HOMENAJE  A “COCO” ROSSI  “EL NERUDA DEL FÚTBOL”

HOMENAJE A “COCO” ROSSI “EL NERUDA DEL FÚTBOL”

6 septiembre, 2016 0 Por Adolfo Res

 A 4 AÑOS DE SU  FALLECIMIENTO

 HOMENAJE  A “COCO” ROSSI  “EL NERUDA DEL FÚTBOL”

Fue un crack con mayúsculas, llegó a San Lorenzo con 30 años de edad para reemplazar a otro fenómeno como Omar Higinio García, “Manija” como le decían a Coco Rossi convirtió el primer gol de San Lorenzo en su debut,  en el primer partido de la primera edición de la Copa Libertadores de 1960 ante Esporte de Brasil.

Esa tarde San Lorenzo se alineó con: Tarnawsky, Paez e Iñigo, Castillo, Reynoso y Ravecca, Facundo, Miguel Ángel Ruiz, Coco Rossi, Sanfilippo y Boggio.

A los 14 minutos del segundo tiempo, convertía el primer gol de San Lorenzo en la historia de la Copa, ese partido lo ganó El Ciclón 3 a 0 en la cancha de Huracán. El gol llegó tras un pase de Facundo, tiró rossi y rebotó en Leone, tomó otra vez la pelota “El Tingui” Facundo, alejando la pelota el defensor Henrique, que tomó “Coco” Rossi que con tiro corto estableció la apertura del marcador.

 

Aquella delantera integrada por Facundo, Rossi, Ruiz, Sanfilippo y Boggio  se transformó en temible para los conjuntos rivales.

Fue una pieza fundamental en aquel Subcampeonato de 1961, donde lo hizo goleador del campeonato una vez más a Sanfilippo. En dicho torneo restando una fecha Artime de Atlanta tenía 25 goles, mientras que “El Nene” 24, en el último partido ante Boca, en el Gasómetro, faltando 13 minutos para terminar el partido, Sanfilippo convirtió un tanto que igualaba a Artime, el cotejo estaba 2 a 0 a favor del Ciclón, faltando segundos para finalizar el encuentro “Coco” Rossi se puso a tirar caños, eludir rivales para atrás y para adelante, mientras Sanfilippo se desesperaba pidiéndosela para convertir un gol más, en una pisada más y otra apilada, Rossi se la sirvió para que Sanfilippo convirtiera su segundo gol y tercero de San Lorenzo, para transformarse en el goleador del campeonato.

Coco Rossi era así un rebelde del fútbol, era tocar y jugar, tocar y adormecerse en el placer de la pelota pegada al botín en la larga carrera con adversarios que pasaban de largo. Coco Rossi era una pisada y un cambio de frente, Coco era un caño y un sombrero para sacarle una sonrisa al hincha.

Fue la esencia del fútbol bien jugado, del buen gusto, el típico jugador fresco capaz de hacer lo mismo en un partido con la selección nacional como en un encuentro entre solteros y casados. Es que “Coco” nunca traicionó sus convicciones.

 Debutó oficialmente con nuestros colores el domingo 17 de abril de ese año ante Vélez en el Gasómetro por la tercera fecha del campeonato, cotejo que ganamos 4 a 2 y en el que Rossi convirtió el segundo tanto, formando la delantera: Facundo, Ruiz, Rossi, Sanfilippo y Boggio.

Los primeros encuentros el técnico José Barreiro lo hizo jugar más de punta, pero luego, ante un pedido del mismo jugador, jugó en su puesto natural siendo un pilar del equipo en el campeonato de 1961 en el que San Lorenzo finalizó subcampeón bajo la dirección técnica de Juan Carlos Lorenzo.

Su especialidad, por así llamarlo, fue tirar caños, como aquel doble caño que le hizo a Juan José Pizzuti que arrancó una ovación de la hinchada del Ciclón.

Oscar “Coco” Rossi cerró su campaña en la institución en 1964 para emigrar a Colombia, pero dejó un recuerdo imborrable en el público porque se trató de un fenómeno.

Su  inicios en el fútbol fueron en la cuarta división de River, pero relegado para jugar quiso irse del Club, debiendo esperar dos años para quedar libre y así a instancias de Marcelo Britos   primo de Coco Rossi e hincha de Huracán ingresó a la entidad de Parque de Los Patricios, en 1948, en sexta división. Debutando en primera en 1950.y jugando toda la década con la camiseta del Globo, excepto en 1954 que pasó por Racing. También River que no lo tuvo en cuenta en su momento, intentó adquirirlo a mediados de los cincuenta, pero el pase no se hizo.

Defendió la camiseta de San Lorenzo entre 1960 y 1964 en 109 ocasiones convirtiendo 24 goles.coco rossi232

Una tarde del año 2006, lo visité en su agencia de Quiniela y Loto que tenía en Pompeya para hacerle una entrevista para nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” y después de tantos elogios hacia su persona, se largó a llorar emocionadamente, en Agosto del 2008 con motivos del homenaje que la Subcomisión del Hincha le hizo a “Los Matadores” al cumplirse los 40 años de su consagración, Rossi fue invitado especialmente, pese a no haber integrado aquel majestuoso equipo, un amigo personal Poeta me acompañó a “La Leyenda” ubicada en Santander y Beauchef , cuando lo vio a Coco Rossi lo abrazó diciéndolo “Maestro” y lo saludó efusivamente y le pidió un autógrafo, a lo que obviamente accedió “Manija”, entonces este amigo le dijo, este autógrafo lo guardo junto al que Pablo Neruda me firmó a principios de los setenta.

Personalmente no pude encontrar mejor comparación, fueron dos poetas, Neruda en letras y Coco Rossi de la redonda.

Oscar Rossi ,   “Manija” fue  de los más grandes habilidosos del fútbol argentino, si todavía en el aire de Avenida La Plata, flota el grito que bajaba de los tablones “Coco…..Manija…..decile a los de Boca que nos chupen bien la Pi………”

 

Adolfo Res  (Historiador C.A.S.L.A.)