
“El primer grito de Campeón en 1º división”. A 93 AÑOS DEL TÍTULO DE 1923 !!
30 diciembre, 2016“El primer grito de Campeón en 1º división”
A 93 AÑOS DEL TÍTULO DE 1923
Hoy 30 de Diciembre, se cumplen 93 años de la obtención del Campeonato de 1923.
“NO TE VAYAS CAMPEÓN…..QUIERO VERTE OTRA VEZ”
Gobernaba nuestra institución Don Eduardo Larrandart y San Lorenzo avanzaba hacia su destino de grandeza. En 1923 el club poseía 1092 socios y el 27 de mayo había concluido el maratónico campeonato de 1922 que se había disputado en 40 fechas (finalizamos en el tercer puesto). Por ello la Asociación Amateur de Football decidió organizar un campeonato con partidos de ida.
El torneo de 1923 comenzó el 22 de julio en la cancha de Atlanta. San Lorenzo se impuso al local por 3 a 1 con goles del “Vasco” Carricaberry, Antonio Valente y Lindolfo Acosta. Esa tarde nuestro primer equipo se alineó con Caldano, Enrique Monti y Fossa, Sánchez, Antonio Urso y Luis Monti, Carricaberry, Acosta, Valente, Maglio y Gianella.
El comienzo de nuestro team fue arrollador, derrotando a Platense (3 a 0), a Estudiantes (2 a 1), a Ferro (2 a 0) y a Banfield (por el mismo marcador). Racing puso freno a nuestra marcha al derrotarnos 2 a 0 (el 16-09-23) en su viejo estadio de Cuyo y Colón a pocos metros del actual. La rehabilitación llegó 7 días después al vencer a Defensores de Belgrano por 1 a 0 con gol de Valente.
Cuatro victorias consecutivas posicionaron a San Lorenzo en la cima del torneo: 3 a 1 a Vélez, 1 a 0 a Quilmes, 2 a 1 a San Isidro y el mismo resultado ante Estudiantil Porteño.
El 28 de octubre de 1923 San Lorenzo recibió a Independiente (campeón del año anterior y en la pelea por obtener este certamen) en el Gasómetro de Avenida La Plata. Una multitud dejó en boleterías una recaudación de $ 5.880 y dos horas antes de empezado el match no quedaban entradas para vender. Hubo reventa en los alrededores del estadio y quedó mucha gente afuera pugnando por ingresar.
Si bien restaban ocho fechas para terminar el torneo, fue considerado por la prensa como “el partido del campeonato”. San Lorenzo alistó esa tarde a Domingo Caldano, Pedro Omar y Enrique Monti, Alfredo Sánchez, Luís Monti y David Pérez, Alfredo Carricaberry, Lindolfo Acosta, Antonio Valente, Juan Maglio y Edelmiro Delor. La visita Independiente lo hizo con Isusi, Ferroy y Diluglio, Pérez, Ronzoni y Scoffoni, Canaveri, Ravaschino, López, Seoane y Orsi.
El cotejo fue de trámite parejo hasta que a los 9 minutos de la segunda etapa Lindolfo Acosta convirtió el tanto del triunfo, en una jugada muy polémica en la que el juez del encuentro no convalidó el tanto en primera instancia. Ante la protesta airada de los jugadores y el público de San Lorenzo consultó con el guardavalla de Independiente Isusi quien en un gesto de alta caballerosidad deportiva admitió que el tanto azulgrana había sido legítimo. De esta manera fue validado el gol, con el cual nuestra institución ganó el trascendental cotejo por 1 a 0.
El paso triunfal siguió al derrotar a Tigre por 3 a 1, 2 a 1 a Barracas Central, 1 a 0 a Sportivo Almagro, sufrimos un traspié ante River 1 a 0, derrotamos luego 3 a 2 a Sportivo Buenos Aires, se igualó con Argentinos del Sur 0 a 0, y llegó la penúltima fecha del campeonato ante Lanús en su cancha. Ganando San Lorenzo se consagraba campeón. El resultado fue 4 a 1 favorable a nuestro team (perdía
1 a 0). Esa tarde se movilizó la hinchada azulgrana en forma masiva hasta el Sur.
En una de las acciones del encuentro, ante un gesto del delantero del primer equipo Antonio Valente, quien en pleno desarrollo del partido se acercó al lugar donde se encontraba nuestra parcialidad y besó una bandera, una verdadera ovación bajo de las gradas para el jugador.
