuestro país para recaudar fondos. Al conjunto llamado Euzkadi en 1938 por cuestiones políticas no se le permitió disputar encuentros en la Argentina, pero igualmente el plantel siguió entrenando en una quinta llamada “Las Delicias” ubicada en Adrogué. En este campo deportivo tuvo contactos con los dirigentes de San Lorenzo.
El combinado Vasco siguió su gira por Chile, Cuba y México. Mientras tanto River intentó conseguir los servicios de Lángara, sin embargo la gestión de un amigo del “Vasco”, Evaristo Palacios, fue determinante para que Lángara llegara al Ciclón..
El 21 de mayo de 1939 se metió para siempre en la historia de San Lorenzo al convertirle en solo 35 minutos cuatro goles a Besuzzo arquero de River. La multitud en el Gasómetro se conmocionó al ver a ese grandote con poca pinta de crack definir el pleito con tanta naturalidad, nada menos que la tarde de su debut con una camiseta tan importante como la de San Lorenzo. Esa tarde memorable el conjunto azulgrana formó con: Gualco, Terzolo y Gilly, Zubieta, Montoya y Colombo, Cavadini, Waldemar de Brito, Lángara, Ballesteros y Beristain.
El furor que generó este debut motivó que en las semanas siguientes los hinchas hicieran hasta dos cuadras de colas sobre Avenida La Plata para asociarse al club.
Fueron cuatro años extraordinarios para el “Vasco” quien en 121 presentaciones con los colores del Ciclón convirtió 110 goles entre 1939 y 1943.
Fue goleador del campeonato en 1940 con 33 goles, puesto que compartió con el paraguayo Benítez Cáceres.
Los topes en los sueldos que se impusieron en el fútbol argentino respetados a rajatabla por la conducción del club encabezada por Enrique Pinto en 1943, determinaron la partida de Isidro Lángara rumbo a México. Aún así dejó su sello en la ribera ante Boca al convertirle dos de los cinco goles que le propinó San Lorenzo la tarde del 9 de mayo de 1943, cotejo que ganamos 5 a 2 cortando una racha de 26 partidos invictos de local del conjunto xeneise.
Siete días después se despidió del público azulgrana ante Platense en Avenida La Plata. La hinchada del Ciclón sufrió su partida y extrañó los goles de un verdadero artillero que se metió para siempre en el corazón del pueblo sanlorencista.
En San Lorenzo tuvo tardes memorables, ya que su capacidad como goleador enrojecía las gargantas de sus hinchas domingo a domingo, solo por nombrar algunas, los dos goles a Racing el 3 de Septiembre de 1939, al año siguiente dos a Huracán en Parque de Los Patricios en el triunfo azulgrana por 4 a 2 el 16 de Abril de 1940, dos a Velez la tarde del 22 de Diciembre de ese mismo año cuando el equipo de Boedo mandó al descenso a Velez Sarfield al derrotarlo en el viejo “Fortín por 2 a 0.
También tuvo su gran tarde en la Bombonera el 5 de Abril de 1942 cuando San Lorenzo goleó a Boca por 4 a 2 con dos de Lángara, completando De Lara y Rinaldo Martino. Aquella tarde El Ciclón se alineó con: Heredia, González e Ignacio Diaz, Zubieta, Grecco y Arnaldo, Lara, Borgnia, Lángara, Martino y De la Mata.
Tras su partida en 1943, volvió a San Lorenzo como Director Técnico en 1955.
Isidro Lángara Galárraga nació en Pasaje Guipuzcoa el 15 de Mayo de 1912, aunque se crió en Andonaín un pueblito cercano a San Sebastián, su carrera futbolística tras jugar en los campos de Rentaría y Tolosa fue en el Oviedo de España que por entonces actuaba en la segunda división, ahí se cansó de hacer goles, con una marca de 47 goles por año, entre sus tardes más espectaculares, estuvo la del 7 a 1 de Oviedo al Atlético de Madrid con siete goles suyos.
También Lángara integró la Selección de su país en el Mundial de 1934 realizado en Italia
El 21 de Agosto de1992 falleció Isidro Lángara a los 80 años en España.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
Audio Programa N° 989!! «Aprender de los errores del pasado en San Lorenzo»
Audio Programa N° 989!!
«Aprender de los errores del pasado en San Lorenzo»
Editoriales de Adolfo y Diego sobre los como se debe aprender del pasado en San Lorenzo y la imperiosa necesidad de Volver a ver el Gasometro en Av. La Plata, la salvacion institucional del CASLA.
