HISTORIA DE UNA LUCHA   A 10 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE MÁRMOL Y SALCEDO.

HISTORIA DE UNA LUCHA A 10 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE MÁRMOL Y SALCEDO.

11 octubre, 2017 0 Por Adolfo Res

HISTORIA DE UNA LUCHA

 A 10 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE MÁRMOL Y SALCEDO

 Hoy se cumplen 10 años de la sanción de la Ley 2464, la Ley de Reparación Histórica que entre tantas idas y venidas sanción la Legislatura Porteña el 11 de Octubre del 2007.

Fueron muchos los años que en cada café o charla con Sanlorencistas decíamos que la entonces plaza ubicada en Mármol y Salcedo debía ser recuperada por San Lorenzo. Con el comienzo de nuestro programa radial en Abril del 2003 fue más escuchado nuestro pedido, recuerdo ese mismo año junto a Diego, haber hablado con el entonces Secretario del Club Juan Carlos Témez para que San Lorenzo recuperara esos 4501 metros cuadrados que el Brigadier Osvaldo Cacciatore “obligó” a donar a la Ciudad de Buenos Aires basado en que el complejo habitacional que se construiría dónde estaba el Gasómetro requería de una

Escuela. 10 años Plaza

Nuestra prédica desde “San Lorenzo, Ayer, Hoy y Siempre” siguió más fuerte aún y con el nacimiento de la Subcomisión del Hincha se motorizó la recuperación.

La idea de presentar un proyecto de Ley de Reparación Histórica estaba latente desde el comienzo de la SCH, finalmente Juan Carlos Temez comprendió nuestra insistencia y fue a través del entonces Legislador Miguel Talento se presentó el proyecto.

 La recuperación de la ex Plaza Lorenzo Massa

La prédica desde nuestro programa de radio era incesante, sin embargo era como hablar con un hindú recién bajado en el Aeropuerto de Ezeiza que por no entender castellano cuando le hablaba me asentía con la cabeza por respeto, pero no entendía  que le decía.

Recuerdo una charla en el Café de México y Entre Ríos donde Rafael Savino, junto a Héctor Viesca nos recibieron a Claudio De Simone, Alejandro Macció y a mí una tarde del año 2005, donde les dije a estos ex directivos, sobre la necesidad imperiosa para el Club de la recuperación de la Plaza, la compra de propiedades y la Vuelta a Boedo y que no solo San Lorenzo resurgiría, sino que quedarían en la historia del Club, a todo lo referido a la vuelta nos dijeron que si, hasta Héctor Viesca levantando sus dos brazos nos dijo “De acá en más Avenida La Plata cuestión de Estado” pero el tiempo demostró rotundamente lo contrario.

Entonces ante tanta ceguera dirigencial, surgió la idea del Padrinazgo de la entonces plaza.

El Padrinazgo de la Plaza

Desde la Subcomisión del Hincha en el 2005 comenzamos a organizar festivales culturales gratuitos para el barrio, en la abandonada y deteriorada plaza, totalmente destruida y ocupada por las noches para consumo de drogas y prácticas sexuales.

Así comenzamos a gestionar un Padrinazgo en el predio desde  la Subcomisión del Hincha, gracias a Sol Díaz Ortiz, un contacto de Alejandro Macció, en la Dirección General de Padrinazgos del Gobierno de la Ciudad, logramos acelerar los pasos y conseguir el Padrinazgo en la Plaza. De ahí en más el grupo técnico de la S.C.H. trabajó arduamente para poder mejorar y mucho el lugar.

En Marzo del año 2006, nos enteramos por medio del Secretario del Club de entonces Juan Carlos Temez, que tanto el Presidente Rafael Savino como el Pro-Secretario José Capria estaban por firmar un convenio con la Ciudad, para que en el espacio que nos arrebató la Dictadura Militar se haga la Escuela que debió hacer Cacciatore 25 años antes. Ahí arrancó un trabajo de la Subcomisión del Hincha vital, se juntaron firmas (6000) se descubrió públicamente lo que proponía Savino (pintar las aulas de azul y grana) que cada uno de los que lee estas líneas saque sus conclusiones.

Nosotros desde nuestro programa radial en relación a este tema de la Plaza, hicimos un separador del tema de Pablo Milanés “Yo pisaré las calles nuevamente”, y elegimos la parte que decía “ Renacerá mi pueblo de sus ruinas y pagarán su culpa los traidores”, para agregar la parte final “Y en una plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes” …….

Fue muy importante el trabajo del Coronel Néstor Korbs que habló y mucho con Daniel Filmus, quien entonces como Ministro de Educación de la Ciudad se movió y logró destrabar el tema de la Escuela que se trasladó a otro predio municipal ubicado en la calle Pedro Chutro, y de esta manera poder avanzar en la búsqueda de dicho predio.

Además el Coronel todavía en actividad en ese momento organizó varias reuniones (Asados) con representantes de todos los bloques representados en la Legislatura para trabajar con los compañeros en el convencimiento por obtener la Ley.

