
A 103 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO !!!!
7 mayo, 2019A 103 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO
“El alquiler que no fue en el Barrio de Liniers”
Ascendido San Lorenzo a primera división era de suma importancia alquilar un field y poseer una Secretaría.
La Comisión Directiva estuvo abocada a cumplir con estos requisitos fundamentales en aquella época para un club que participara del Campeonato de Primera división.
Se logró un acuerdo para alquilar la cancha de Olimpia situada en Liniers. Se firmaron los compromisos de manera que todas las mejoras quedasen a total beneficio de los propietarios.
Los muchachos (dirigentes, jugadores y socios) pusieron manos a la obra alambrando el campo de juego, mejorando los baños y construyendo un veredón de acceso al estadio.
Para regar el campo de juego se realizó un ingenioso sistema, haciendo una cadena entre los jugadores que se pasaban los baldes con agua de mano en mano.
Uno de los que más trabajó (estaba todo el día en la obra) fue José Monti, el hermano de Federico.
Cuando luego de mucho esfuerzo se terminó con todos los trabajos, la Comisión de la Asociación no aprobó el uso de la cancha de Olimpia fundando sus razones en los medios de acceso para que el público concurriese a presenciar los partidos.
Sólo restaba una semana para empezar el torneo y se terminó alquilando la cancha de F.C. Oeste por el término de un año en mil doscientos pesos pagados en cuatro cuotas de trescientos pesos cada una.
Para la primer cuota el Padre Massa fue quien donó la mayor parte.
Lamentablemente, el Club Olimpia no le reconoció a San Lorenzo el dinero invertido para mejorar su field que finalmente no fue habilitado para cotejos de Primera división.
“Desembarco en Avenida La Plata al 1700”
En su segunda temporada en 1º división San Lorenzo necesitaba superar la problemática económica que le producía el alquiler de una cancha para disputar sus encuentros de local.
El entusiasta y tesonero presidente del club Antonio Scaramusso, sostenía que se debía construir un field propio, cueste lo que cueste pues a ello estaban obligados.
Basado en los errores de otras instituciones que se equivocaron y se alejaron de su origen, perdiendo socios e hinchas, Scaramusso sostenía que San Lorenzo no se debía alejar de Almagro.
Se buscaron varios terrenos. A punto se estuvo por arreglar con uno ubicado en José María Moreno y Alberdi, pero no se pudo llegar a un acuerdo. Luego ocurrió lo mismo con otro ubicado en la calle Mármol entre México y Venezuela.
El Padre Lorenzo Massa conocedor del anhelo de Antonio Scaramusso y sus muchachos, lo llamó al presidente y le ofreció un terreno situado en Avenida La Plata al 1700, de propiedad del Colegio “María Auxiliadora” y de los hermanos Oneto. Scaramusso y Healy se trasladaron para ver el terreno y dieron su consentimiento por razones de ubicación.
El Sr. Francisco Pini que tenía contactos con la familia Oneto averiguó las condiciones para alquilar los lotes.
Estas eran : $ 50 por mes (el perteneciente al colegio) y $ 10 por mes a la parte perteneciente a los hermanos Oneto.
El terreno estaba bastante desparejo, presentando hondonadas que era necesario rellenar y desmontar una loma como de 2,50 metros de altura y 20 metros de largo que correspondía a una chacra no terminada y a una noria de hornos de ladrillos.
Además, el ángulo sudeste era bajo y exigía su relleno para que pudiera ser habilitado.
Todos los asociados sabían que el trabajo para dejar el terreno apto para un campo de deportes sería arduo, pero valoraron la importante ubicación que tenía el mismo.
Antonio Scaramusso con todo su empuje comienza con mucha diplomacia a buscar vecinos y amigos que pudiesen aportar capital para esta importante obra (recordemos que estamos situados en 1916).
