
RECORDANDO A UN GRANDE….Guillermo Weller “El Campeón”.
26 noviembre, 2015RECORDANDO A UN GRANDE
Guillermo Weller “El Campeón”
Fue uno de los marchistas más importantes de la historia de Argentina, representante del Club San Lorenzo de Almagro de la mano del Profesor Mura.
Comenzó como un fondista de pocos atributos para dicha especialidad, casi retirado del atletismo en 1951, con 38 años de edad, estaba presenciando la prueba de marcha atlética por la primera edición de los Juegos Panamericanos y observó cómo el rosarino Sixto Ibáñez escribió una página de gloria para nuestro deporte al ganar en los 50.000 metros.
Apodado “El Alemán” o “Petronhilo” Guillermo Weller nació en Alemania y a los cuatro meses de vida sus padres se trasladaron a Brasil, en San Pablo Weller fue creciendo y vivió hasta las 20 años con el sueño de ser futbolista, pero no se le dió, llegó a Buenos Aires en 1933 donde conoció al “Negro” Petronilho do Britos figura de San Lorenzo, con quien llegó a tener una amistad. “Fue entonces que empecé a ir a ver los partidos del Ciclón” comentaría años después Guillermo Weller.
En 1934 se inició en el Atletismo, incorporándose al equipo azulgrana de esta disciplina en 1936 bajo la dirección del extraordinario Francisco Mura. Fueron tiempos en los que Weller era corredor de carreras de fondo, hasta que un día Martín Casas gran marchista representante de Atlanta lo convenció para que se dedique a la Marcha Atlética. En 1951 Guillermo Weller inicia una campaña formidable, pasando a ser una figura del atletismo mundial; con un ascenso meteórico de sólo cuatro años y una edad de 42, Guillermo Weller se transformó en un verdadero campeón.
En 1953 se adueñó de los siguientes récords sudamericanos: en los 3.000, 5.000 y 10.000 mts., consagrándose Campeón Nacional ese mismo año, logro que volvió a repetir en 1954 y 1955.
Fue en 1955 cuando, debido a sus enormes logros, fue invitado desde los Estados Unidos para competir en las exigentes pruebas de Baltimore, New York y Cincinati, de 50.000, 10.000 y 40.000 mts, respectivamente, debiendo enfrentarse a los mejores ases del mundo y obteniendo la última prueba en la que se consagró Campeón de los Estados Unidos.
El público “yanqui” lo ovacionó, consiguiendo una admiración pocas veces vista en los Estados Unidos a un atleta extranjero.
Fue designado para representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956, pero a último momento, por temas ajenos al deporte, no fue convocado.
Los marchistas ganadores de las distintas medallas en Australia estaban lejos de los tiempos que efectuaba Guillermo Weller, perdiendo el deporte nacional la posibilidad de haber obtenido una nueva medalla olímpica.
En 1958 ratificó sus condiciones disputando 3 pruebas en los Estados Unidos. El 28 de agosto en Nueva York llevó la insignia del país y San Lorenzo a los más alto, consagrándose campeón en los 2.422 mts. con un tiempo de 00:11:55.
El 21 de septiembre de 1958 en Los Angeles, en los 30.000 mts. volvió a triunfar en 02:49:12, superando a los supuestos mejores de la especialidad Ronald Lair, Waldemar Grandi y Leo Sjogreen, éste último campeón de Estados Unidos desde 1953.
En 1960 mejoró la marca olímpica que poseía el italiano José Dordoni.
Guillermo Weller fue un deportista extraordinario.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
lo conoci a GUILLERMO TRAVAJO EN LA FABRICA TEXTIL ALFA Y VIVIA EN LA CALLE MUNILLA ENTRE LEBENSHON Y BRAGADO GRAN PERSONA