
SAN LORENZO CAMPEÓN 1927 UN CAMPEÓN RECORD DE LA MANO DE “LA BARRA DE LA GOMA”
13 febrero, 2017SAN LORENZO CAMPEÓN 1927
UN CAMPEÓN RECORD DE LA MANO DE “LA BARRA DE LA GOMA”
¡20 meses sin perder!
Hoy se cumplen 89 años de la consagración de San Lorenzo
La consagración está pronto a llegar faltan menos de 15 minutos y San Lorenzo está derrotando a Barracas Central por 2 a 1, las malas condiciones climáticas hacen que la tarde se oscurezca son casi las 19 hs y de pronto el ingenio popular único de la hinchada de San Lorenzo produce un suceso que reproduce la Revista “El Gráfico”, desde la tribuna del Ciclón se encienden miles de fósforos que le dan color a este nuevo título, de pronto se larga la tormenta se agitan miles de pañuelos para gritar por un nuevo título, de pronto llega el tercer gol de San Lorenzo a través de Enrique Monti y ya la fiesta es completa, la orquesta que en el entretiempo del partido fue a buscar parte de “La Barra de la Goma” encabeza la marcha de Caballito a Boedo para festejar el título de 1927.
Hoy 12 de Febrero, se cumplen 89 años de la consagración de uno de los grandes equipos de la historia de San Lorenzo de Almagro y el fútbol nacional, y nos referimos al dirigido técnicamente por Atilio Giuliano.
Este conjunto fue uno de los grandes orgullos que tuvo la Institución, es que llegó a tener un funcionamiento extraordinario basado en la fuerza del Doble-Ancho Luís Monti en la línea media, la calidad y prestancia en la zona defensiva de Pedro Omar y adelante la velocidad y gol del “Vasco” Carricaberry junto a la exquisitez de Juan Maglio un delantero talentoso y con gol.
Esta columna vertebral estaba acompañada por el resto del equipo que metía y además sabía, con la pelota.
La primera fecha del campeonato de 1927 ganado por El Ciclón, tocó enfrentar a Velez, donde el lapidario 5 a 0 fue contundente, los goles fueron convertidos por Maglio, Acosta, Cierrapico, Foresto y Larmeu
Luego se derrotó a Racing en Avellaneda por 2 a 1 con goles De Sarrasqueta y Carricaberry
San Lorenzo tuvo una marcha excepcional durante el Campeonato, ya que se mantuvo invicto hasta la vigésima sexta fecha, en que cayó ante Boca en Boedo, pero que significó entre el campeonato de 1926 y 1927, un ciclo espectacular de 47 partidos sin perder.
El final de aquel Campeonato fue apoteótico, porque San Lorenzo fue el equipo más perjudicado al tener que ceder sus valores a la Selección Argentina para el Sudamericano de Lima, Perú que ganó brillantemente, El Ciclón postergó sus últimos diez partidos, ya que Luís Monti, José Fossa, Alfredo Carricaberry y Juan Maglio fueron a la Selección.
Esto le quitó ritmo al jugar estos cotejos definitorios, porque fueron 2 meses sin competencia, cuando San Lorenzo venía arrasando..
El último partido antes de ceder los jugadores a la Selección fue un triunfo ante Ferro por 3 a 2 el 11 de Septiembre de 1927.
Reinició su marcha el 18 de Diciembre con una victoria ante Estudiantil Porteño por 2 a 0 o sea más de 2 meses después.
Vale aclarar que solo San Lorenzo no jugó sus partidos durante el Sudamericano de Lima, por ser el conjunto con más jugadores en la Selección.
Luego de reaparecer con un triunfo empatamos con Independiente 2 a 2, perdimos con Boca 2 a 1, cortando un ciclo de 47 partidos invictos, 20 meses sin conocer la derrota, desde el 18 de Abril de 1926 hasta el 31 de Diciembre de 1927, algo espectacular lo de este San Lorenzo Campeón 1927.
Con este partido Boca cerró su campaña con 56 puntos, mientras que San Lorenzo poseía 45 unidades, once puntos menos con siete partidos pendientes.
El primer de esos siete cotejos le ganó los puntos al Club Porteño, impensadamente cayó ante Quilmes 3 a 2 el partido siguiente.
Es decir San Lorenzo estaba a 9 puntos de Boca y le quedaban 5 cotejos, que debía ganar si o si para ser campeón, y llegaron las 5 victorias 3 a 1 a Sportivo Palermo, 3 a 0 a Estudiantes, 3 a 0 a Sportivo Barracas, 5 a 2 a Gimnasia, y el 3 a 1 a Barracas Central la tarde de la consagración en Caballito, en la cancha de Ferro, San Lorenzo se alineó con Lema, Pedro Omar y Enrique Monti, Alfonso Lujambio, Luís Monti y José Fossa, Alfredo Carricaberry, Pedro de Sarrasqueta, Juan Maglio, Diego García y Arturo Arrieta. Los goles del Ciclón fueron convertidos por Diego García, De Sarrasqueta y Enrique Monti.
La algarabía de la hinchada del Ciclón de Boedo fue impresionante por el colorido, y los gritos que trasladaron la fiesta por Rivadavia hasta Avenida La Plata, no faltaron los tamboriles, clarinetes y enormes banderas, así como globos con leyendas alusivas al título.
Adolfo Res (Historiador del C.A.S.L.A.)