A instancias del presidente surgen hombres como Antonio Mulet (fue fundamental su aporte financiero), José Troglio y Ramón Mon, que aportan $ 500 cada uno, José Fragozo y el Padre Massa $ 300, más los $ 400 que juntó Scaramusso completaron $ 2.500 que se habían calculado para hacer la obra.
Lo primero que se hizo fue firmar el contrato por el alquiler del terreno y al día siguiente comenzó con mucho entusiasmo el duro trabajo.
El mismo presidente, los socios y los jugadores empuñaron el pico, la pala, el martillo o la carretilla con el ánimo de ver la obra hecha realidad. Lógicamente
las herramientas eran pocas y de distintas clases, conseguidas por préstamos de vecinos y socios.
El Sr. Mon consiguió unas zorras con las que el movimiento y transporte de tierra tomó un gran impulso.
Nivelado el terreno, se le sembró con semillas compradas a distintas casas.
Los sembradores tuvieron que estudiar las mezclas de semillas para llegar a un resultado positivo.
La nivelación estuvo a cargo de Malgarini y la demarcación la hicieron el mencionado Malgarini y Federico Monti. El mismo prócer de nuestra historia junto a Juan Colombo y otros terminaron de construir una casilla de madera ante la lentitud de un carpintero contratado. Esta casilla tuvo como finalidad transformarse en el vestuario visitante, local y para el árbitro y finalizaba en un pequeño pasillo que daba a un reducido baño con duchas.
La construcción del baño y la mampostería estuvo a cargo de Juan Colombo y Federico Monti.
Frente a esta incipiente edificación se construyó una pequeña tribunita compuesta por 3 escalones con capacidad para unas 60 personas.
Los trabajos no se habían terminado y se agotó el dinero, de esta manera el don de bien y sus posibilidades económicas hicieron que Antonio Mulet prestase 1000 pesos para avanzar con la obra.
El Padre Lorenzo Massa donó las chapas para el techo de la casilla. Faltaban algunos materiales y el Sr. Francisco Pini respondió con franqueza : “Vayan a mi corralón y retiren lo que les haga falta”.
Los muchachos fueron casa por casa y el vecindario donó cañerías. Así, con el aporte de todos los que querían a San Lorenzo se llegó a la conclusión de la obra y nuestro club tuvo su cancha.
El sábado 6 de mayo de 1916 se llevó a cabo la fiesta de la inauguración, se cursaron invitaciones especiales y la entrada fue gratuita, asistiendo una multitud.
Se desarrolló un programa atlético y festivo.
La banda del Asilo de Huérfanos dio comienzo a la fiesta entonando el Himno Nacional, luego hubo una carrera ganada por Manuel Hospital, en salto en alto triunfó Carlos Rosetti, en carreras llamadas de 3 piernas ganaron José Coll y Juan Zopatti, en Lanzamiento de bala ganó Alberto Coll, en el concurso de patear la pelota triunfó Jacobo Urso y en la carrera por hacer nudo de la corbata ganaron la señorita Amelia Marquinez y Manuel Hospital.
Posteriormente se ejecutó la Marcha de San Lorenzo y después de un segundo concurso atlético se disputó un encuentro de fútbol entre jugadores de la división Intermedia y Primera división.
El 7 de mayo de 1916 se disputaba el 1º encuentro oficial en el que San Lorenzo venció a Estudiantes de la Plata por 2 a 1 con goles de Moggio y Fernández. Por la quinta fecha del campeonato oficial, la crónica del 1º encuentro fue la siguiente:
San Lorenzo:
José Coll, Alberto Coll y De Campo, Saccardo, Federico Monti y Jacobo Urso,Etchegaray, Fernández, Moggio, Urio y Gianella.
Estudiantes:
Suárez, Castro y Galup, Lanús, Ferreira, Aranguren y Tolosa,Capellini, Letamendi, Duarte Indart, Caraulen y Lamas
Goles: 15m Moggio, 26m Fernández y 59m Lamas
Adolfo Res