
“ La revolución popular de 1982”
7 febrero, 2016- Debut vs GELP
- Gol azulgrana vs GELP
- Hugo Paulino Sanchez marcado por Jorge Higuain
- 2º Gol azulgrana, Morel Bogado de Penal.
“ La revolución popular de 1982”
Era Domingo, como hoy, aquel 7 de Febrero de 1982 la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo daba una muestra de fidelidad única y maravillosa. El viejo Ciclón de Boedo iniciaba el camino de regreso a primera división, todavía sonaba en nuestros oídos aquel gesto de amor del 15 de Diciembre de 1981, cuando en los tablones de la visitante de Ferro, no se paró de entonar durante la última media del encuentro el “ Ciclón….Ciclón …………tan solo es un año……………te vamos a seguir a donde quieras ir……….”
Los hinchas desde su subconsciente sacaron fuerzas desde lo más profundo de nuestro ser y levantamos a San Lorenzo de las cenizas.
El año 1982, comenzó con la llegada al gobierno del Club de Héctor Hugo Habib, y con la confirmación en el cargo de entrenador de Juan Carlos Lorenzo, como fue costumbre en aquellos años sonaron refuerzos rutilantes para emprender el camino de regreso a primera, así se habló de la llegada de Vicente Pernía, Jorge Ribolzi , Hugo Gatti y hasta de Juan José Lopez. Finalmente se incorporaron Oscar Ros (Tigre),Eduardo Abrahamian (River) Héctor Raúl Lopez (Armenio)Miguel Batalla (Quilmes) Héctor “Gorrión” Lopez (River) Morel Bogado (Argentinos) además de los arqueros Carlos Suarez y Oscar Quiroga, mas las incorporaciones finales de Pablo Comelles y Hugo Paulino Sanchez.
Los directivos arreglaron el alquiler de la cancha de Ferrocarril Oeste por un año, el debut del campeonato fue ante Gimnasia en Caballito, la hinchada obviamente partió de Avenida La Plata al 1700 en caravana hasta el estadio verdolaga, alrededor de 500 personas salieron a las 14,50 del Gasómetro, pero a medida que fueron avanzando en dirección a la Avenida Rivadavia, el pueblo sanlorencista se fue sumando espontáneamente, cuadra a cuadra, varios miles de hinchas llegaron en caravana para ver al primer equipo que inició su camino al ascenso.
“Vamos mi San Lorenzo y ponga huevo que tenemos que ganar esta es tu hinchada te seguirá a todas partes hasta volver a la “A”, Boca no me extrañes mucho, tampoco me extrañes Huracán cuídense nuestros hijitos hasta que vuelva Papá”
Este fue el himno elegido por la hinchada a lo largo de 1982.
A las 16 horas se agotaron las entradas no entraba un alfiler para ver a San Lorenzo.
La subestimación de la propia dirigencia tuvo que ver con que la hinchada azulgrana, debía ocupar las tribunas que dan a la calle Avellaneda ( la que ocupa el público de Ferro al ser local) algo que se vio desbordado desde la primera jornada ya que la gente de San Lorenzo prácticamente ocupó todo el estadio ya que muchos hinchas se metieron en la visitante
Aquel Domingo 7 de febrero de 1982 San Lorenzo derrotó a Gimnasia 2 a 1 en los últimos minutos, con goles de Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado, el juez del encuentro fue un “viejo amigo del Club” Héctor Truffa ( GRACIAS CUERVO DE LEY, ALGUIEN TE LO TENÍA QUE DECIR) quien en tiempo de descuento otorgó un penal bastante dudoso a favor del Ciclón.
San Lorenzo se alineó con Suárez, Demagistris , Verdecchia, Abrahamian y Héctor Lopez, Quinteros, Ross y Madelón, Héctor Raúl Lopez, Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado En el segundo período ingresó Jorge Rinaldi en reemplazo de Abrahamian y el “Chapulín” Claudio Marasco ( le cometieron el penal) por Héctor Raúl Lopez.
Después de su presentación por la tercera fecha ante All Boys bajo una intensa lluvia y con gente quedando afuera de la cancha, la directiva arregló con Velez, para jugar de local. Esa tarde ganó San Lorenzo 2 a 1 y la hinchada azulgrana le entregó una plaqueta a Sergio Villar quien jugó para la entidad de Floresta.
