
SAN LORENZO CAMPEÓN NACIONAL 1974.
22 diciembre, 2015A 41 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS GASES
SAN LORENZO CAMPEÓN NACIONAL 1974
“Papa Noel nos trae Navidad……………Papá Noel nos trae Navidad…..al Barrio de Boedo………….el Campeonato Nacional ” bajaba del cemento del José Amalfitani, la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo comenzaba a festejar un nuevo título.
La noche del 22 de diciembre de 1974, significó otro campeonato para San Lorenzo de la mano de Osvaldo Zubeldía. Atrás quedaban los candidatos del periodismo, entre los que no estaba nuestro team.
El Nacional de 1974 se dividió en 4 zonas de 9 equipos cada una. La organización determinaba que los dos primeros equipos de cada sección clasificaban para el octogonal final en el que se enfrentaban todos contra todos en cancha neutral.
San Lorenzo (27 puntos) se clasificó para las finales junto a Ferrocarril Oeste (26 unidades), atrás quedaron Racing, San Martín de Tucumán, Chacarita, Aldosivi de Mar del Plata, Atlético Regina de Río Negro, Mandiyú de Corrientes y Godoy Cruz de Mendoza.
Las otras Zonas tuvieron como clasificados a Boca y Central, Talleres de Córdoba y Newells, Velez e Independiente que junto a San Lorenzo y Ferro conformaron el octogonal final todos contra todos en canchas neutrales.
San Lorenzo para llegar al título derrotó a Newells 2 a 1, a Boca 1 a 0, cayó ante Independiente 2 a 0, venció a Talleres 2 a 1, igualó con Central 1 a 1, para llegar al cotejo clave el 18 de diciembre ante Vélez (nos llevaba un punto en la tabla de posiciones) en la cancha de Boca. San Lorenzo se alineó con: Anhielo, Glaría, (García Ameijenda), Piris, Olguín y Villar, Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltrán y Ortiz (Espósito). Vélez: Fenoy, Gallo, Troncoso, Talgiani y Correa, “El Negro” Quinteros, Assad, Puppo, (Roberto Avanzi), Cerqueiro, Santillán (Carlos Avanzi) y Fornari.
Esa noche a San Lorenzo no le quedaba otro resultado que no fuera el triunfo, sino se despedía del título y lo ganó 2 a 1 con un gol casi sobre la hora del “Gringo” Scotta, que también convirtió el primero.
“La noche de los gases”
La tarde-noche del 22 de diciembre de 1974 llegó la consagración para San Lorenzo de Almagro. Enfrente estaba Ferrocarril Oeste, un equipo bien estructurado por su técnico Victorio Spinetto, que había tenido un año formidable tanto en el Metropolitano como en el Nacional. El pueblo azulgrana copó totalmente el José Amalfitani, sólo un sector (detrás de uno de los arcos) lo ocupó la barra de Ferro, rodeado de muchos hinchas del Ciclón.
Entre los mejores recuerdos personales está la explosión de la gente cuando apareció el equipo al campo de juego. “Matadoooo…..que vamo’ a salir campeones………que vamo’ a salir campeones…………que vamos a salir campeón” resonó fuerte en Liniers. Fue impresionante, todo estaba dado para ganar y consagrarse, pero el partido se complicó.
San Lorenzo formó con: Anhielo, Glaría, Piris, Olguín y Villar, Enrique Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltrán y Ortiz.
Ferro lo hizo con: Luraschi, Franco, Garay, Rocchia, De Filipo, Eiras, Sacardi,Lorea, Vidal, Héctor Arregui y DAndrea.
El único resultado valedero para nuestro team era el triunfo, ya que a una unidad se ubicaban Vélez y Central, que se enfrentaban entre sí. Ambos equipos tenían mejor diferencia de gol que San Lorenzo, es decir que si el Ciclón igualaba con Ferro, un triunfo de cualquiera de nuestros perseguidores nos dejaba sin campeonato por diferencia de gol average.
El primer tiempo San Lorenzo jugó muy contenido y sin precisión y San Lorenzo perdía 1 a 0, inclusive Olguín erró un penal sobre el final de la etapa. El griterío de la hinchada fue impresionante empujando al equipo a los 5 minutos Scotta empató y a los diecisiete minutos, Cocco, luego de varios amagues, después de una pelota cruzada por Oscar Ortiz, con un disparo medido, estableció el 2 a 1 para San Lorenzo. A partir de ahí se desató el carnaval y volvieron los cánticos en otra versión “Papá Noel nos trae Navidad, Papá Noel nos trae Navidad, nos trae a San Lorenzo el Campeonato Nacional”, bajó de la tribuna del Ciclón. A los 30 llegó el tercer gol por medio de Ortiz y el delirio fue total.
A dos minutos del final, como para ponerle dramatismo, descontó el “Goma” Vidal para Ferro; simultáneamente, de manera inexplicable, los efectivos policiales se apostaron dentro del campo de juego a lo largo y a lo ancho, apuntando con sus rifles al público para que no invadiera el campo de juego. De los cuatro costados de la cancha bajó el grito de la gente: “Asesinos, Asesinos”. Humberto Dellacasa dio el pitazo final y los efectivos policiales, salvajemente, tiraron gases a las tribunas y plateas, no dejándonos festejar. Algunos hinchas, pese a esta represión, pudieron ingresar al campo de juego y llevar en andas al caudillo de este campeón: Victorio Nicolás Cocco. En la calle se recompuso la situación y una larga caravana partió para Avenida La Plata a festejar un nuevo título hasta la mañana siguiente.
El periodismo debió rendirse ante este San Lorenzo efectivo y campeón, e insólitamente y acostumbrados a festejos más seguidos, la misma hinchada azulgrana entonaba un cántico que decía: “No tenemos delantera, no tenemos defensores, no tenemos un carajo pero igual somos campeones”.
Seguramente nadie imaginó esa noche que pasarían 21 largos y oscuros años sin ganar títulos, años durante los que también perderíamos nuestro lugar en el mundo: “el Viejo Gasómetro de Avenida La Plata”.
Contra todo, San Lorenzo fue un merecido Campeón del Nacional de 1974.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
Es tan correcta la apreciación que no éramos el «equipo del periodismo» como que la revista El Gráfico esa semana no nos puso en la tapa, siendo campeones. Insolito. Sí la revista Goles como aquí está documentado
Fue una etapa gloriosa que se extendió de 1968 a 1974. Luego los dirigentes traidores comenzaron con el vaciamiento del club que nos llevó a perder las tierras de Avenida La Plata, el predio de Rivadavia y Yatay (se lo choreó Annan), el desguace y pérdida del Gasómetro. Destrucción de todos los deportes federados y desmantelamiento de grandes planteles para traer a los Lazbal, Morandini, Mainonis, Palmieri, Nicolau, Suñé. Larrosa y Capurro que terminó con la pérdida de categoría. Estos que están hoy no son más que la continuación de sucesivas dirigencias entreguistas y sin sentido de pertenencia. Espero que podamos conseguir dirigentes con sentido de pertenencia y con un profundo amor al club y su gloriosa hinchada.