A 3 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE  MADERA

A 3 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE MADERA

19 junio, 2015 1 Por Adolfo Res

A 3 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE  MADERA

 Nuestro homenaje a Osvaldo

 “Lo dije hace más de una década por televisión que el fútbol es una mafia donde impera la corrupción y donde tres o 4 vivos que se llenan los bolsillos se aprovechan de lo único sano que le quedó al fútbol: El Hincha, en el caso de San Lorenzo el hincha debe recuperar la dignidad no puede estar gobernado por dos o tres personas que no saben nada del sentimiento de San Lorenzo”

Osvaldo Tignanelli (Madera) año 2007

 Comenzó a transitar la tribuna de San Lorenzo a mediados de los sesenta, cuando lideraba laMadera 3 hinchada “Bocha” eran tiempos entre otros de Gatica, Cafaro, Cacho Abram, Nenucho, Micaela, Cicarelli, Chichilo, el Panadero Julio y Sandrini. Ya en los setenta era común verlo en el para-avalancha del Gasómetro y todas las canchas alentando y entonando las canciones más ingeniosas de la hinchada azulgrana.

Con profundo sentimiento de la vida de Club y la importancia de la existencia de una Institución sólida practicó muchas disciplinas deportivas dentro de ese asombro urbano llamado Gasómetro. Así me lo contaba en el año 2007 cuando publiqué en mi libro  “El Glorioso San Lorenzo” una entrevista al inolvidable Madera. “Me crié dentro del Gasómetro, lo que yo los disfruté fue extraordinario, practiqué todos los deportes, que San Lorenzo te los ofrecía con el pago de una cuota social al alcance del obrero, hoy mis hijas no pueden disfrutar este tipo de Club, porque es caro para un trabajador. También sufrí  como se fue dejando caer las instalaciones del Gasómetro, porque nos hicieron creer que el futuro de San Lorenzo estaba en el sur y que las calles se abrirían y no sé cuántas mentiras más”

“Lo que debería entender la gente es que San Lorenzo se hizo grande porque socialmente fue muy grande”

La primera vez que conversé con él fue  justamente en Avenida La Plata en Enero de 1976  en un partido de Hockey sobre Patines ante Independiente por la histórica “Copa Feruglio que ganó San Lorenzo, aquella noche fervorosamente nos decía a quienes lo escuchábamos “Miren lo que esto” en referencia al aliento extraordinario de la hinchada al conjunto de Hockey. Casi tres décadas después le recordé aquella anécdota en una charla que hice sobre la historia de San Lorenzo en el Club G.O.N. y un Madera sonriente me dijo “Que memoria tenés Rex”

Madera dejó para la posteridad la siguiente frase  “La Gloriosa Hinchada de San Lorenzo es toda la tribuna no la barra sola, esta canción la cantamos por primera vez cuando volvimos a primera y la  creó Zuky  una noche de 1983 ante Ferro en Caballito”

Cuando empezamos con nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” en el año 2003, creamos un ciclo de charlas-homenajes a la historia de distintos  deportes en el que asistieron viejas glorias de las diversas disciplinas, Madera no faltó a ninguno. El 20 de Octubre del 2005, organizamos desde nuestro programa un homenaje a la “Negra Petronila” donde además de hacer un karaoke con canciones históricas de La Gloriosa Hinchada de San Lorenzo, entregamos diplomas de reconocimiento a los muchachos de la tribuna de distintas épocas. Madera recibió emocionado el suyo, con su voz fuerte afirmó “Gracias Rex (así solía decirme) por recuperar nuestra historia, después de estar en Brasil tantos años esto es una bocanada de aire puro”.

Madera fue fundador de la Subcomisión del Hincha apoyando esta lucha por el regreso a Avenida La Plata, el 2 de Diciembre del 2005, en el abrazo realizado por los 26 años del último partido en el Templo afirmó “Hay que volver,  Avenida La Plata es nuestro lugar, yo siempre fui fútbol, pero San Lorenzo se hizo grande porque socialmente fue grande, a partir de principios de los setenta empecé a escuchar de parte de los dirigentes y muchos hinchas que San Lorenzo es solo fútbol, y ahí empezamos a caernos, hoy con 53 años pienso que si no nos recuperamos socialmente podemos desaparecer.”

 

 Fragmentos de la entrevista para nuestro libro “El Glorioso San Lorenzo” en el 2007

  • ¿Madera como soportaste el tema del maldito descenso?
  • Es que por aquellos días el Club era un velorio, parecía que estábamos velando

a un ser querido, nos abrazábamos entre todos, era como un pésame. También recuerdo el último partido con Ferro, que nos cargaban y los muchachos querían ir a buscarlos a su tribuna, y yo les dije que no les demos bola y sigamos cantando y no paramos de cantar, ellos hicieron el tercero y nosotros seguimos con el Ciclón, Ciclón tan solo es un año te vamos a seguir a donde quieras ir, fue tan emocionante que el mismo “Cacho” Sacardi convocó a sus compañeros de Ferro y nos vinieron a saludar a nosotros.

¿Que significó llevar durante muchos años los trapos de San Lorenzo?

Un honor, yo tuve el inmenso  orgullo de pertenecer a la hinchada, pero vale aclarar algo, la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo es toda la gente, no la barra sola, es el verdadero sentido de lo que para mí fue un verdadero himno de nuestra tribuna y que siempre hay que recordarlo “Acá esta la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo, la que no tiene cancha se banco el descenso a pesar de los años, los momentos vividos siempre estaré a tu lado San Lorenzo querido.

 A 3 años de su fallecimiento nuestro homenaje y recuerdo de siempre para Madera, un símbolo de nuestra hinchada.

 

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)