Como dice en parte del primer libro “Volver a Avenida La Plata” junto a Diego Resnik pedíamos desde el año 2004, en distintos discursos y en los programas radiales un Proyecto de Reparación histórica para San Lorenzo, si bien desde la Subcomisión del Hincha teníamos todos los fundamentos para presentarla, fuimos postergando la decisión.

Bienvenida la propuesta de Juan Carlos Temez

Una noche de Julio del 2006, se apersonó Juan Carlos Temez a Inclan y Muñiz a una reunión de Subcomisión del Hincha, para decirnos que en los próximos días presentaría en la Legislatura junto al Doctor Marcelo Vázquez un proyecto en la Legislatura.

Temez nos trajo la copia para verlo y agregar lo que nos parezca, (ese día también se acercó Fabián Schwan para conocerlo), le dije a Temez, que me parecía perfecto que lo presentara, pero le pregunté porque lo trajo sobre la presentación, ya que le podíamos aportar otros datos contundentes para la fundamentación y que si nos hubiera mostrado antes el proyecto a nosotros, no le hubiéramos quitado ningún protagonismo, por el contrario, además esa misma noche De Simone agregó que este tema era tan sensible para todos los Cuervos y que no debía tener uso político, cosa que el ex Secretario del Club asintió.

Por mi parte al otro día le contesté a Temez que estaba todo bien y que vaya al frente con el proyecto que la gente lo iba a “bancar.”

El 17 de Julio del 2006 se presentó el proyecto mediáticamente con una conferencia de prensa en el Salón Montevideo, donde hablaron el Diputado Miguel Talento que presentó el proyecto, junto a Juan Carlos Temez y Marcelo Vázquez que lo elaboraron.

Desde nuestra militancia,  presentamos un video emotivo de mi archivo fotográfico y fílmico para darle a cada uno de los 60 legisladores. Todas las fotos e imágenes se las entregué a un editor de Ideas del Sur, ya que Marcelo Tinelli puso a disposición toda su tecnología, así fue que me pasé un día entero dentro de dicha empresa con el editor primero explicándole lo que quería, el pibe un profesional espectacular ( Luís Barros, hincha de Huracán)  con una mirada social comprendió lo que quería y así fue que el DVD hizo llorar no solamente a nuestros hinchas si no que también a simpatizantes de otros cuadros. La gente de más edad que hablaron en dicho video, eran todos oyentes de San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre.

Con la Subcomisión del Hincha buscamos convencer Legisladores, el mismo trabajo hizo Juan Carlos Temez y por supuesto Miguel Talento al que siempre le estaremos agradecidos su militancia por nuestro tema. Se conformó un grupo de Reparación Histórica con periodistas partidarios, gente de Deboedo Vengo, la Subcomisión del Hincha  y los presentadores del proyecto.

En esta Comisión tuvimos muchas discusiones con otros sectores y con el mismo Temez y Vazquez, un tema de fuerte debate, fue la convocatoria de la gente a la Legislatura, todos los grupos se opusieron, mientras que solo la Subcomisión del Hincha representada entonces en Alejandro Maccio y mi persona en dicha Comisión, creíamos que era clave la presión popular, en esa oportunidad afirmé que si no se convocaba desde la Comisión de Reparación Histórica, convocaríamos desde la S.C.H, como finalmente fue, aunque ante esta situación horas después se plegaron a convocar los que se habían negado.

En Diciembre del 2006 se aprobó la Ley de Reparación Histórica, fue una emoción enorme con abrazos, llantos y festejos alocados.

La alegría duró poco, porque el Jefe de Gobierno Jorge Telerman la vetó aduciendo problemas técnicos en el 17 de Enero del 2007.

Justamente unos días después el 29 de Enero, con motivo del 10º aniversario de la muerte de Osvaldo Soriano se trasladaron los restos sobre la entrada de Jorge Newbery, era un acto donde estarían, la mujer y su hijo Manuel, además de autoridades y gente amiga del recordado escritor y periodista. Allí fuimos muchos hinchas del Ciclón con camisetas ( obviamente por la memoria de Soriano), me acerqué a Telerman y le dije que la gente de San Lorenzo estaba nerviosa con su veto y que muchos queríamos acampar en la puerta de su casa de la calle Niceto Vega, el Jefe de Gobierno  respondió “Transmití tranquilidad que solo fue un tema técnico”, en ese momento Román Perroni periodista del sitio www.mundoazulgrana.com.ar le preguntó si podíamos comunicarle al pueblo azulgrana que para el cumpleaños del Club estaría la Ley, “Quédense tranquilos que sale”

Así llegamos a la primera votación que fue favorable, para luego ir a la Audiencia Pública en la que nos anotamos 23 personas (16 de la Subcomisión del Hincha), hubo muchos discursos muy emotivos y conmovedores.

