
UN GRITO DESDE EL ALMA!!!! !!! A 25 AÑOS DEL ROSARIAZO !!!
26 junio, 2020UN GRITO DESDE EL ALMA
A 25 AÑOS DEL ROSARIAZO
La larga pesadilla de veintiún años sin títulos se terminó aquella fría noche rosarina del domingo 25 de junio de 1995, cuando aquel cabezazo del “Gallego” González, a trece minutos del final hizo delirar a los más de 35.000 hinchas del Ciclón que se llegaron hasta la Chicago Argentina.
Un acto de fe y fidelidad como prácticamente no hizo otra hinchada en estas condiciones, terminó con un conmovedor festejo del pueblo sanlorencista. Es que San Lorenzo llegaba a la última fecha con una unidad menos que el líder(hasta ahí) Gimnasia, no dependía de nuestro propio resultado, había que esperar que al menos Independiente, de regular campaña al menos empatara o derrotara a “Los Triperos”.
Rosario “Capital de un sentimiento jamás visto”
Así como en 1946, la hinchada de San Lorenzo fue la primera en llevar 5.000 almas a Rosario para enfrentar a Newells, las más de 35.000 que llevamos en 1995, volvió a transformarse nunca se vieron de parte de otra hinchada y será difícil de igualar, más en estos tiempos de cupos a los visitantes, el que más cerca había estado fue el River que se consagró campeón del Nacional de 1975 con gol de la “Pepona” Reinaldo, pero esto de San Lorenzo lo superó en gente y fidelidad, porque aquel equipo de Nuñez dependía de si mismo para ser Campeón, en cambio San Lorenzo debía ganar y esperar el resultado en La Plata.
La Chicago Argentina estuvo virtualmente tomada por los hinchas del Ciclón que se trasladaron a Rosario (más de 35.000), y durante varias horas antes del comienzo del cotejo se formó una enorme fila para ingresar a la cancha (abrieron las puertas relativamente cerca de la iniciación del encuentro) “Yo soy del Barrio de Boedo y siempre lo voy a seguir aunqué juegues en cualquier cancha contigo yo tengo ir, por eso te alinto esta noche te llevo en el corazón la hinchada quiere el campeonato quiere ser campeón oh,oh,oh.” , fue el himno más escuchado a lo largo de todo el campeonato.
San Lorenzo fue quien tomo la iniciativa, ante un Central que casi no inquietó, la gente alentaba sin cesar con los ojos fijos en el césped del Gigante de Arroyito y los oídos en La Plata a través de las radios, nunca tan importantes para los Cuervos como esa tarde-noche, de pronto a los 25 minutos alguien supuso(o se hizo el cómico) que hubo un gol de Independiente en el Bosque y se gritó con fuerza, pero solo fue una falsa alarma que nos puso fastidioso a más de uno, se iba el primer tiempo y llegó la explosión, esta vez era cierto Javier Mazzoni se empezaba a meter en la historia de San Lorenzo de Almagro, 1 a 0 en La Plata y 0 a 0 en Rosario, fue el resultado del primer tiempo.
El comienzo del segundo período fue con el empuje de los 35.000 hinchas del Ciclón en el Estadio y cómo en 1972 y 1974, hubo un penal y malogrado, Netto repitió la historia de Chazarreta y Olguín y falló, los oídos estaban en La Plata, con los antecedentes de los penales dudosos y los goles sobre la hora de “los triperos”, las preguntas en la tribuna eran para los que no se sacaban la portátil de la oreja ¿Cuánto falta? ¿Quien domina?, etcétera, de pronto, llegó el córner de Silas y el “Gallego” pone la cabeza y la locura, el abrazo en la popular, con los amigos de siempre, con los desconocidos, con los que esa noche rosarina de Rosario bajaron del cielo para gritarle al país ¡ Viejo Ciclón carajo!, la cancha era una fiesta impresionante, terminó en La Plata, se jugaban los últimos minutos, en mi caso personal mi mayor alegría de las que fui testigo presencial, después de la de 1972, cuando en Liniers postergamos a River y logramos el Bicampeonato pero claro habían pasado de esta enorme alegría 23 años y 21 de la noche de los gases que ganamos el Nacional de 1974.
La vuelta de Rosario fue impresionante, es que aquello de 1995, fue otra gesta de una hinchada pasional e Incomparable.
Integrantes del Plantel Campeón Clausura 1995
Oscar Passet, Giberto Angelucci Guión, Oscar Arévalo, Oscar Ruggeri, Damián Manusovich, Fernando Batista, Mario Escudero, Ariel Graña, Eduardo Tuzzio, Jorge Borelli, Gustavo Quinteros, Fernando Galetto, Paulo Silas, Carlos Netto,Roberto Monserrat, Claudio Rivadero,Norberto Ortega Sanchez, Cristian García, Javier Arbarello, Claudio Biaggio, Esteban Gonzalez y Eduardo Bennett.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)