
HISTORIA DE UNA LUCHA.» A 12 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE MÁRMOL Y SALCEDO».
11 octubre, 2019HISTORIA DE UNA LUCHA
A 12 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE MÁRMOL Y SALCEDO
Se están cumpliendo 12 años de la sanción de la Ley 2464, la Ley de Reparación Histórica que entre tantas idas y venidas sancionó la Legislatura Porteña el 11 de Octubre del 2007.
Fueron muchos los años que en cada café o charla con Sanlorencistas decíamos (Adolfo y Diego) que la entonces plaza ubicada en Mármol y Salcedo debía ser recuperada por San Lorenzo.
Con el comienzo de nuestro programa radial en Abril del 2003 fue más escuchado nuestro pedido, nuestra prédica desde “San Lorenzo, Ayer, Hoy y Siempre” siguió más fuerte aún y con el nacimiento de la Subcomisión del Hincha (2005) se motorizó la recuperación.
El Padrinazgo de la Plaza
Desde la entonces SCH en el 2005 comenzamos a organizar festivales culturales gratuitos para el barrio, en la abandonada y deteriorada plaza, totalmente destruida y ocupada por las noches para consumo de drogas y prácticas sexuales.
Así comenzamos a gestionar un Padrinazgo en la entonces plaza..La intención de los directivos de entonces no era recuperar el predio, por lo tanto arrancó un trabajo de la SCH fundamental, se juntaron firmas (6000) se descubrió públicamente lo que proponía Savino (pintar las aulas de una futura escuela azul y grana) que cada uno de los que leen estas líneas saque sus conclusiones.
Una noche de Julio del 2006, se apersonó Juan Carlos Temez (Secretario del Club) a Inclán y Muñiz a una reunión de Subcomisión del Hincha, para decirnos que en los próximos días presentaría el Legislador Miguel Talento un proyecto para recuperar el predio de Mármol y Salcedo.
«Temez nos trajo la copia para verlo y agregar lo que nos parezca, le dije a Temez, que me parecía perfecto que lo presentara, pero le pregunté porque lo trajo sobre la presentación, ya que le podíamos aportar otros datos contundentes para la fundamentación, esa misma noche De Simone agregó que este tema era tan sensible para todos los Cuervos y que no debía tener uso político en el Club».
Por mi parte al otro día le contesté a Temez que estaba todo bien y que vaya al frente con el proyecto que la gente lo iba a “bancar.”
El 17 de Julio del 2006 se presentó el proyecto mediáticamente con una conferencia de prensa en el Salón Montevideo, donde hablaron el Diputado Miguel Talento que presentó el proyecto, junto a Juan Carlos Temez y Marcelo Vázquez que lo elaboraron.
Con la SCH, buscamos convencer Legisladores, el mismo trabajo realizó obviamente Miguel Talento al que siempre le estaremos agradecidos su militancia por nuestro tema. Se conformó un grupo de Reparación Histórica.
En esta Comisión tuvimos muchas discusiones con otros sectores y con el mismo Temez y Vazquez, un tema de fuerte debate, fue la convocatoria de la gente a la Legislatura, para presionar, todos los grupos se opusieron, mientras que solo la SCH representada entonces en Alejandro Maccio y Adolfo Res, en dicha Comisión, creíamos que era clave la presión popular, en esa oportunidad afirmé que si no se convocaba desde la Comisión de Reparación Histórica, convocaríamos desde la S.C.H, como finalmente fue, aunque ante esta situación horas después se plegaron a convocar los que se habían negado.
En Diciembre del 2006 se aprobó la Ley de Reparación Histórica, fue una emoción enorme con abrazos, llantos y festejos alocados.
La alegría duró poco, porque el Jefe de Gobierno Jorge Telerman la vetó aduciendo problemas técnicos en el 17 de Enero del 2007.
Tras la Audiencia Pública se llegó al 11 de Octubre del 2007, cuando entre idas y vueltas y con la SCH ejerciendo presión se aprobó la Ley de Reparación Histórica.
Finalmente se aprueba, la Ley 2464, nos abrazamos y lloramos comenzamos a recuperar el 13% de lo que fue el Gasómetro, un grupo de socios le devolvimos patrimonio al Club y en Tierra Santa.
Otra lucha
Aprobada la Ley (2007) pensamos que el Club intentaría hacer alguna obra en el predio para recuperar socios y generar ingresos genuinos, nada de nada se hizo, es más ni se preocuparon por escriturar.
Una tarde del 2008 me llamó Celia (mi vieja que trabajaba en el Gobierno de la Ciudad) por teléfono, se enteró que estaban por archivar por 10 años el expediente (ver foto) y que rápidamente había que hacer algo. Entonces consiguió la fotocopia del expediente y los pasos a realizar, me comunico con De Simone quien lo llama en tono fuerte al entonces Secretario del Club y juntos le entregamos todo lo que había conseguido mi madre, finalmente se escrituró. De haberse archivado el expediente recién a fines del 2018 se hubiera podido empezar a construir el Polideportivo.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)