Carta de Ernesto Pierro, Socio Refundador del CASLA

Carta de Ernesto Pierro, Socio Refundador del CASLA

31 agosto, 2015 1 Por Diego Resnik

Como tengo 64 años y como nací a 4 cuadras del Gasómetro, tuve la fortuna de conocer y de disfrutar durante muchos años de aquel Templo de nuestra Tierra Santa en Avda. La Plata.

De mi niñez en aquellos años ’50 recuerdo espectáculos ajenos al fútbol que se hacían en la cancha: una suerte de carrera de motos; un globo enorme en el cual también motos hacían piruetas… Es que San Lorenzo era muchísimo más que el fútbol. Bueno, de hecho era la institución social, cultural y deportiva más importante del país y aun hoy sigue siendo la más ganadora del deporte argentino. Yo no llegué a verlo porque era muy pequeño, pero sé que por aquellos años se hicieron en nuestro Club importantes enfrentamientos entre boxeadores de primer nivel; además, era sabido el peso que tenía San Lorenzo en básquet, natación, tenis, jockey, atletismo, bowling, tiro, y un largo etcétera.

PierroY hablando de tiro, yo creo que era la única institución de su tipo que tenía un polígono, lo que asombraba mis ojos de niño que iba a los juegos que estaban cerca de ese polígono.

Como también creo que era la única que tenía su propio cine, que llamábamos por entonces “cine San Lorenzo” o “cine Odeón” por igual, cine al que fui muchas veces, claro.

En aquellos tiempos, yo aprovechaba también la maravillosa oportunidad de tener una biblioteca tan importante como la que teníamos, entiendo que la más grande entre los clubes. En cambio, no aproveché las posibilidades de la fabulosa pileta de natación, otro orgullo del Club por entonces.

Pero si me llevaban mis viejos todos los años a los excepcionales bailes de Carnaval, que eran siempre primeros en recaudaciones, con hasta 5 escenarios diferentes. Y seguí yendo –con amigos o alguna noviecita- en la adolescencia y la primera juventud. Nadie superaba a San Lorenzo en cantidad y calidad de artistas en esos recitales inolvidables que se hacían en las carnestolendas.

El ajedrez también era muy importante. Bueno, todas las actividades lo eran.

¡Aquél Salón San Martín!, admirado por todos los que lo conocieron, fueran o no simpatizantes del “Ciclón”.

Y para ver un partido, ningún estadio hubo como el Gasómetro.

Y si San Lorenzo fue el Club con más socios hace 70 años atrás, es fácil deducir que lo hubiese sido hoy, de haber estado en Avda La Plata.

Pero la Dictadura Genocida, con la colaboración de directivos miopes, o asustados, o corruptos, o traidores, nos sacó de nuestra casa. Y en estos 35 años, en consecuencia, sufrimos una pérdida incalculable en lo económico (calculemos a $ 200.- por mes, por 35 años por docenas de miles de socios; calculemos la pérdida por recitales; calculemos la pérdida por derechos de TV; calculemos la pérdida en “marketing”; calculemos la pérdida en publicidad, solo por citar algunos ítems) y llegaremos a miles de millones. Y una pérdida no menor en posicionamiento, en el lugar que se ocupa (ese lugar que hoy nos usurpan Boca y River –principalmente este último, favorecido por la Dictadura primero y por los que inventaron astutamente el que llamaron “superclásico” después-).

Pero así como terminaron las dictaduras en nuestro país y los responsables están siendo encarcelados, del mismo modo nosotros tenemos que recuperar lo que teníamos hasta 1976. Porque la entrega de San Lorenzo fue claramente una estafa (solo se pagaron u$s 900.000 por prácticamente 4 manzanas en el mejor lugar de la ciudad -una cifra obviamente risible-, sin contar con que se violaron reglamentaciones y se habló de “abrir calles” y allí lo que hay es un supermercado, no calles).

Así que hay cumplir con el fideicomiso y exigir a las actuales autoridades del Club que hagan todo lo que haya que hacer para que en el menor tiempo posible vuelva a estar San Lorenzo en la Avda. La Plata, por supuesto con el estadio incluido. Y por supuesto que ese estadio tenga la mayor capacidad posible, porque somos millones los hinchas y porque estando allí, al igual que antes se llenará en cada partido. No quiero morirme sin entrar nuevamente como antes a ver al Ciclón jugando en su cancha de la Avda. La Plata.

Ernesto Pierro
Socio Refundador