
HOMENAJE AL MAGO RENÉ PONTONI.
16 mayo, 2016HOMENAJE AL MAGO RENÉ PONTONI
A 33 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO
En el 2006, la Revista “El Gráfico” levantó una nota que escribí sobre René Pontoni, sugiriendo cambiar el “Día del Maestro” en su memoria.
El “Mago” otro de sus apodos fue un verdadero fenómeno, un orgullo de nuestra historia, por mi edad no lo vi jugar (he visto imágenes) pero por esa transmisión “Cuerva” que nos da pertenencia, a través de tantas historias contadas por mi “Viejo” pareciera que uno pudo ver esas tardes de brillo y magia que desplegaba sobre cualquier escenario futbolístico.
Fue un jugador fantástico, las crónicas de su época lo ratifican, “Ha convertido un gol para pasarlo en el Teatro Colón” decía un medio gráfico tras una actuación suya, “Es el Beethoven del fútbol” decía otra revista especializada, adjetivos y más adjetivos para un enorme del fútbol argentino.
Nuestro programa radial lo homenajea año tras año, saca “chapa” de este extraordinario jugador de nuestra historia, muchas veces en discusiones con historiadores de otros clubes, se me infla el pecho cuando lo nombro, el “Maestro” René Pontoni fue elegido en una encuesta popular en 1974 (opinaron los grandes periodistas de la historia argentina) como el mejor 9 de la historia del fútbol argentino, por encima de dos fenómenos como Arsenio Erico y Adolfo Pedernera.
Pontoni (otro de los apodos de René) fue sinónimo de excelencia, un centrodelantero de una virtuosidad difícil de igualar.
Con categoría de grande en la forma de pararse, de caminar la cancha, con la verdadera inspiración del potrero a la hora de utilizar la fuerza o el efecto que traía el balón para tocar de primera o para desairar a su marcador.
Llegó a San Lorenzo en 1945 luego de su brillante actuación con la camiseta nacional en el Sudamericano de Chile, para mostrar toda su magia con la gloriosa camiseta azulgrana.
El debut de Pontoni no pudo ser mejor, fue ante Gimnasia en La Plata, ganando San Lorenzo 4 a 1 con tres tantos suyos. Aquella jornada San Lorenzo formó con: Peñalva, Zubieta y Crespi, Barchielli, Grecco y Colombo, Antuña, Farro, Pontoni, Martino y De La Mata.
Su calidad magistral encontró eco en otros dos brillantes delanteros: Rinaldo Martino y Armando Farro, los tres hicieron exhibiciones que aún están en la memoria de los aficionados de aquella época, formando para la posteridad “El Trío de Oro” que llegaron a arrancar aplausos hasta de las hinchadas rivales.
Junto a “Mamucho” realizaban los llamados cruces –cortinas con los ojos cerrados, es que jugaban de memoria y esto enfervorizaba más a la hinchada azulgrana.
Llego el año 1946 para conformar un equipo memorable y lujoso que pasadas las seis décadas es reconocido como uno de los mejores conjuntos de todos los tiempos del fútbol nacional.
San Lorenzo ese año se transformó en el pos grado del fútbol bien jugado.
Hay muchas tardes memorables en la carrera de René Pontoni, pero para los tiempos quedó aquel 20 de Octubre de 1946 en el Gasómetro, donde se convirtió en un extra terrestre del balompié, cuando en una verdadera obra de arte ante Racing “El Loco” Francisco De La Mata ejecutó un centro, la pelota cayó en el medio del área académica, Pontoni de espaldas al arco sin dejar que toque el balón el césped, la paró como un bailarín con la punta del botín, acosado por los dos centrales Yebra y Palma, levantó la pelota, la mató con el pecho, la volvió a dejar caer sobre la punta del botín derecho y ahí en un alarde de malabarismo amagó salir por su derecha, pero con una media vuelta se infiltró entre los dos zagueros que quedaron desairados y con un remate esquinado sometió al arquero Ricardo convirtiendo el cuarto gol, toda la jugada en pocos segundos Y SIN TOCAR EL PISO LA PELOTA EN NINGÚN MOMENTO. La sorpresa fue tal en la hinchada de San Lorenzo, que tardó varios segundos en gritar el gol, por no creer lo que acababa de observar.
Al año siguiente aquel majestuoso equipo dictó cátedra por Europa, aquel año 1947, fueron tiempos donde llegaron invitaciones a la Secretaría del Club de todo el mundo para ver “Al San Lorenzo”
Aquella inolvidable actuación ante el Seleccionado de Portugal, donde el conjunto azulgrana se impuso por 10 a 4, tuvo la inolvidable anécdota en el Aeropuerto de Lisboa al llegar la delegación. La prensa lusitana sorprendida por las actuaciones de San Lorenzo en España, quiso crear un clima de desafío y acosando a la delegación, preguntaba si el equipo azulgrana repetiría dichas actuaciones, René Pontoni afirmó “Ganarán los billaristas, haremos 10 carambolas” pero no se refirió nunca a conquistar 10 goles (así lo confesó años después), la prensa local dijo que René Pontoni afirmó que San Lorenzo convertiría 10 goles.
Lo concreto es que ante la Selección de Portugal (Pontoni hizo 4 goles) a seis minutos del final “El Chueco” Farro convirtió el décimo gol, en ese momento ingresó en reemplazo de René Alejandro Pontoni el jugador Aballay, y el Maestro desde la línea de cal les pedía visiblemente a sus compañeros que no hagan más goles para que su cumpla la profecía que la prensa puso en su boca.
Siguió mostrando toda su clase hasta 1948, deleitó con su juego extraordinario al hincha de San Lorenzo y el fútbol todo, para emigrar a Colombia tras el éxodo de figuras del fútbol nacional en 1949.
Regresó al Club en 1954, pero una lesión solo le permitió jugar un par de cotejos.
Tras abandonar la práctica activa trabajó como técnico en el primer equipo y en las inferiores.
La historia le reserva su lugar de privilegio a René Pontoni, “El Maestro”, “El Mago”, “El Beethoven del fútbol” es que fue un artista sensacional, orgullo de un tiempo de lujo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
El hecho de ser el ídolo del Papa Francisco afortunadamente fue importante para que el mundo lo vuelva a nombrar, aunque a los que defendemos la historia con orgullo y siempre lo recordamos, nos duela que la enorme estatura de jugador de René Pontoni desde las propias entrañas del Club se haya olvidado.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)