Lo mismo sucedió con el “Vasco” Carricaberry y Luis Monti, al imitar el gesto de Valente. Al llegar los terceros y cuarto tantos la gente invadió el field. Esto provocó alguna acción policial que logró despejar el campo de juego ocupado por los hinchas. Finalizado el cotejo los jugadores fueron llevados en andas por la multitud que formó una caravana hasta la estación de ferrocarriles. Los jugadores visiblemente emocionados, dirigieron palabras de agradecimiento para los hinchas eufóricos en la misma estación de Lanús; pero uno de los momentos más emotivos del festejo fue cuando Domingo Caldano, arquero del equipo, pidió un minuto de silencio en memoria de Jacobo Urso quien había fallecido el año anterior y entonces la emoción fue mucho mayor para los presentes que hicieron un silencio de casi tres minutos.
La tarde de la consagración el equipo se alineó con Caldano, Omar y E.Monti, Sánchez, L.Monti y Pérez, Carricaberry, Acosta, Valente, Maglio y Delor.
“La vuelta a Boedo”
El camino de regreso hasta Constitución primero mostró momentos de enorme júbilo para los hinchas que viajaron al Sur, en forma permanente se escuchó el estampido de cohetes en el medio del festejo de los parciales del Ciclón que regresaban a la Capital con la emoción de ver por primera vez a San Lorenzo campeón de primera división, una fecha antes de terminar el Campeonato de la Asociación Amateur.
Al llegar a la estación de Constitución una gran caravana, se formó con destino al barrio de Boedo, mientras de las casas los vecinos saludaban al paso de la multitud fervorosa. Al llegar a la calle Boedo, la multitud era impresionante, no se podía transitar por Boedo al 700, el Café Dante, sede de la hinchada vivió una de sus más felices tardes.
Mil novecientos veintitrés San Lorenzo tuvo su bautismo como Campeón de primera división, logro que todas las generaciones de hinchas del Ciclón han vivido en algún momento de nuestra historia, ya que la mas larga espera se vivió entre 1974 y 1995, salvando esta situación, nunca se debió esperar mas de trece años lo que motivó que San Lorenzo sea uno de los cuatro clubes argentinos que le permitió a sus hinchas de todas las épocas conocer las sensaciones y vivir la emoción de ver campeón de primera al club de sus amores.
“Glosas para el Campeón de 1923” por Carlos Pesce
Al poderoso campeón de mil novecientos veintitrés
que demostró su altivez conquistando el galardón
porque en el campo de acción luchó tan gallardamente
con un deseo vehemente los campeones de verdad,
que Bidegain y Larrandart presiden estoicamente.
Entre Domingo Caldano, Enrique Monti y Omar
forman el trío sin parar en el suelo americano,
el terceto soberano que con pasión infinita
hacen jugadas bonitas y aplauden lleno de gozo
a Monti chico el coloso Alfredo Sanchez y Perita
La guardia más poderosa de un valor indiscutible
en la defensa invencible tesonera y valerosa,
sus jugadas tan hermosas tienen ratos de bonanza
Omar por su confianza en sus quites magistrales,
ve que los mismos rivales pierden todas las esperanzas.
Carricaberry es el wing mas peligroso que he visto
capaz de marear a “Cristo” hasta en su mismo confín
Lindolfo por se dribling le dicen el mareador,
científico jugador por sus cortadas famosas
cual la línea peligrosa que forma Maglio y Delor
Aplaudo a Antonio Valente por su técnica cruzada
característica “cortada” del footballer mas conciente
corre el peligro eminente para el bando contrario
porque es tan extraordinario cuando toma la pelota
que la luz de la derrota le hace ver al adversario
Gloria con sacra pasión al que venció cuadro por cuadro
al San Lorenzo de Almagro al prematuro campeón,
que ha sostenido el blasón que llevarlo a la cumbre
y después que se vislumbre como el mas alto exponente
y por todo el continente lo aplauda la muchedumbre.
“La primer canción de la hinchada “
La barra azulgrana distribuyó en forma impresa en la tribuna que ocupó nuestro público un cantito que se estrenó esa tarde con la melodía del tango “Buenos Aires” de Joves y Romero que decía lo siguiente:
“San Lorenzo Campeón de primera, San Lorenzo mi club más querido
escuchá la canción que hoy te canto como un amigo
Yo te he visto luchar con bravura, contra cuadros que fueron campeones
sin que jamás la amargura manchara tus corazones
Y en los partidos del campeonato, más de un mal rato por vos pasé
días ingratos en que la suerte peor que la muerte yo vislumbré
Y al terminar la lucha ruda con mucha calma te vi triunfar
Porque si querés jugar lo que te sobra es el alma… Y en la tarde linda de verano
cuando vas a tu campo a entrenarte al contemplar tanto afán
no me canso de admirarte”.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.))