
SE CAYÓ UNA COLUMNA . A 70 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL PADRE LORENZO MASSA
31 octubre, 2019SE CAYÓ UNA COLUMNA
A 70 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL PADRE LORENZO MASSA
GRACIAS POR TANTO, PERDÓN POR TAN POCO
En la mañana del 31 de Octubre de 1949, el Padre Lorenzo Massa no abrió la puerta de su cuarto. Con curiosidad lo hizo el encargado de la limpieza, cuando notó la luz encendida, al ingresar y ver a Lorenzo Massa fallecido la desesperación hizo a este hombre desesperado en la búsqueda de ayuda.
El corazón del Padre Massa había dejado de latir durante su reposo nocturno, la habitación mostraba lo que había sido su vida, un verdadero trabajador de la espiritualidad y la pluma, lleno de libros, escritos, papeles, fichas, resúmenes.
Toda la obra progresista por la causa de los más necesitados, se había recargado aún más sobre sus hombros a partir de 1942 cuando le encomendaron la tarea que a él más lo apasionaba: la escritura.
El año 1907, lo puso en el camino de aquellos pibes, “Forzosos”,que lideraban Federico Monti y Antonio Scaramusso, y formarían una trilogía fundamental para la existencia de nuestra pasión llamada San Lorenzo.
Por aquellos años el fútbol comenzó a cambiar los hábitos de los porteños y las barriadas de Almagro y Boedo (siempre fue Boedo, aunque el reconocimiento como barrio se dio a través de una ordenanza a partir de 1972) no fueron ajenas a esa moda foránea (el fútbol) de aquel momento, que rápidamente se instalaría en las entrañas del pueblo.
Lorenzo Massa con su gran inteligencia supo interpretar ese sentir y comprendió la contención que podían tener aquellos chicos a través del fútbol, sacando a los pibes de los peligros de la calle. De esta manera les dio un lugar en el Oratorio y ser partícipe fundamental de la creación de nuestro San Lorenzo.
Era común verlo al Padre dar el primer pique del esférico para dar comienzo un cotejo y después corría como un pibe más, junto a “sus muchachos” participando de una velada futbolística.
El nombre de Lorenzo Massa se hizo muy popular en Boedo y Almagro, ya que se presencia imponía paz y cordura.
En 1916 se trasladó a Tucumán donde fundó el Colegio de Artes y Oficios General Belgrano, ubicado en la calle Chacabuco 358 de la Ciudad de Tucumán.
Al producirse el Centenario de nuestra Declaración de la Independencia, nuevamente Lorenzo Massa organizó una actividad conmemorativa , con muchos chicos , la amplia mayoría de características muy humildes, siguiendo los preceptos de su maestro el fundador de los Salesianos, Don Bosco quien legó a sus hijos espirituales la famosa frase Trabajo, trabajo, trabajo y sin lugar el Padre Massa tomó esa posta.
En esta Escuela de Artes y Oficios trabaja arduamente, en el convencimiento que los jóvenes aprendan un oficio, y es así como numerosos adolescentes aprenden carpintería, sastrería, zapatería, tipografía e imprenta,
Cuidaba la buena marcha de las clases y la docencia artesanal y debía administrar hasta los centavos para que funcione esta obra ya que eran tiempos duros económicamente para el país, los chicos más que comer, devoraban los alimentos, ya que venían de familias muy humildes.
Pese a este trajín por el país con su misión docente, siempre observó y custodió el constante progreso de “su” San Lorenzo , vivió momentos de júbilo ante la actuación descollante de 1946 y la gira gloriosa de 1947 por España y Portugal.
El 31 de octubre de 1949 dejó físicamente este mundo y un vacío muy difícil de llenar dentro de nuestra Institución como lo demostró lo sucedido en las últimas 5 décadas de nuestra gloriosa historia.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)