
A 82 AÑOS DEL TÍTULO DE 1933
19 noviembre, 2015A 82 AÑOS DEL TÍTULO DE 1933
SAN LORENZO JUSTO CAMPEÓN
Hoy se cumplen 82 años de la obtención del primer Campeonato Profesional ganado por el Ciclón de Boedo.
Para la temporada de 1933 , los dirigentes de San Lorenzo se preocuparon para reforzar el plantel profesional del primer equipo, así consiguieron los servicios de los brasileños Petronilho De Britos , Eugenio Vanni , Juan Ramón , Agustín Texeira y Felicio Félix “Tufi” , aunque este último luego de arreglar su situación con la entidad, pidió un dinero adelantado para traer a su familia de Brasil , lo concreto es que el jugador desapareció con el dinero y no volvió nunca mas , también rescindieron contrato los jugadores Vanni y Ramón,
La temporada comenzó bajo la dirección técnica de Eugenio Medyegsi , pero rápidamente tomo el equipo el recordado Atilio Giuliano.
El comienzo del campeonato fue desalentador para nuestra institución ya que el debut en el Gasómetro fue empate con Lanús y a la semana siguiente se sufrió una goleada ante River en su cancha de Alvear y Tagle.
Pero a partir de la 3º jornada luego de la victoria ante Racing por 2 a 0 , San Lorenzo comenzó una senda triunfal en el torneo.
El campeonato contó con la aparición de un equipo sensación, que quedó en la historia con el mote de “El Expreso” se trató de Gimnasia y Esgrima de La Plata,
que al finalizar la primera rueda finalizó en la primera ubicación con 27 unidades , seguido de San Lorenzo con 25 y de Boca y River con 23.
La prensa deportiva en general dejó para la posteridad una sensación de que el
“Lobo” platense perdió el campeonato por arbitrajes que los perjudicaron quitándole a San Lorenzo el mérito de haber sido un justo campeón.
La estadística demuestra que Gimnasia comenzó a declinar en la segunda rueda, ya que ganaba con autoridad como local , pero fue derrotado sucesivamente en condición de visitante ante Velez, Argentinos Juniors y Atlanta equipos que no se ubicaban justamente en puestos de privilegio , al cumplirse la vigésima sexta fecha ( a ocho jornadas del final) el 10 de septiembre de 1933 , Gimnasia mantenía la primera ubicación con 35 unidades , seguido por Boca y River con 33 , y un escalón mas atrás San Lorenzo y Racing con 32.
En dicha fecha 26º , Boca recibió a Gimnasia y ante un arbitraje lamentable para los triperos del juez De Dominicis los locales luego de ir cayendo cero a dos ganaron por tres a dos , con este triunfo Boca alcanzó a Gimnasia al igual que River que derrotó a Estudiantes en La Plata, en tanto que San Lorenzo goleó 5 a 2 a Tigre y quedó con 34 unidades a una unidad de los 3 punteros, en igual condición quedó Independiente.
A la jornada siguiente los tres punteros Gimnasia , Boca y River ganaron sus compromisos , mientras que al caer Independiente , San Lorenzo quedó como único escolta al vencer a Argentinos Juniors en condición de visitante por 3 a 2.
El 8 de octubre San Lorenzo enfrentó a Gimnasia ( uno de los punteros) en Boedo,
el juez del encuentro fue Rojo Miró , el mismo que había arbitrado la victoria platense ante San Lorenzo por 4 a 2 , donde un error de este juez al otorgarle un penal inexistente a Gimnasia hizo posible igualar parcialmente el encuentro en dos que finalmente perdimos por aquel resultado.
En el cotejo disputado en el “Templo” de Avenida La Plata al 1700 , abrió el marcador el “Negro” Petronilho a los 37 minutos , igualando Minilla al terminar la primera etapa. En el segundo tiempo a los 6 minutos otra vez Petronilho De Britos colocó el 2 a 1 para San Lorenzo, sobre los 24 minutos un avance de Gimnasia fue detenido con una fuerte infracción de Fossa , los jugadores gimnasistas reclamaron
penal , Rojo Miró sancionó la fala fuera del área , el tiro libre no trajo consecuencia alguna y en la jugada siguiente un remate de Diego García fue contenido con dificultad por el guardameta visitante Herrera que se fue por la fuerza del disparo detrás de la linea del gol , el juez cobró el tanto , mientras los jugadores de Gimnasia aducían que el balón no traspuso la linea del arco , transcurrían 26 minutos del segundo tiempo , y los hombres del “Lobo” por sentirse perjudicados iniciaron una inusual protesta , se limitaban a sacar del medio y se sentaban en el campo en señal de protesta , San Lorenzo sin resistencia convirtió 4 tantos mas hasta que el juez suspendió el cotejo con un 7 a 1 para El Ciclón.
Esta misma jornada perdió otro de los punteros River ante Tigre por 2 a 1 , quedando como único líder Boca con 37 ( venció a Atlanta 3 a 1) y San Lorenzo como escolta con 36.
Las tres jornadas siguientes el puntero ganó sus compromisos, al igual que San Lorenzo que goleó a Ferro por 5 a 1 , Atlanta 5 a 2 y a Talleres 3 a 1 , mientras que Gimnasia en esos tres cotejos venció por 3 a 0 a Lanús siendo goleado por River 5 a 2 y por Racing 4 a 1 , quedando lejos de la lucha por el título a tres jornadas del final.
Así llegó el 5 de noviembre de 1933 con un Gasómetro colmado de público en el que se vendieron 45.441 boletos (sumado a los socios, hubo mas de 60.000 almas en la cancha) se enfrentaron San Lorenzo ( 46 puntos) y Boca ( 47 unidades) en el partido del año. Ganó el Ciclón por 2 a 0 con goles de Petronilho y Canteli.
La emoción invadió al pueblo sanlorencista que vislumbraba el logro del campeonato , los medios gráficos se ocuparon toda la semana de entrevistar a los jugadores del Ciclón, nadie pensaba , que el torneo pudiera complicarse , como sucedió el domingo siguiente con la derrota sobre la hora ante Independiente que posibilitó que Boca volviera a la punta del campeonato de 1933.
El 19 de Noviembre de 1933, se disputó la última fecha del campeonato, San Lorenzo enfrentó a Chacarita en su vieja cancha de Villa Crespo, y Boca el puntero del campeonato con una unidad más, viajaba hasta Alvear y Tagle para enfrentar a River.
San Lorenzo con gol de Diego García a los 20 minutos del primer tiempo ganó 1 a 0 su partido, y River derrotó a Boca 3 a 1, logrando el Ciclón de Boedo, el primer título del profesionalismo.
Aquella tarde San Lorenzo se alineó con: Lema, Pacheco y Fossa, Chividini, Scavone y Achinelli, Magán, Canteli, Petronilho, Diego García y Arrieta.
Los festejos de la Hinchada Azulgrana fueron imponentes, la gente se fue del estadio de Chacarita, caminando hasta el Gasómetro, para festejar la conquista, que continuó en el Café Dante hasta las primeras horas del día siguiente.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)