
MEMORIA Y PERTENENCIA PILARES DE UN FUTURO MEJOR
8 junio, 2015Ayer se cumplieron 51 años de la obtención de la Selección Argentina de la Copa de las Naciones organizada por Brasil, los por entonces bi-campeones mundiales con el reinado de ese fenómeno llamado Pelé invitaban a las selecciones de Portugal, Inglaterra y a nuestra Selección, que originalmente no sería convocada. El equipo nacional debutó ganando 2 a 0 a Portugal, y el 3 de Junio de 1964 en el Estadio de Pacaembú ante 70 mil personas, Argentina le ganó 3 a 0 a Brasil jugando un gran fútbol y con la enorme figura de ese pibe de 20 años, nuestro, bien nuestro como Roberto Telch, “La Oveja”, “El Cordero”, “La Araña” como quieras llamarlo, un cinco fenomenal, crack de verdad, un orgullo verdadero de nuestra historia. Y cuando se habla de orgullo bien Sanlorencista, éste es otro de una historia tan grande, que trasciende al fútbol, que tiene que ver con esa pertenencia que se fue originando con esos Próceres que construyeron nuestra gloria.
Es doloroso observar como el Club institucionalmente durante décadas ha denostado su historia, es increíble que tanta gloria sea rifada a que los de afuera se ocupen de hablar de otro tiempo de San Lorenzo, es entonces cuando el “Cuervo” se enoja con justa razón de cómo se minimiza una historia tan gloriosa por parte del desconocimiento del periodismo de hoy.
Muchas veces me ocupé de responder personalmente o mediante un correo electrónico a personajes del mundo pseudo-periodístico cuando buscaron achicarnos en un comentario escrito u oral ante los otros grandes del fútbol nacional, pero en realidad estas son peleas quijotescas que uno da desde el conocimiento y la pasión, que en realidad debería realizarse desde el Club.
En distintas oportunidades propuse esto, a distintos directivos, y también lo hice estando como miembro de Comisión Directiva, el Club debe defender su historia y enaltecerla, pero generalmente ante el ninguneo, indudablemente los gobernantes eligen primero que hablen bien de sus personas y gestiones y en segundo lugar les preocupa muy poco que desprecien a San Lorenzo. Esto lo tengo comprobado desde hace muchas décadas. Es decir el Dirigente, “salta” como se dice en la jerga callejera cuando algún periodista lo cuestiona por algo.
Hay tantos motivos de orgullo para reafirmar que parece mentira que no hagan nada, no vi carteles de la Institución en ningún aniversario de esa gesta popular única que realizamos los “Cuervos” el 8 de Marzo del 2012 en Plaza de Mayo, solo una gentileza de algún amigo que nos hizo 2000 carteles alusivos a la movida convocada por la Subcomisión del Hincha y nada más sobre esa fecha memorable. Y te pregunto a vos que estás leyendo esta editorial, que pasaría por tu mente y corazón si cada 8 de Marzo cuando salís de tu casa te encontrás con un cartel gigante que mencione aquel suceso maravilloso. Si ves una ciudad y un país empapelado con aquella epopeya. No tengo dudas que seguramente se te inflaría el pecho de orgullo. Que sacarías “chapa” con los hinchas de todos los equipos. Sin embargo pasaron 3 aniversarios y siempre lo escondieron. Eso si a la hora de las campañas electorales del Club, los vez a los muchachos sonrientes hasta debajo de tu cama.
Cada acción tendiente a enrostrar (con respeto) nuestra gloria es fundamental. Está próximo a realizarse la Copa América en Chile, que importante sería una acción del Club, reinstalando en sus medios tan afines, aquel afiche que durante años en la previa de cada campeonato Sudamericano o Copa América, mostraba la foto de “Mamucho” Rinaldo Martino en homenaje aquel gol de América como se denominó para la posteridad, ese que le convirtió al legendario arquero uruguayo Roque Máspoli en el Sudamericano de Chile de 1945, fue una verdadera obra de arte, otro orgullo bien “Cuervo” que cada 25 de Febrero dejamos pasar desde el Club para recordar y enrostrar inmensidad. Claro que hay tantas cosas para mostrarle al mundo, pero…..siempre hay peros. En cuantas mesas de café uno volvió a gritar los 60 goles del “Gringo” Scotta de 1975, a rememorar la Medalla de Oro Olímpica ganada por Delfo Cabrera o el título mundial de Ángela Marchetti y tantos momentos extraordinarios que generan orgullo, que nos dan identidad y pertenencia.
Hace un lustro interesé a un Director de Cine de los más conocidos, para que se haga una película sobre la vida de Jacobo Urso, primero un acto de justicia con su memoria, segundo pregunto ¿Hay mejor Marketing o Garketing que hacer una película sobre su vida y gesta? ¿Cuantos pibes se harían hinchas de San Lorenzo por semejante sacrificio? Y seguro que una producción (que debería bancar el Club) se financiaría con tres contratos supermillonarios de los que se firman anualmente, o ustedes creen que un Viggo Mortensen no se prendería para darle más fuerza.
Pero las miradas institucionales no están en la historia más ganadora del deporte nacional desde la salida de Avenida La Plata, desde que la memoria colectiva se fue y parece para siempre, el Gasómetro para muchos es el continente la Atlántida o lo que es peor aquella vieja película argentina que a muchos nos hizo llorar “El Glorioso Alumni”, lo que no pasa de moda ni desaparece es la cara de George Washington con fondo verde, en esto tristemente observo a la distancia la pelea en el pasado, presente y futuro.
Es verdad que la historia gloriosa, San Lorenzo la debe ratificar en cada momento, pero los Pueblos que olvidan su historia difícilmente puedan construir un futuro digno y venturoso.
Son 51 años de la magia de Roberto Telch, en la casa y cara de los brasileños, nunca te olvidés que “La Oveja” fue nuestro.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)