Rinaldo Martino Inmortal.

Rinaldo Martino Inmortal.

7 octubre, 2015 1 Por Adolfo Res

Rinaldo Martino Inmortal

A 94 AÑOS DEL NACIMIENTO DE UNO DE LOS JUGADORES DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL MUNDIAL

Se cumplen 94 años del nacimiento, de uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos, Rinaldo Fioramonte Martino, un jugador extraordinario al cual parecía difícil encontrarle algún defecto.
Aunque no te vi jugar, sigo admirándote por los comentarios de cada cronista de aquel tiempo, si ver una filmación tuya con la gloriosa Azulgrana, la de Nacional de Montevideo, Juventus de Italia o la Selección Argentina me genera admiración y orgullo de que hayas formado parte de esta historia maravillosa de nuestro querido San Lorenzo.

Me imagino esos cruces-cortinas que hacías con “El Mago” Pontoni, y ratifico lo que me contó mi querido Viejo de ustedes “Eran dos extraterrestres”, pero no lo afirmaba el solo, lo decía un grande del periodismo como Félix Daniel Frascara.

Rinaldo MartinoUN FENÓMENO DE VERDAD

“Mamucho” las tenía todas, pateaba con la zurda pero prefería llevarla con la derecha, tenía disparo fuerte de media distancia, pero elegía llegar hasta el arco rival y colocarla en forma suave.
Una tarde ante Ferro eludió a los defensores Noceda y Garavagno y entró al arco con la pelota caminando.
Llegó a San Lorenzo casi de casualidad en 1940, los dirigentes de San Lorenzo Felipe Gialino y Emilio Montero viajaron a Rosario con cuarenta mil pesos para contratar a “El Torito” Waldino Aguirre jugador de Central Córdoba, (San Pedro hizo lo suyo) la lluvia hizo suspender el encuentro del equipo de Aguirre y entonces los directivos fueron a ver Newells contra Belgrano de Rosario y quedaron impresionados con Rinaldo Martino quien finalmente por trece mil pesos llegó al Ciclón.
Debutó con los colores azulgranas en un cotejo por el Torneo de Verano Nocturno ante Liverpool de Montevideo, conformando una delantera integrada por Cavadini, Fabrini, Lángara, Martino y Nicolau.

Su debut oficial fue el 30 de Marzo de 1941 en la derrota ante Newells en Rosario por 5 a 1, donde “Mamucho” convirtió el único gol Azulgrana.

Aquel año 1941, San Lorenzo finalizó segundo en un inexplicable campeonato que se escapó en las últimas fechas, el Ciclón punteó casi todo torneo pero más allá de esto Rinaldo Martino mostró toda su magia y virtuosidad, años más tarde recordaría la tarde del 17 de Agosto de ese año como inolvidable, San Lorenzo perdía 3 a 0 con Platense en el Gasómetro, faltaban poco más de veinte minutos para terminar el partido, y la hinchada del Ciclón se había puesto fastidiosa con la falsa actuación del equipo, en 15 minutos Rinaldo Martino convirtió tres goles logrando igualar el partido, pero le sobró tiempo para que en gran jugada personal cuando estaba por convertir el cuarto gol, le cometieran penal, toda la cancha lo ovacionó y pidió que lo ejecutara Martino, sin embargo no lo hizo porque el designado era Lángara. Finalmente Cozzi le atajó el penal.
Al año siguiente fue el goleador del Campeonato con 26 goles superando a Adolfo Pedernera que convirtió 24 y al “Maestro” René Pontoni que jugaba en Newells con 23 goles.

Año tras año “Mamucho” fue factor vital de aquel San Lorenzo de principios de los cuarenta, además fue titular indiscutido de la Selección Nacional, en aquellos años dorados del fútbol argentino, donde había no menos de tres jugadores por puesto para vestir la albiceleste.

Aquel 25 de Febrero de 1945 en el Sudamericano de Chile ratificó su condición de verdadero crack, se convirtió en extraterrestre cuando convirtió el tanto del triunfo ante Uruguay que pasó a la historia como el “Gol de América” nada más ni nada menos que al legendario Roque Máspoli arquero oriental, antes había apilado en diagonal hacia afuera a Sarro, Obdulio Varela y Tejera y desde un ángulo imposible de convertir con un chanfle perfecto Martino lo hizo posible y batió al arquero uruguayo, al finalizar el partido los hinchas chilenos lo llevaron en andas. Argentina fue Campeón Sudamericano..
Al año siguiente integró la magia del fútbol, el San Lorenzo Campeón de 1946 con aquel memorable terceto de oro integrado por Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo
Martino, aquel equipo dirigido por Diego García y Pedro Omar fue brillante y se metió en la mejor historia de nuestro fútbol.
La cátedra dada en España y Portugal en 1947, mostró a un Rinaldo Martino sensacional, los cruces cortina con René Pontoni fueron magistrales, se la pasaban de memoria, fueron pura exhibición para el orgullo de San Lorenzo de Almagro y el fútbol argentino, lo ovacionaron españoles y portugueses..
La huelga de futbolistas de 1948 desmembró aquel memorable equipo, que tenía destino de ganar varios títulos más, San Lorenzo fue quien más perdió, René Pontoni, Ángel Perucca y Jorge Benegas a Colombia y Oscar Basso y Rinaldo Martino a Italia.
En la Juventus mostró toda su clase y se consagró campeón de la temporada 1949/50 convirtiendo 23 goles.Luego llegó a Nacional de Montevideo por 6 meses donde fue Campeón en 1950 retornando en 1952, para coronar nuevamente al equipo tricolor, el 6 de Enero de 1952 se recibió de ídolo de Nacional, convirtiendo los tres goles ante Peñarol, tras ir perdiendo 2 a 0, en épocas de paternidad asombrosa del equipo “Carbonero”.
Con la camiseta de San Lorenzo entre 1941 y 1948 convirtió 142 goles, siendo el segundo goleador del Ciclón de Boedo en la era profesional.
Se cumplen 94 años de su nacimiento y el recuerdo es permanente de los que vieron su arte, pero Mamucho es inmortal ya lo reconocen los hinchas del Ciclón que nacieron hoy, es que decir Rinaldo Martino significa hablar de la grandeza de San Lorenzo de Almagro.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)