Los oradores fuimos Juan Carlos Donadío (SCH), Marcelo Castillo (Deboedovengo), Adolfo Resnik (S.C.H), Juan Viazzo Perrone (S.C.H), Roberto Pando(S.C.H), Celia Sidelnick (S.C.H), Federico Campeñi (S.C.H), Alejandro Macció (S.C.H), Ernesto Pierro,(S.C.H),Marcelo Culotta (S.C.H), Alejandro Fernández (S.C.H) y Diego Resnik (S.C.H.), con un discurso muy emotivo,  además se anotaron para la audiencia pública pero no hicieron uso de la palabra  asintiendo lo expuesto por los oradores Claudio De Simone (S.C.H.), Javier Abadie, (S.C.H), Santiago de Paoli (S.C.H), María de los Ángeles Campeñi (S.C.H), Mariano Mena, Alejandro Rodriguez, Darío Buscaglia (S.C.H) Y Fabián Schwan (Deboedovengo). No asistieron pero se habían anotado Fernando Petrelli y Jorge Ribas

En representación del Gobierno de la Ciudad hablaron el Arquitecto Marcelo Corti,(Dirección General de Interpretación Urbanística) el Doctor Ramiro Monner Sanz (Subsecretario de Justicia), Eduardo Cajide (Consejero Plan Urbano Ambiental) y Marcelo Vázquez (Juez de Cámara).

Las primeras dos filas del Salón quedaron con los asientos vacíos esperando la llegada de los directivos de San Lorenzo …….nunca llegaron.

Con la permanente lucha de la S.C.H para que se apruebe la Ley, de acuerdo a las promesas de Telerman, a la espera de las elecciones nacionales y de San Lorenzo, nuestro grupo ejerció presión permanente para que salga lo que ya se había aprobado en Diciembre del 2006, se puso fecha para el 4 de Octubre del 2007, para la votación en segunda lectura, pero se postergó una semana más para el 11 de Octubre.

Llegó el día 11, fuimos muy temprano a la Legislatura, cuando se acercaba la hora de votar, dentro del propio Palacio Legislativo, Miguel Talento nos dice delante de Temez, y compañeros de la S.C.H, que habría que postergar nuevamente la fecha porque no hay quórum, entonces le contesto, salí a explicarle a los más de mil personas que se están mojando afuera bajo la lluvia que hoy otra vez se van sin la ley, (obviamente no lo hizo)de ahí en más casi toda la Subcomisión del Hincha, sube y baja las escaleras golpeando despachos, diciéndole a los asesores que nos recibían, que se comuniquen con sus Diputados para que bajen al recinto, porque los iríamos a escrachar en cada acto que hicieran.

Dentro del recinto estuvimos alrededor de 50 socios, afuera más de mil, la cosa estaba caldeada, en un momento hicieron un cuarto intermedio, el Diputado Olivera salió del recinto, Juan Carlos Donadío  compañero de la S.C.H lo paró y le preguntó de mala manera ¿Adonde vas?, al baño le respondió, entonces nuestro compañero fue al sanitario también.

En el medio del cuarto intermedio desde nuestro sector empezamos a gritar “Hay, hay que risa que me da si no votan el proyecto que quilombo se va armar” y desde el otro costado otro grupo entona “Hay, hay que risa que me da parecen funcionarios del gobierno militar”

Finalmente se aprueba, la Ley 2464,  nos abrazamos y lloramos comenzamos a recuperar el 13% de lo que fue el Gasómetro, un grupo de socios le devolvimos patrimonio al Club y en Tierra Santa.

Miro al cielo, lo veo a mi Viejo se que le arranqué una sonrisa. Gracias por haberme transmitido la pasión.

 

Reconocimiento

Pese a que en el 2004 Juan Carlos Temez (Presentador del proyecto), me decía que la plaza no le pertenecía a San Lorenzo y que éramos los loquitos de la Vuelta) mi reconocimiento a él, que como Secretario del Club, salvó la entrega de la Plaza y que convenció a Miguel Talento de la necesidad de presentar este proyecto.

Otra lucha

 Aprobada la Ley pensamos que el Club intentaría hacer alguna obra en el predio para recuperar socios y generar ingresos genuinos, nada de nada se hizo, es más ni se preocuparon por escriturar.

Una tarde me llama Celia (mi vieja que trabajaba en el Gobierno de la Ciudad) por teléfono, se enteró que estaban por archivar el expediente y que rápidamente había que hacer algo. Entonces consiguió la fotocopia del expediente y los pasos a realizar, me comunico con De Simone quien lo llama en tono fuerte a José Capria en ese momento (2008) Secretario del Club y le entrega todo lo que había conseguido mi vieja, finalmente se escritura el predio con la foto en todos los medios de los anti-vuelta que gobernaban San Lorenzo. Una ironía más del destino.

Compartimos el  vídeo  que se les entrego a los legisladores :

 

 

Adolfo Res(Historiador C.A.S.L.A.)