Ademas un reconocimiento a Roberto Jorge D´Alessandro arquero de San Lorenzo surgido desde las inferiores, campeon de 1968 y el BiCampeonato de 1972. Escuchalo al «Gordo» que derrocha sanlorencismo y gratitud a la entidad de Boedo.
Y las secciones historicas:
Escuchalo:
A 97 AÑOS DE LA PARTIDA DEL PRÓCER JACOBO URSO!!!!
A 97 AÑOS DE LA PARTIDA DEL PRÓCER JACOBO URSO
Vivimos tiempos de mucha fragilidad en lo que a memoria se refiere, sin lugar a dudas observamos como desde un micrófono , desde un artículo escrito en un diario digital o desde una pantalla televisiva, nos dicen que en cualquier manifestación cultural o deportiva el suceso de actualidad es el mejor o el más importante de la historia, generalmente con un pobre vocabulario que no supera las 20 palabras, quienes nos expresan que lo mejor de la historia sucede en este tiempo se quedan sin palabras cuando le rebate con argumentos sólidos otro tiempo de nuestra historia sea en nuestro país o en nuestro Club.
Nuestro programa nació hace más de 16 años para concientizar al Sanlorencismo de que la vuelta a Avenida La Plata no solamente era posible, sino que era una necesidad fundamental para nuestro Club, nuestro programa radial además nació para recuperar del olvido no solamente a las glorias deportivas, sino para recordar a todos los que defendieron nuestros colores con honor y dignidad, más allá de los grandes triunfos.
Por ello con mucho esfuerzo vamos sosteniendo este programa radial, que hace que nos reencontremos muchas veces los hayamos conocido o no, con nuestros magníficos muertos pero no solamente para homenajearlos , sino porque también necesitamos de sus ejemplos, que son los que le han dado contenido y mística a nuestra gloriosa historia.
Aquel 6 de Agosto de 1922 a las 18,05 nos dejaba físicamente Jacobo Urso, para transformarse definitivamente en inmortal, aquel día ante una intensa lluvia lo despidió una multitud, todo San Lorenzo lo lloró desconsoladamente, se iba Jacobo Urso el joven de apenas 23 años que había entregado la vida por la camiseta una semana antes en el partido disputado ante Estudiantes de Buenos Aires en su viejo reducto de Dorrego y Figueroa Alcorta.
A partir de aquella trágica jornada, Jacobo Urso se convirtió en un hecho épico mundial, su fallecimiento provocó una extraordinaria manifestación de duelo, primero en la casa mortuoria después en el sepelio.
Antes de ser llevado al entonces Cementerio del Oeste, hoy Chacarita, el ataúd con sus restos fue paseado a pulso dentro del Gasómetro por los jugadores de la prestigiosa Selección de Checoslovaquia que se encontraba por entonces realizando una gira por nuestro país.
Fue un momento donde el público más coreó su nombre, en esa tribuna de 2000 personas que se había inaugurado poco más de un mes antes para dejar plasmado para siempre su impronta y su historia, Jacobo Urso es de los pocos que sobreviven a su historia física, porque mientras exista San Lorenzo vivirá Jacobo Urso.
El dolor de su muerte, borró las divisiones existentes en ese momento en nuestro fútbol, en el acto de su entierro estuvo presente e hizo uso de la palabra él Presidente de la Asociación Argentina , el Doctor Aldo Cantoni, y por supuesto también habló el Presidente de la Asociación Amateur a la que pertenecía San Lorenzo, el Doctor Bécar Varela, ambas Asociaciones muy divididas fueron unidas por la muerte del Prócer Azulgrana. Fueron emotivas las palabras del representante del Club Ángel Luís Gravano, y las del gran periodista Enrique Torrado quien dos décadas después fuera Director de la Revista “El Ciclón”. Torrado fue además amigo personal y consejero del inolvidable Jacobo Urso. El propio Enrique Torrado fue quien expresó: “Jacobo Urso es de los que sobrevive a su existencia física, porque mientras exista San Lorenzo, vivirà Jacobo Urso, cuando le toco hablar al Presidente de San Lorenzo: Don Eduardo Larrandart, dijo lo siguiente: Jacobo Urso! Los Dirigentes de tu Club , los Socios, tus amigos , tus admiradores, tu pueblo que tantas veces batiera palmas para aplaudir, tu habilidad, tu destreza y tu entusiasmo, os ruegan aceptes desde las alturas esta humilde ofrenda, que es el reflejo fiel del profundo dolor que tu desaparición dejarà para siempre en nuestras mentes y en nuestros corazones”, expresó el gran Presidente Eduardo Larrandart, en el cementerio del Oeste, hoy Cementerio de la Chacarita.
