A 74 AÑOS DE LA MAGIA DEL FÚTBOL !!!! SAN LORENZO  BRILLANTE  CAMPEÓN 1946

A 74 AÑOS DE LA MAGIA DEL FÚTBOL !!!! SAN LORENZO  BRILLANTE  CAMPEÓN 1946

8 diciembre, 2020 0 Por Adolfo Res

A 74 AÑOS DE LA MAGIA DEL FÚTBOL

 SAN LORENZO  BRILLANTE  CAMPEÓN 1946

 

Por Adolfo Res

 

Aquel año,  San Lorenzo era el Club con más socios de la Argentina y lideraba todos las disciplinas federadas en su máxima categoría, la Subcomisión de Actos Culturales era de un nivel académico extraordinario, y hasta el Club tenía cobertura médica para los Socios, aquel San Lorenzo que había tenía como Presidente a Domingo Peluffo, que completó el mandato de ese extraordinario Dirigente Enrique Pinto,  llevaba a nuestra Institución a la cima del deporte argentino. El  8 de Diciembre se cumplieron 74 años de la consagración.

 Dirigido técnicamente por dos glorias del Viejo San Lorenzo, Diego García y Pedro Omar, el equipo de 1946 convirtió  noventa goles en treinta cotejos, a un promedio de tres por cotejo, un equipo de virtuosos malabaristas que dejaron su sello hasta la eternidad.

 

 La  conjunción de grandes jugadores de fútbol, el respeto por el  buen trato del balón y una brillante preparación atlética, confluyeron en el extraordinario

San Lorenzo campeón de 1946,  dirigido técnicamente por dos grandes de la historia del club Diego García y Pedro Omar,  con la preparación física de Francisco Mura.

Se le había escapado el campeonato de 1945,  por algunas lesiones de algunos jugadores claves, pero el de 1946 , fue de San Lorenzo merecidamente , por mas que en algún momento Boca amenazó quitarle el título.

Con noventa goles convertidos a un promedio de tres por encuentro el equipo tuvo rendimientos de alta calidad en la mayor parte del campeonato.

 

Con la presencia estelar del terceto de oro , el equipo tuvo un poderío ofensivo espectacular , basado en el andar armonioso del “ Maestro” René Pontoni  , la inteligencia y calidad de Rinaldo Martino y la dinámica del “Chueco” Armando Farro , entre los tres convirtieron 56 goles , pero  estas tres figuras no estaban solas  en los extremos del ataque  acompañaban  dos punteros veloces como Antonio Imbelloni y Oscar Silva,  o  “El Loco” Francisco de la Mata  que jugaba en las dos puntas , en el arco azulgrana fue destacada la tarea de Mierko Blazina  que atajó “la pelota del campeonato” a tres fecha del final con Boca en Boedo  ( 2 a 2) al atajarle un remate violentísimo a Boyé en el cierre del encuentro que hubiera significado  , una derrota y que el equipo de la Ribera lo alcance en la punta del torneo a dos fechas del final.

José “Pepe” Vanzini  y Bartolomé Colombo marcaban las puntas izquierda y derecha con gran regularidad, el exquisito Oscar Basso tomaba al centro delantero adversario  , el gran capitán “El Vasco” Ángel Zubieta  con todo su empuje  tenía un ida y vuelta  permanente , aunque tenía la tarea de tomar al entreala  izquierdo rival  , en el centro del campo aparecía la personalidad y el coraje del “Tano” Salvador Grecco  entre todos armaron un equipo memorable que ha quedado en la historia del fútbol  nacional y mundial (Por su gira por Europa en 1947)

Es justo recordar a los suplentes de este equipazo que cuando les tocó actuar estuvieron a la altura de las circunstancias como Manuel Rodríguez, Francisco Antuña , Héctor Tablada, Antonio Martinez, Luís Mariani , Roberto Avallay, Julio Calderón, Andrés Peñalva, y  Héctor Piñeyro,

 

“La tarde de la consagración”

 

El 8 de Diciembre una multitud “copó” las instalaciones de Ferrocarril Oeste para observar la consagración de San Lorenzo de Almagro ante el equipo local.

Bajo el arbitraje de Cángaro, Ferro se alineó con: Rizzo, Giannini y Vazquez, Coccimano, Santamaría y Gutierrez, Maril, Borgnia, Cacheiro, Rodríguez y Piovano.

San Lorenzo : Blazina, Vanzini y Basso, Zubieta, Grecco y Colombo, Imbelloni, Farro, Pontoni, Martino y Silva.

A los 21’ Rinaldo Martino, abrió el marcador, el primer tiempo finalizó 1 a 0 , en el segundo período a los 10’ René Pontoni estableció el 2 a 0, descontó a los 32’ Cacheiro y a los 43’ Oscar Silva puso cifras definitivas, San Lorenzo 3 Ferro 1 y la consagración del Ciclón , con la invasión del público para llevar en andas a los jugadores. Los festejos fueron impactantes, la caravana de Caballito a Boedo fue elogiada por toda la prensa de aquel tiempo.

San Lorenzo de Almagro Campeón 1946, un equipo espectacular que convirtió noventa goles en treinta fechas, a un promedio de tres goles por partido,

San Lorenzo de 1946, un equipo extraordinario, lujoso, mágico y contundente que se metió para siempre en el hincha del Ciclón, siendo uno de los mejores equipos de todos los tiempos del fútbol argentino.

 

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)