LUÍS MONTI: GLORIA DE SAN LORENZO Y EL FÚTBOL ARGENTINO!!!!!

LUÍS MONTI: GLORIA DE SAN LORENZO Y EL FÚTBOL ARGENTINO!!!!!

16 mayo, 2019 0 Por Adolfo Res

LUÍS MONTI: GLORIA DE SAN LORENZO Y EL FÚTBOL ARGENTINO

 A 118 AÑOS DEL NACIMIENTO

Fue una figura legendaria del fútbol argentino, campeón con Huracán en 1922, San Lorenzo en 1923, 1924 y 1927 y la Selección Nacional en los Sudamericanos de 1927 y 1929, además fue Subcampeón del Mundo en el Mundial de 1930 y Campeón Mundial con Italia en 1934.

 Como cantara el “Zorzal criollo” Carlos Gardel en su interpretación “Patadura”:

…“con el corazón de Monti”… el “Doble Ancho” fue puro corazón. Se ponía el equipo al hombro y San Lorenzo remontaba gracias a su empuje, cualquier resultado adverso. De ahí que el reconocido periodista Hugo Marini en 1932 bautizó a San Lorenzo como “El Ciclón”, por la fuerza y coraje que ponían sus jugadores para cambiar la trayectoria de los partidos cuando el resultado les era desfavorable. Resultaba conocida la fórmula ganadora, por parte de la afición: pase de 40 metros de Monti a Carricaberry y gol de San Lorenzo. A fuerza de garra Luisito (así le decía un sector de la hinchada azulgrana) se ganó el respeto de propios y extraños; los rivales lo pensaban dos veces si debían trabar con el “Doble Ancho” Luis Monti.

 

Nació el 15 de mayo de 1901 en el barrio porteño de Palermo y se inició jugando en el Club Santos Lugares, luego defendió los colores del Club Mitre de Mataderos. En 1921 integró el Huracán campeón de la Asociación, al cual había arribado de la mano del presidente, el doctor Cantone. Aquel equipo de 1921 Luís Monti lo compartió entre otros con Agustín Alberti, Ramón Vázquez, José Laguna, Ángel Chiesa y Cesareo Onzari

Al abandonar el club Cantone, Monti consideró que también debía alejarse por una cuestión ética y es en ese momento es cuando Don Pedro Bidegain le ofreció un empleo en la Municipalidad como tractorista y pasar a ser jugador de San Lorenzo en 1922.

Tardes imborrables con la camiseta del Ciclón dejaron su sello, es que Monti, nunca daba por cerrado el resultado y su mérito mayor era respaldar a sus compañeros que se agrandaban y guapeaban sabiendo que a ellos los “bancaba” Luís Monti

En 1923 logra su primer título con El Ciclón, la tarde de la consagración es la del 30 de Diciembre San Lorenzo derrota a Lanús 4 a 1 en el Sur, y el equipo de Boedo se alinea con Domingo Caldano, Pedro Omar y Enrique Monti, Alfredo Sánchez, Luís Monti y David Perez, Alfredo Carricaberry, Lindolfo Acosto, Antonio Valente, Juan Maglio y Delor

Los campeonatos ganados en 1923, 1924 y 1927 engrandecieron aún más su enorme prestigio, que lo catapultaría al fútbol italiano a partir de 1931, donde ganó cinco campeonatos con la Juventus y la Copa del Mundo con Italia en el Mundial de 1934. En ese país, junto a Raimundo Orsi  y Renato Cesarini se convirtieron en los argentinos que más “Scudetto” ganaron hasta nuestros días.

Luís Monti fue un jugador clave en el andamiaje del San Lorenzo de los años veinte, su personalidad y garra al servicio del conjunto de Boedo fueron fundamentales para que El Ciclón de Boedo obtuviera tres títulos locales y dos internacionales (Copa Río de La Plata) en el lustro que fue de 1923 a 1928.

La hinchada de San Lorenzo lo tuvo como el máximo referente de aquel tiempo junto al “Vasco” Alfredo Carricaberry aquel puntero derecho goleador de San Lorenzo. La jugada clave era pelotazo milimétrico de Monti y gol de Carricaberry.

En 1939 dejó la práctica profesional del fútbol.

El “Doble Ancho” fue titular indiscutido en la Selección Argentina, en el Sudamericano de Lima ganado extraordinariamente por nuestro país, Monti fue un pilar de aquel equipo compartiendo la línea media con Evaristo y Zumelzú, repitiendo el logro en el Sudamericano de 1929 disputado en Buenos Aires.

Integró el equipo nacional como titular indiscutible que se consagró Subcampeón en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el primer Campeonato del Mundo en 1930.

Con relación a los comentarios  “Que en la final del Mundial ante Uruguay se había achicado” en 1972  el guapo jugador azulgrana declaró a la Revista “El Ciclón”

“No saben nada. Siempre fui al frente y me jugué. En 1927 el Sudamericano de Lima ganábamos 3 a 2 a Uruguay, a esos que dicen que son hermanos…hermanos para ellos serán, en dicho partido saltaron Zumelzú  y el uruguayo Fernandez y este lo desmayó de un golpe intencional. Lo corrí a Fernandez y este escapó como un cobarde.(Ver foto) Bueno en 1930 no podía jugar en Montevideo, la cosa era contra mí, me mandaban anónimos , me daban serenatas en la ventana, no me dejaban dormir, llegó la final y al terminar el primer tiempo ganábamos dos a uno. Al volver para el segundo tiempo había 300 milicos con bayonetas caladas, a nosotros no nos iban a defender. Me di cuenta que si yo tocaba alguno se prendía la pólvora, la bronca era conmigo

Perdimos 4 a 2, para salir de Montevideo tuvimos que llegar en una barqueta por atrás. No pudimos embarcar como todos. Todavía nos están esperando, y no era para aplaudir,

Luís Monti después de este relato agregó “Ese partido final lo dirigió el belga Langenus. Un día jugando para la Selección de Italia nos encontramos. Me dijo que los tres goles uruguayos del segundo tiempo los pudo haber anulado. Y recuerdo sus palabras “ Si lo hago no sale ninguno vivo ni yo ni ustedes”

Los uruguayos vinieron a jugar a Buenos Aires al poco tiempo por la Copa Lipton, le ganamos 3 a 0 y se pasaron pidiendo disculpas de aquella final., si me resbalaba se acercaba algún jugador uruguayo para ayudarme a levantar” completó Monti.

La  tarde del 17 de agosto de 1947 Luis Monti regresó al país y visitó el Gasómetro de Avenida La Plata ingresando al campo de juego previamente al cotejo que San Lorenzo debía enfrentar a Vélez. Acompañado por directivos e hinchas del club   dio una vuelta olímpica alrededor del field. Como en sus épocas de jugador fue  ovacionado por la multitud presente, que le seguía demostrando el afecto de siempre por todo lo que le había brindado a la camiseta. Es que la legendaria figura de Luís Monti quedó en la memoria eterna de los hinchas del Ciclón. Falleció el 9 de Septiembre de 1983.

 

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)