
A CINCO AÑOS DE LA GESTA MÁS POPULAR DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ARGENTINO.
8 marzo, 2017A CINCO AÑOS DE LA GESTA MÁS POPULAR DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ARGENTINO
Hoy se cumplen 5 años de aquel suceso histórico producido por el hincha de San Lorenzo en la mítica Plaza de Mayo espacio por donde pasaron jornadas memorables de la historia argentina.
Parece que fue ayer, aquella toma de la ciudad por el Pueblo Sanlorencista, es que literalmente los transeúntes desprevenidos miraban hasta con admiración al hincha del Ciclón que se movilizaba desde distintos puntos de la Ciudad o en esa Caravana impresionante desde Avenida La Plata al 1700.
Pasarán los años y cada hincha de San Lorenzo dirá “Yo estuve”, pasará el tiempo y nacerá un nuevo “Cuervo” que cuando llegue a la adolescencia en una mentira piadosa afirmará que sus padres lo tuvieron en brazos en aquella memorable jornada del 8 de Marzo del 2012 en la Plaza de Mayo. Aquella tarde noche significó la ratificación y la enorme victoria de la causa más importante de la historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, obviamente después de la fundación.
La Vuelta a Avenida La Plata que supimos iniciar en soledad, junto a mi hermano Diego Resnik allá por Julio de 1998 en el ya desaparecido Café Dante de Boedo 745 llegaba al máximo respaldo popular 14 años después de tanta lucha, de tanto batallar concientizando desde los micrófonos de “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” o en cada acto que se organizó desde la Subcomisión del Hincha.
Esta jornada que inicialmente estaba pensada para el 15 de Marzo, se adelantó una semana con el desafío del slogan que decía 100.000 Cuervos a la Legislatura para Volver a Avenida La Plata fue un acto de amor a los colores inigualable.
Fue gesta de gestas, capaz de movilizar a la prensa mundial, para que esta locura de pocos, algún tiempo atrás, se transformase en un acto de fidelidad único e irrepetible por ninguna parcialidad futbolera del globo terráqueo. No es una declaración soberbia esta, sino que fuimos 110.000 a la Plaza más mítica del continente, para reclamar por un tema institucional, no se trató del festejo de un título futbolístico, ni un aniversario de cumpleaños. Fue por una causa justa y noble, sin aparatos de ningún tipo, sin mesías ni mecenas de adentro, solo por mandato de nuestro corazón.
No tengo dudas que a la hora de hablar de momentos claves para llegar a aprobar el Proyecto de Restitución Histórica, aparte del impecable trabajo que hicimos dentro de la Legislatura, debemos hablar de esta marcha impactante para la sociedad toda.
Es importante ante tanto desconocimiento interno y externo, la vital decisión de presentar dicho Proyecto acompañado de un fundamento y sustento histórico perfecto para que el apoyo popular contundente de aquel 8 de Marzo del 2012, deje en claro que el proyecto era imparable.

CARAVANA DE HINCHAS DE SANLORENZO DESDE AVENIDA LA PLATA LA 1700 HASTA PLAZA DE MAYO DONDE RECLAMARON LA RESTITUCION HISTORICA.
Aquel 8 de Marzo del 2012 le marcó definitivamente la agenda a los Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y esto nos quedó claro tanto a Daniel Peso como a quien les habla tras dos años de vivir full-time dentro de la Legislatura Porteña superando obstáculos día a día.
Estuvieron presentes entre otros, medios de Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Brasil, cubriendo la gesta de una hinchada única, diferente, que se atrevió a soñar con la recuperación de su lugar en el mundo, que por si algún despistado no dio cuenta aún, es Avenida La Plata al 1700.
Por varias horas la Ciudad de Buenos Aires estuvo tomada por los colores azulgrana, la caravana de más de 30.000 personas a paso de hombre desde Avenida La Plata y Las Casas hasta Plaza de Mayo fue impresionante. Los medios nacionales informaron minuto a minuto lo que ocurría en la caravana y en la propia Plaza de Mayo, que desde la madrugada tuvo a los compañeros dela Subcomisión del Hincha armando escenarios y decorando la emblemática plaza con enormes banderas de San Lorenzo.
La ciudad literalmente estuvo tomada por el Pueblo Azulgrana, que estaba haciendo una vez más historia, sin lugar dudas una historia fácil de definir y que podría ser el título de una obra de teatro o de una película “Del 8 de Marzo del 2012 a la eternidad “ porque esto será eterno, porque semejante muestra de amor es un orgullo enorme, para enrostrárselo humildemente a quien quieras, en el café, en la oficina, en la escuela, en el taller, en la universidad, como hincha del glorioso Ciclón de Boedo, no tenes rival en esta, sea del Real Madrid, Barcelona, Milan o de Defensores de Vietnam.
El 8 de Marzo del 2012, fue gloria, fidelidad, amor, militancia, bronca, alegría, sueño, historia, éxtasis, rebeldía, todo………el 8 de Marzo del 2012…………. fue San Lorenzo.
Aquella noche llena de emociones, Daniel Peso afirmaba a la multitud que en pocos meses más se votaría el Proyecto, como finalmente sucedió y teniendo el honor personal de ser el último orador ante 110.000 personas, no tuve duda alguna que el Proyecto de Restitución Histórica se transformaría en Ley, es que semejante demostración popular no podía ser frenado por nadie.
Es que un Club movilizado por una causa justa, un Club movilizado en búsqueda de justicia por un atropello de aquella dictadura nefasta, y con semejante demostración popular en las calles, no podía nunca perder esta lucha.
Sentirse parte de esta gesta única, es un orgullo difícil de expresar.
La Plaza de Mayo fue testigo de los cánticos más ingeniosos de nuestra hinchada, 110.000 personas le dieron color y emoción a una jornada inolvidable.
Son cinco años de una gesta que nunca ningún hincha de San Lorenzo deberá olvidar, que generan un orgullo incomparable, por más que a veces los mezquinos internos de la vida institucional, intenten minimizar esta gesta, es la hora de exigir que se muestre el Proyecto definitivo del Estadio en Avenida La Plata.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A )