Jacobo Urso nació en Dolores el 17 de Abril de 1899, hijo de Jacobo y Rosa Florio, compartiendo el hogar con 11 hermanos, siendo niño su familia se trasladó al barrio de Caballito y ahí nació sus sueños de futbolista que poco tiempo después en 1915 se transformaría en el amor por San Lorenzo.
Como si fuera poco para su historia legendaria, debutó en primera división justamente el día que se inauguró el glorioso Estadio de Avenida La Plata el 7 de Mayo de 1916.
Futbolísticamente fue una figura de gran calidad y contextura y pese a su juventud ya se había perfilado una recia personalidad. Su juego tenía la virtud de la tremenda entrega por la camiseta, mezclada con una notable capacidad técnica.
Aquel 30 de Julio de 1922, en la cancha de Estudiantes de Palermo chocó violentamente con 2 adversarios, y ni la fractura de una costilla pudo parar ese amor de Jacobo Urso por defender nuestra camiseta y pese al pedido de sus compañeros y nuestros hinchas para que deje el campo de juego el siguió defendiendo nuestros colores hasta finalizar el partido que ganó San Lorenzo 1 a 0, la costilla fracturada le perforó el riñón que significó su fallecimiento una semana después el 6 de Agosto de 1922.
Homenajear a Jacobo Urso, es una obligación moral para todo Sanlorencista que se precie de tal, nosotros lo evocamos año tras año, el 6 de Agosto del 2005, nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” descubrió en su memoria, una plaqueta en el Café “San Lorenzo” de Avenida La Plata y Avelino Díaz.
Hace 4 años, tras años de búsqueda del lugar físico donde Jacobo Urso jugó su último partido, descubrimos en su homenaje, una plaqueta en el predio de Dorrego y Figueroa Alcorta donde estaba la cancha de Estudiantes de Palermo y donde hoy funciona el Profesorado Sara C. Eclestone.
Hace 97 años fallecía Jacobo Urso, el Prócer, ese que quienes defendemos nuestra historia seguimos llorando y admirando, a tantos años te decimos gracias…..gracias……….gracias Jacobo Urso por tu esfuerzo y sacrificio………………gracias Jacobo Urso por tu amor al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
Hasta siempre Canca!!!!
HASTA SIEMPRE CANCA
Falleció Juan Carlos Dante Gullo, nos duele terriblemente la pérdida, de un militante de verdad, acompañó con fuerza la causa de la Vuelta a Avenida La Plata como Vicepresidente de la Legislatura Porteña en nuestro período de lucha, el único legislador que conocí, que te daba el celular, y atendía él , hay un sinfín de anécdotas simpáticas y risueñas cada vez que nos encontrábamos, en la Legislatura Porteña o en el mismo barrio de Boedo.
Te recordaremos, porque siempre acompañaste la causa que tanto soñamos “Los Cuervos”
Adolfo Res
Programa N° 968.»Los Mejores Carnavales, Langara DT, 5 al globo y La querida negra».
“Por Pasado, presente y futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
Este domingo 03 de Marzo de 2019, se emitirá el Programa Nº 968 de “San Lorenzo ayer, hoy y siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
#LaVueltaEsElEstadio
#LaCanchaLaBancaLaGente
#EsLaHoraDelClubGasómetroenAv.LaPlata
#NoalLunaParkenAvLaPlata
#El1DeJulioAvLaPlataNosEspera
#ElPuebloquierelallaveparaentrarel1DeJulioaCasa
Homenajeamos los mejores Carnavales de la historia : los de San Lorenzo.
Crónica de 90: A 22 años recordamos la goleada de San Lorenzo sobre Huracán 5 a 1 en el Pedro Bidegain.
Sección Hinchada: A 128 años de su nacimiento , recordamos a la Negra Petronila.
La Noticia de la Semana: A 64 años de la vuelta de Isidro Lángara a San Lorenzo como Director Técnico.
Domingos de 13 a 16 hs por AM 970 y por www.radiogenesis970.com
Vías de comunicación: 4926-1622/1894/0041
Correos Electrónicos:
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twitter: @caslahistoria
@caslahistoria2
Facebook: Adolfo Res (san lorenzo ayer, hoy y siempre)
Conducción: Adolfo Res-Diego Martin
Producción: Celia
Colaboración:
Alberto Zuliani- Nicolas Albendin- Cesar Giasone .
“Sin Identidad no hay Pertenencia”