
TE EXTRAÑAMOS GASÓMETRO !!
7 mayo, 2016A 100 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO
TE EXTRAÑAMOS GASÓMETRO
Si parece mentira que ya haya pasado un siglo de su inauguración, cuando aquellos soñadores lo instalaron en Avenida La Plata al 1700, si me parece mentira que ya no esté en pie desde hace 33 años, cuantas mañanas de este período de tiempo me levanté pensando que había tenido una pesadilla, que el templo no se había movido de su lugar, cuantas tardes arriba del bondi en estos 33 años, me pareció estar seguro de ir a ver un clásico en el Gasómetro. Haber vivido un tiempo de mi niñez y adolescencia en ese espacio mágico me marcó a fuego, claro era nuestro lugar en el mundo sin lugar a dudas, pero ………….habría tantas cosas para gritarle al mundo de lo que nos sucedió y nos sigue sucediendo por los de adentro y los de afuera. Pero prefiero homenajearte al cumplirse 100 años de aquella epopeya fundacional.
Aquel 7 de Mayo de 1916, con tremendo esfuerzo se inauguraba el Gasómetro de Avenida La Plata.
La gran decisión de Antonio Scaramusso el primer Presidente del Club y el Prócer Federico Monti para poder tener cancha propia, movilizó a sus compañeros a buscar este paso fundamental en la vida de San Lorenzo, hubo intentos primero de alquilar un terreno en Alberdi y José María Moreno, luego otro ubicado en Mármol entre Venezuela y México pero las gestiones fracasaron, finalmente con la intervención del Padre Lorenzo Massa se pudo alquilar el terreno ubicado en Avenida La Plata al 1700, perteneciente al Colegio “María Auxiliadora” y a los hermanos Onetto en otra fracción.
El terreno estaba desparejo y con mucho trabajo (día y noche) se logró emparejarlo, hubo hombres fundamentales a la hora de aportar dinero para hacer posible la concreción de la obra.
Entre ellos los señores Mulet, Troglio y Mon aportaron 500 pesos, Antonio Scaramusso 400, el Padre Massa y José Fragoso 300 pesos cada uno, fueron los aportes para llevar adelante el sueño de los ex “Los Forzosos” como el de tener campo de deportes propio.
El trabajo de Federico y Juan Monti fue impresionante, pero como no alcanzó el dinero juntado para inaugurar la cancha, Francisco Pini dueño de un corralón de materiales donó lo que faltaba y así el 6 de Mayo de 1916, se realizó una fiesta en el barrio como pre-inauguración de la cancha, que quedó formalizado al día siguiente cuando San Lorenzo derrotó a Estudiantes 2 a 1 con goles de Antonio Moggio y Elizardo Fernández. Quedaba inaugurada la cancha de San Lorenzo con su tribunita de 3 escalones donde se podían ubicar 60 personas. Pocos creían que solo 14 años después de la mano del Presidente Pedro Bidegain, el Gasómetro tendría una capacidad de 80.000 personas transformándose en el estadio más importante del país, siendo San Lorenzo el Club con más socios del país junto a River. Pocos entendieron como San Lorenzo en la década del cuarenta fue el Club más poderoso del país Institucionalmente hablando. El Club con más socios de la mano de Don Enrique Pinto.
San Lorenzo a esta altura (1930) había ganado los títulos de 1923-1924 y 1927, más las Copas Internacionales (Río de La Plata) de 1924 y 1928.
La grandeza ya era suprema y el crecimiento institucional era extraordinario, San Lorenzo se transformó en un club polideportivo maravilloso y así dentro de los 66 años de vida que tuvo el Gasómetro, San Lorenzo supo liderar todas las manifestaciones deportivas en las que compitió.
La década del cuarenta San Lorenzo era el post-grado de lo que debe ser una Institución deportiva y cultural Asociación Civil sin fines de lucro con fútbol, lo tenía todo y el Gasómetro fue el orgullo de nuestro deporte y de la cultura popular.
Hubo un tiempo dorado de grandes Profesores consustanciados con la camiseta, que no solo enseñaron sus disciplinas federadas o culturales sino que formaron personas, es que el Gasómetro también fue eso. Recordar en este momento a grandes como Francisco Mura, Enrique Acierno, Quintín Gutierrez, Luís Galtieri , Heraldo Pano, Elpidio Pertuzzo, León Genise, Otackar Havliceck , Manuel Ribas y tantos otros. Hubo un tiempo de esa magia futbolística con el fervor inigualable de nuestra hinchada, los tablones más solemnes fueron testigos privilegiados de aquel tiempo de grandes jugadores.
Por culpas de los de adentro y los de afuera se perdió semejante emblema del culto popular, un asombro urbano que nunca se debió ir, pero la historia del Gasómetro no se terminó, solo tuvo un paréntesis por culpa de nefastos, genocidas y traidores, pero vuelve seguro que vuelve, te lo juro aunque ya no esté en este mundo , las nuevas generaciones de Sanlorencistas harán justicia, ante la mayor injusticia de la historia del deporte nacional, aunque las dilataciones inexplicables de quienes dirigen nos pongan siempre una nueva piedra en el camino para avanzar en su construcción, tu regreso será inexorable, antes o después.
El Gasómetro nació en 1916 con una cancha de 60 escalones y solo 14 años después se transformó en el Estadio más importante del país.
Cuando el Gasómetro cumplió 25 años de su inauguración en 1941, el Club adquirió y se hizo propietario definitivamente de los terrenos que ocupaba el Club y el Estadio (a excepción del sector que ocupaban las canchas de Tenis) , al cumplirse el 50° aniversario en 1966, el Club fue indiferente, ya la mirada estaba en el Bajo Flores, cuando se cumplieron 75 años de la inauguración en el 2001, solo lo recordamos 2 personas, hoy en el centenario (2016) lo celebramos la mayoría de los Sanlorencistas, un hecho más, que vuelve a mostrar lo que quiere la mayoría del Pueblo Azulgrana. “El Estadio Papa Francisco en Avenida La Plata”
82 años después de aquella gesta fundacional del Gasómetro, en 1998 junto a Diego Resnik nos animamos a soñar con la recuperación de esa historia épica de aquellos fundadores.
Con la memoria como resorte capaz de despertar a una nueva generación de Sanlorencistas anestesiados durante un cuarto de siglo sobre lo que significó el Gasómetro en la historia de San Lorenzo, fuimos capaces de darle nacimiento a esa militancia de la historia fundamental para pelear por el regreso total a Avenida La Plata.
Hace 100 años, se inauguraba, un Estadio, que al poco tiempo se transformó en una verdadera Catedral del Deporte y la Cultura, hoy son tiempos para gritar más fuerte que nunca: ¡GASÓMETRO! necesitamos verte otra vez de pie, que si hablan tanto hoy de “Cuestión de Estado” se empiece de una buena vez, esta vez de cemento para que nadie como en un oscuro tiempo del país y del Club, se lo pueda llevar!
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)