Homenaje al «Loco» Doval.

Homenaje al «Loco» Doval.

13 octubre, 2015 7 Por Adolfo Res

A 24 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

 

HOMENAJE AL “LOCO” DOVAL

 

Fue un rebelde del fútbol, un virtuoso que se divirtió dentro del campo de juego arrancándole una sonrisa a toda la hinchada de San Lorenzo, conformó aquel equipo de “Los Carasucias” que desdramatizó el fútbol, junto a Veira, Arean y Casa se divirtieron e hicieron divertir, después en el Brasil de los máximos monstruos, la rompió. Ídolo en el Flamengo y Fluminense clásicos rivales.

 

Ingresó a San Lorenzo en 1961 para integrar la sexta división  campeona. Debutó en primera división con sólo 18 años ante River en el Monumental,  el 18 de noviembre de 1962, y pese a la derrota, el “Loco” se dedicó toda la tarde a  cargar al veterano arquero Amadeo Carrizo. Fue el único partido que jugó ese año en la primera del Ciclón. Al año siguiente participó en tres cotejos en el primer equipo, pero a partir de 1964 comenzó a consolidarse en primera división, donde empezó a hacer estragos en las defensas rivales junto a todos esos “carasucias” inolvidables.

En 1965 Narciso Doval mostró todo su repertorio: rebeldía, desfachatez, desmarque y gol, un compendio de lo que debe ser un verdadero delantero.

Doval-Tim (2)Tuvo tardes extraordinarias con la camiseta azulgrana como aquella inolvidable victoria ante Racing, el jueves 26 de marzo de 1964, por la “Copa Jorge Newbery” (la ganó San Lorenzo). El periodismo anunciaba las rutilantes adquisiciones del equipo de Avellaneda, pero terminó hablando de ese rubio insolente, delantero de San Lorenzo, que jugó un cotejo espectacular. Esa tarde ganamos 3 a 1, con goles del  “Tucumano” Albrecht, “Coco” Rossi y Diogo. Otra de las grandes tardes del “Loco” fue la del 11 de julio de 1965 en la “Bombonera”, ante Boca, partido que ganamos 1 a 0. A los 25 minutos de juego el “Loco” Doval fue víctima de un foul, Rendo tocó para Arean, éste cedió a Casa, quien a su vez  jugó en dirección a Veira, éste ejecutó un centro perfecto que Doval, casi peinándola y con un giro de cabeza, le cambió el palo al arquero local Antonio Roma, haciendo estallar la tribuna azulgrana. Esa tarde, a un minuto del final, con la victoria prácticamente consumada, Narciso Doval corrió especialmente una pelota que estaba afuera del campo y la pateó más lejos para demorar el juego; el juez Ventre lo expulsó de la cancha. Llegó el final del partido con la victoria y todo el grupo

de jugadores le ofrendó el triunfo a la hinchada del Ciclón, a excepción del “Bambino” Veira que inició en forma veloz una carrera hacia la tribuna local y le mostró en forma de “gastada” el banderín del córner a la hinchada local.

En 1966 y 1967 el “Loco” continuó mostrando todo su talento con la camiseta de San Lorenzo, hasta que llegó el “célebre” tema de la suspensión por un año de parte de la A.F.A., al culparlo de tocarle el trasero a una azafata de la línea aérea Austral en la que la delegación de San Lorenzo viajaba de regreso a la Capital Federal proveniente de Mendoza. La verdad es que Narciso Horacio Doval terminó cubriendo a un compañero por aquella situación.

El  técnico “Tim” lo llevó al Flamengo de Brasil donde descolló, fue campeón y goleador máximo en las temporadas de 1972 y 1974, pasando en 1976 a su clásico rival Fluminense, donde también se consagró campeón.

Tuvo un breve paso por  Huracán en 1971, compartiendo el plantel con el “Bambino” Veira, Basile, Brindisi y Babington entre otros

En 1979 volvió a San Lorenzo con 35 años para seguir mostrando parte de su gran calidad. Por no compartir el tipo de esquema del técnico de aquel año, Carlos Bilardo, sumado a su veteranía, se despidió del Ciclón el 21 de octubre de 1979 ante Chaco For Ever en Resistencia, por el Torneo Nacional de ese año. Quedaban para la historia 112 presentaciones oficiales con nuestra divisa y 40 goles, pero por sobre todo quedó el recuerdo de un jugador extraordinario y divertido, y el reconocimiento de los distintos compañeros que tuvo en los diferentes equipos, quienes siempre aseguraron que su alegría y diversión fueron acompañadas de una gran profesionalidad como deportista.

 

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)