A 97 AÑOS DE LA PARTIDA DEL PRÓCER  JACOBO URSO!!!!

A 97 AÑOS DE LA PARTIDA DEL PRÓCER JACOBO URSO!!!!

6 agosto, 2019 0 Por Adolfo Res

A 97 AÑOS DE LA PARTIDA DEL PRÓCER  JACOBO URSO

Vivimos tiempos de mucha fragilidad en lo que a memoria se refiere, sin lugar a dudas observamos como desde un micrófono , desde un artículo escrito  en un diario digital o desde una pantalla televisiva, nos dicen que en cualquier manifestación cultural o deportiva el suceso de actualidad es el mejor o el más importante de la historia, generalmente con un pobre vocabulario  que no supera  las 20 palabras, quienes nos expresan que lo mejor de la historia sucede en este tiempo se quedan sin palabras cuando le rebate  con argumentos sólidos otro tiempo de nuestra historia sea en nuestro país o en nuestro Club.

Nuestro programa nació hace más de 16 años para concientizar al Sanlorencismo de que la vuelta a Avenida La Plata no solamente era posible, sino que era una necesidad fundamental para nuestro Club, nuestro  programa radial además nació para recuperar del olvido no solamente a las glorias deportivas, sino para recordar a todos los que defendieron nuestros colores con honor y dignidad, más allá de los grandes triunfos.

Por ello con mucho esfuerzo vamos sosteniendo este programa radial, que hace que nos reencontremos muchas veces los hayamos conocido o no, con nuestros magníficos muertos pero no solamente para homenajearlos , sino porque también necesitamos de sus ejemplos, que son los que le han dado contenido y mística a nuestra gloriosa historia.

Aquel 6 de Agosto de 1922 a las 18,05 nos dejaba físicamente Jacobo Urso, para transformarse definitivamente en inmortal, aquel día ante una intensa lluvia lo despidió una multitud, todo San Lorenzo lo lloró desconsoladamente, se iba Jacobo Urso el joven de apenas 23 años que había entregado la vida por la camiseta una semana antes en el partido disputado ante Estudiantes de Buenos Aires en su viejo reducto de Dorrego y Figueroa Alcorta.

A partir de aquella trágica jornada,  Jacobo Urso se convirtió en  un hecho épico mundial, su fallecimiento provocó una extraordinaria manifestación de duelo, primero en la casa mortuoria después en el sepelio.

Antes de ser llevado al entonces Cementerio del Oeste, hoy Chacarita, el ataúd con sus restos fue paseado a pulso dentro del Gasómetro por los jugadores de la prestigiosa Selección de Checoslovaquia que se encontraba por entonces realizando una gira por nuestro país.

Fue un momento donde el público más coreó su nombre, en esa tribuna de 2000 personas que se había inaugurado poco más de un mes antes para dejar plasmado  para siempre su impronta y su historia, Jacobo Urso es de los pocos que sobreviven a su historia física, porque mientras exista San Lorenzo vivirá Jacobo Urso.

El dolor de su muerte, borró las divisiones existentes en ese momento en nuestro fútbol, en el acto de su entierro estuvo presente e hizo uso de la palabra él Presidente de la Asociación Argentina , el Doctor Aldo Cantoni, y por supuesto también habló el Presidente de la Asociación Amateur  a la que pertenecía San Lorenzo, el Doctor Bécar Varela, ambas Asociaciones muy divididas fueron unidas por la muerte del Prócer Azulgrana. Fueron emotivas las palabras del representante del Club  Ángel Luís Gravano, y las del gran periodista Enrique Torrado quien dos décadas después fuera Director de la Revista “El Ciclón”. Torrado fue además amigo personal y consejero del inolvidable Jacobo Urso. El propio Enrique Torrado fue quien expresó: “Jacobo Urso es de los que sobrevive a su existencia física, porque mientras exista San Lorenzo, vivirà Jacobo Urso, cuando le toco hablar al Presidente de San Lorenzo: Don Eduardo Larrandart, dijo lo siguiente: Jacobo Urso! Los Dirigentes de tu Club , los Socios, tus amigos , tus admiradores, tu pueblo que tantas veces batiera palmas para aplaudir, tu habilidad, tu destreza y tu entusiasmo, os ruegan aceptes desde las alturas esta humilde ofrenda, que es el reflejo fiel del profundo dolor que tu desaparición dejarà para siempre en nuestras mentes y en nuestros corazones”, expresó el gran Presidente Eduardo Larrandart, en el cementerio del Oeste, hoy Cementerio de la Chacarita.

Jacobo Urso  nació en Dolores el 17 de Abril de 1899, hijo de Jacobo y Rosa Florio, compartiendo el hogar con 11 hermanos, siendo niño su familia se trasladó al barrio de Caballito y ahí nació sus sueños de futbolista que poco tiempo después en 1915 se transformaría en el amor por San Lorenzo.

Como si fuera poco para  su historia legendaria, debutó en primera división justamente  el día que se inauguró el glorioso Estadio de Avenida La Plata el 7 de Mayo de 1916.

Futbolísticamente fue una figura de gran calidad y contextura y pese a su juventud ya se había perfilado una recia personalidad. Su juego tenía la virtud de la tremenda entrega por la camiseta, mezclada con una notable capacidad técnica.

Aquel 30 de Julio de 1922, en la cancha de Estudiantes de Palermo chocó violentamente con 2 adversarios, y ni  la fractura de una costilla pudo parar ese amor de Jacobo Urso por defender nuestra camiseta y pese al pedido de sus compañeros y nuestros hinchas para que deje el campo de juego el siguió defendiendo nuestros colores hasta finalizar el partido que ganó San Lorenzo 1 a 0, la costilla fracturada le perforó el riñón que significó su fallecimiento una semana después el 6 de Agosto de 1922.

 

Homenajear  a Jacobo Urso, es una obligación moral para todo Sanlorencista que se precie de tal, nosotros lo evocamos año tras año, el 6 de Agosto del 2005, nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” descubrió  en su memoria, una plaqueta en el Café “San Lorenzo” de Avenida La Plata y Avelino Díaz.

Hace 4 años, tras años de búsqueda del lugar físico  donde Jacobo Urso  jugó su último partido, descubrimos en su homenaje,  una plaqueta en el predio de Dorrego y Figueroa Alcorta donde estaba la cancha de Estudiantes de Palermo y donde hoy funciona el Profesorado Sara C. Eclestone.

Hace 97 años fallecía Jacobo Urso, el Prócer, ese que quienes defendemos nuestra historia seguimos llorando y admirando, a tantos años te decimos gracias…..gracias……….gracias Jacobo Urso por tu esfuerzo y sacrificio………………gracias Jacobo Urso por tu amor al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)