A 44 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANCISCO MURA

A 44 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANCISCO MURA

2 febrero, 2016 0 Por Adolfo Res

A 44 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANCISCO MURA

 “El Maestro del Deporte Nacional”

Fue una figura legendaria del Atletismo Nacional, fue campeón argentino en los 3000 metros llanos en 1926, pero su gran tarea docente engrandeció más su figura, fue el entrenador de Delfo Cabrera a la hora que consiga la Medalla de Oro Olímpica en los Juegos de Londres en 1948.

 

Francisco Mura, aquel extraordinario docente deportivo fue una figura extraordinaria  que a partir de 1936 llegó al Club Atlético San Lorenzo de Almagro como Profesor de Atletismo, y que durante los 25 años de permanencia en la Institución hasta 1961, logro que El Ciclón fuera todos los años Campeón Nacional de Atletismo.

Fue “Pancho” Mura quien acunó la frase célebre “Más que un Atleta, más que un Campeón formar un hombre” y ese fue el lema que lo acompañó toda su vida.

Más de 25.000 atletas pasaron por sus enseñanzas en sus más de cinco décadas como Profesor, y fue el gran formador de extraordinarios campeones nacionales e internacionales que tuvo el atletismo argentino..francisco mura

Desde los Olímpicos como Delfo Cabrera ( Medalla de Oro en Londres 1948) y Reinaldo Gorno(Medalla de Plata en Helsinki 1952), hasta los magníficos Roger Ceballos, Roberto Cavanna, Ubaldo Ibarra, Manuel Etchepare, Adelio Marquez, Ana María Fontán, Nélida Cajide, Pedro Caffa, Fernando Hidalgo y el consagrado marchista Guillermo Weller, pasaron entre tantos por sus enseñanzas.

En 1946, fue el Preparador Físico del extraordinario San Lorenzo de 1946, y aquellos malabaristas del fútbol, le agregaron a su calidad y precisión una velocidad extraordinaria y admirada por el resto de los clubes argentinos.

Francisco Mura nació en la Ciudad de Cagliari…Italia el 21 de Octubre de 1905, y antes de cumplir los dos años sus padres lo trajeron a la Argentina.

Su vida como atleta abarcó el período 1920-1933, logrando el Título de Campeón Argentino en los 3.000 metros llanos en 1926. Ya como Profesor dirigió los equipos de Atletismo del Club Andino logrando con este Club el título de Campeón Nacional en 1934 y 1935.

En 1936, bajo el mandato del Presidente Juan Lázzari, Francisco Mura se incorporó como Profesor de Atletismo en San Lorenzo, para reemplazar a uno de los padres del Atletismo Nacional: .Diego Pojmaevich que había conducido esta disciplina en el Club de Boedo en 1935.

Junto a  “Don Pancho Mura” llegaron varios valores del Club Andino, que sumados a los que ya tenía San Lorenzo conformaron un equipo poderoso, el más fuerte del continente y lo ratificaron durante 25 años consecutivos donde San Lorenzo fue Campeón Nacional.

En 1961, la politiquería reinante en el Club azulgrana lo despidió de su cargo, simplemente por verlo conversar dentro del propio Gasómetro, con gente de otro grupo político al  oficialismo de ese momento.

Con mucho dolor se tuvo que ir Francisco Mura del Club que había aprendido a querer entrañablemente. A fines de 1961 fundó el Club Atlético Sudamérica donde siguió enseñando y cosechando triunfos.

Paralelamente a su carrera de docente del Atletismo, trabajó como periodista en Radio Rivadavia desde 1941 hasta casi su fallecimiento en 1972, también se vio su pluma en los Diarios “El Mundo” y “Crítica”, así como en la Revista “La Cancha”.

Cada nota sobre Atletismo, terminaba siendo una enseñanza de vida.

Sus Aforismos Atléticos y su “Consejito radial de los días Martes” (así los llamaba Mura) fueron un clásico de la radiofonía.

Con motivo de cumplir 50 años ligados al Atletismo, en 1970, fue agasajado en una emotiva jornada desarrollada en el Instituto Cultural y Deportivo Luz y Fuerza por las más altas personalidades del Deporte y el Periodismo,   Francisco Mura recibió numerosas muestras de cariño y agradecimiento de todo tipo de deportistas, cualquiera fuera la disciplina.

El 1º de Febrero de 1972, a los 66 años pasó a la inmortalidad.

Adolfo Res (Historiador CASLA)