Si bien ya San Lorenzo había jugado en condición de visitante por la segunda fecha ante Defensores de Belgrano y la cuarta ante Almirante Brown en el José Amalfitani, a partir de la quinta jornada en dicho estadio actuó como local, el resto de la temporada ante una multitud que sábado tras sábado le daba colorido a la Capital Federal, con sus banderas y camisetas acompañando al Ciclón, en esta cruzada por recuperar la categoría. Los rivales de turno en la búsqueda de engordar sus finanzas elegían los estadios de River y Boca para jugar de local, solo fueron cinco las Instituciones que no resignaron su condición de local a la hora de recibir a San Lorenzo ( Colón, Banfield, Gimnasia, Atlanta y Lanús)
El 13 de marzo de 1982, San Lorenzo visitó a Tigre por la 6º fecha, en el Estadio Monumental, donde el elenco de Victoria actuó como local, el público azulgrana colmó prácticamente todas las instalaciones ( hubo público local) quedando gente afuera. Solo la Selección Argentina, y River en una final de Copa Libertadores lograron colmar totalmente las instalaciones como lo hizo San Lorenzo aquella tarde del ochenta y dos, obviamente hablando de que sea una hinchada sola la que cubra totalmente las instalaciones.
A partir de este cotejo, las publicaciones deportivas y de información general, se ocuparon permanentemente de hablar de este fenómeno realizado por la hinchada de San Lorenzo. Los sociólogos quisieron buscar explicaciones a este “fenómeno” popular llamado San Lorenzo, Los sábados Buenos Aires estaba virtualmente tomada por los hinchas del Ciclón que desde todos los puntos de la Capital y el país mismo embanderaban la ciudad en sus trayectos al escenario donde jugara nuestra divisa.
Fue tal la Revolución Popular de nuestra gente que la Revista “El Gráfico” analizaba si era conveniente cambiar el Domingo por el Sábado para disputar los partidos de primera división, inclusive hasta hicieron una encuesta donde los hinchas debían depositar en una urna en la calle Azopardo 579 sede de “El Gráfico” que día elegían para el fútbol, proponían en una página tamaño A4, dividida en tres partes, donde podías elegir jugar Sábado x la tarde, Domingo a la mañana o Domingo a la tarde.
Causa gracia cuando algún descerebrado del periodismo pretendió comparar el público que llevó San Lorenzo en 1982, con alguno de los otros 3 grandes que descendieron años después. Ni punto de comparación, ese fenómeno popular nuestro, agregando que esta fiesta popular trajo al menos una sonrisa para un Pueblo Argentino saqueado moralmente por una dictadura sangrienta que encima llevó a la muerte a nuestros pibes de 18 años en la absurda guerra de Malvinas.
Lo que ocurrió en el campeonato como es sabido el equipo en todo momento se mantuvo en el primer puesto en el campeonato, aunque luego de un comienzo espectacular sufrió un bajón entre la décima cuarta y la décima octava fecha, que preocupó a los hinchas ya que Gimnasia se acercó en la pelea por el campeonato.
El empate en blanco de la fecha dieciocho ante el Deportivo Español en Velez significó el alejamiento del “Toto” Lorenzo, y en su reemplazo llegó como entrenador José Yudica, quien a lo largo de las 24 jornadas finales consiguió el, Ascenso a primera división.
El 6 de noviembre de 1982, a nueve minutos del final del partido Rubén Darío Insúa mediante la ejecución de un tiro penal se metió en la historia de San Lorenzo al darle la enorme alegría al hincha azulgrana de retornar al lugar que nunca debió dejar.
Entonces nos descargamos llorando y gritando bien fuerte “Vení, vení…..cantá conmigo………..yo te lo digo de corazón……………..cantá bien fuerte…………..no tengas miedo……………..que de Boedo salió el Campeón”
Como sucedió en 1974, la represión policial tuvo su participación ante el desborde del festejo popular, que no pudo contener la caravana de Liniers a Boedo, y que se desparramó por el mundo. Los festejos siguieron hasta entrada la mañana siguiente, fue la fiesta de la resurrección de San Lorenzo.
Atrás habían quedado 42 jornadas de emociones de muchas pulsaciones del reencuentro de la familia bajo la bandera azulgrana, que con temple y pujanza pudo superar el duro trance sufrido en 1981. El tiempo se encargó de mostrar a otras Instituciones tradicionales de nuestro fútbol que perdieron la categoría, lo difícil, que les fue ascender rápidamente a primera división.
Aquel año 1982 quedó en la historia, como un acto de verdadera militancia sanlorencista, pero por sobre todas las cosas fue el año de la revolución Santa, que es sinónimo de la revolución popular en el fútbol Nacional. Hoy se cumplen 34 años y duelen las ausencias con quienes compartimos en todos los escenarios la fiesta que solo la Hinchada de San Lorenzo podía y puede dar.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
Con apenas 17 años estuve en la caravana desde av la plata hasta el estadio de ferro ,no puedo menos que emocionarme y digo con orgullo Sanlorencista que estuve al lado de mi Sanlorenzo querido, Ciclón..Ciclón te vamos a seguir adonde quieras ir ??