
FALLECIÓ RICARDO HORVATH “UN MAESTRO CON DIGNIDAD”
6 junio, 2015En la pared arriba de su féretro no había un crucifijo, sino la foto del “Che” Guevara, en el cajón sobre su corazón una bandera de San Lorenzo. Así observamos junto al compañero Roberto Policastro por última vez a Ricardo Horvath el último viernes tras su fallecimiento. Unos minutos después en un intercambio de mensaje de texto, su amigo el Letrista Ernesto Pierro me escribía el Che y San Lorenzo fueron sus dos pasiones.
Horvath un Periodista que supo dignificar su profesión, un hombre de la dignidad, un luchador de las causas populares supo a comienzos del 2011 darnos un espacio en la Radio de las Madres para poder explicarle al mundo, que es lo que estábamos reclamando con el Proyecto de Ley de Restitución Histórica. Eran los duros comienzos del proyecto, cuando ni la Legislatura, ni la opinión pública en general estaba del lado de nuestra lucha. A excepción de contados periodistas nacionales el resto operaba en contra nuestro sueño. Ricardo Horvath no solo nos cedió el espacio con total libertad, sino fiel a un tipo con compromiso en la vida nos apoyó de inmediato.
En su maravilloso programa radial tuve el honor de ser invitado en varias oportunidades, la primera vez en el 2009, en ese momento el desarrollo del bloque giró a la Vuelta a Boedo y la gran historia azulgrana. Ahí conocí su admiración por Blazina, Farro-Pontoni – Martino y por los memorables “Matadores”, además de su enorme valoración por el Profesor de Natación Norberto Scarampi.
Su audición radial que el propio Ricardo creó en 1984, “Café, Bar, Billares” supo dar cátedra en lo que ha cultura popular se refiere, las mañanas de Sábado tenían un espacio donde sus pasiones como el tango, la ciudad y la vida eran los temas de conversación. “Trato de provocar la imaginación de la gente” solía afirmar Horvath.
Con una trayectoria de lujo, comenzó a incursionar en el periodismo en 1955, ejerciendo su oficio en medios gráficos, radiofónicos y televisivos. Fue colaborador de Paloma Efrón, popularmente conocida como Blackie, fue participante y expositor en diversos seminarios nacionales e internacionales sobre comunicación.
Fue Docente en diversas facultades de comunicación. Y autor de los libros entre otros, “Memorias y Recuerdos de Blackie”, “La Trama Secreta de la Radio difusión Argentina”, “Los Medios en la Neocolonización”, “Cuba la oculta”, “Revolución y Periodismo” con prólogo de Osvaldo Bayer, “Esos Malditos Tangos” Apuntes para la otra historia”, con prólogo de Norberto Galasso.
El viernes 5 de Septiembre le otorgamos el Premio “Osvaldo Soriano”, porque fiel a nuestro pensamiento, los homenajes para los grandes son más justos y gratificantes cuando se hacen en vida, claro que Ricardo ya no estaba bien de salud y combatía contra una penosa enfermedad, se acercó a la Casa de la Cultura Sanlorencista con la camiseta del Ciclón, la lució orgullosamente y doy fe que el reconocimiento lo disfrutó a pleno y su emoción mayor fue cuando le dimos la sorpresa que estuviera presente “El Sapo” Villar uno de sus elegidos como lo fue el gran “Tucumano” Rafael Albrecht.
Me llenó de orgullo y emoción cuando hace menos de un mes con su enfermedad a cuestas, me llamó por teléfono a mi casa, para decirme que no podía renunciar al cargo en Comisión Directiva, y que estaba dispuesto a juntar firmas para una solicitada si era necesario para denunciar lo que sea.
El último 14 de Mayo nos dejó físicamente a los 78 años, y nos dolió, por más que esas putas enfermedades crueles te van sometiendo a esperar el final nunca deseado, fue 14 de Mayo, coincidencia del destino, que 32 años antes se nos fuera el “Maestro” René Pontoni, y si pedía en una nota que se cambie la fecha del “Día del Maestro” en su homenaje, hoy con la partida de Ricardo lo afirmó con más fuerza, se nos fue físicamente un verdadero Maestro de la dignidad, se nos fue Ricardo Horvath.
Adolfo Res ( Historiador C.A.S.L.A.)