«A 102 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO DE AVENIDA LA PLATA»

«A 102 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO DE AVENIDA LA PLATA»

7 mayo, 2018 0 Por Adolfo Res

A 102 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL GASÓMETRO DE AVENIDA LA PLATA

 LA TARDE QUE DEBUTÓ JACOBO URSO EN PRIMERA DIVISIÓN

 

San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre, fue el programa que recuperó nuestra historia, San Lorenzo Ayer Hoy y Siempre, fue el vehículo de difusión de la lucha por la Vuelta a Avenida La Plata desde aquel ya lejano 5 de Abril del 2003,…… desde estos micrófonos se concientizó, se convenció y obviamente se militó por el regreso total. Poniéndole miles y miles de horas a esta causa.

Siempre lo dijimos, Vuelta a Boedo e Historia son indisolubles, porque sin conocer que pasó con el Gasómetro, hubiera sido imposible empezar a llevar adelante este sueño,  por suerte y después de mucha lucha…….. colectivo.

Decía José Ingenieros,  el Maestro de la Juventud nueve décadas atrás: “El terruño es la patria del corazón, de todos los sentimientos humanos, ninguno es más natural que el amor por la aldea o la barriada”, el amor al terruño no tiene símbolos racionales, ni los necesita, su fuerza moral es más honda, tiene sus raíces en el corazón”

Cuando iniciamos esta lucha en soledad junto a Diego hace casi 20 años, lucha que al menos en nuestro caso,  como dijo José Ingenieros en 1925, “Tiene raíces en el corazón”….. pensamos en esos hombres que fundaron a San Lorenzo, nos pusimos a analizar tantas veces, qué pensarían aquellos que con tanto esfuerzo personal, levantaron el Gasómetro y decidieron que nuestro lugar en el mundo, el lugar de San Lorenzo era Avenida La Plata cuando personajes siniestros de afuera y de adentro lo borraron de la faz de la tierra.

Qué pensarían nuestros fundadores  de esta oportunidad histórica que le dejamos servida desde hace más de 5 años a los que hoy manejan la causa para que el Gasómetro vuelva a su lugar.

Hoy se cumplen 102 años de aquel legendario 6 de Mayo de 1916, cuando se empezó a escribir su legendaria historia el Gasómetro.

 

Ascendido San Lorenzo a primera división era de suma importancia alquilar un field y poseer una Secretaría.

La Comisión Directiva estuvo abocada a cumplir con estos requisitos fundamentales en aquella época para un club que participara del Campeonato de Primera división.

Se logró un acuerdo para alquilar la cancha de Olimpia situada en Liniers. Se firmaron los compromisos de manera que todas las mejoras quedasen a total beneficio de los propietarios.

Los muchachos (dirigentes, jugadores y socios) pusieron manos a la obra alambrando el campo de juego, mejorando los baños y construyendo un veredón de acceso al estadio.

Para regar el campo de juego se realizó un ingenioso sistema, haciendo una cadena entre los jugadores que se pasaban los baldes con agua de mano en mano.

Uno de los que más trabajó (estaba todo el día en la obra) fue José Monti, el hermano de Federico.

Cuando luego de mucho esfuerzo se terminó con todos los trabajos, la Comisión de la Asociación no aprobó el uso de la cancha de Olimpia fundando sus razones en los medios de acceso para que el público concurriese a presenciar los partidos.

Sólo restaba una semana para empezar el torneo y se terminó alquilando la cancha de F.C. Oeste por el término de un año en mil doscientos pesos pagados en cuatro cuotas de trescientos pesos cada una.

Para la primera cuota el Padre Massa fue quien donó la mayor parte.

gasometro 2

Lamentablemente, el Club Olimpia no le reconoció a San Lorenzo el dinero invertido para mejorar su field que finalmente no fue habilitado para cotejos de Primera división.

Comenzaba 1916, y es entonces Antonio Scaramusso quien con su carácter fuerte expresa la necesidad de tener campo de deportes propio, explicando que debía conseguirse en el barrio, porque varios clubes que se alejaron de su origen desaparecieron o perdieron hinchas. Así  San Lorenzo después de un tremendo esfuerzo de nuestros primeros Socios y allegados que no superaban el número de cien, lograron inaugurar el 6 de Mayo de 1916, lo que muchos años se denominó “La canchita” que fue lo que años después con las ampliaciones de sus instalaciones se transformaría en el Gasómetro. Esa canchita con su tribunita  de 3 escalones para 60 personas, que fue el orgullo de esos pibes fundadores del Club que hacían historia hasta la eternidad, junto a los pibes, esos hombres , Próceres anónimos que ayudaron económicamente para que empiece a nacer esa Catedral del Deporte llamado Gasómetro. En tiempos de tanta ignorancia sobre nuestra épica historia, en tiempos de desmemoria adrede, en tiempos de imbecilidades sobre intelectos paupérrimos que hablan de mejor dirigencia de la historia, nosotros contrarrestamos esta falacia, con nuestro agradecimiento eterno a los Próceres verdaderos, como Antonio Scaramusso, Federico Monti y el resto de Los Forzosos, al Padre Massa, a Pedro Bidegain, a quienes ayudaron económicamente para que sea posible el nacimiento del Gasómetro, como Antonio Mulet, Ramón Mon, José Troglio, José Fragoso, Francisco Pini, Juan Healy, Alberto Marquinez y al gran colaborador con la salud de Los Forzosos  como Médico, el Doctor Fernando Bollini. Estos hombres fueron FUNDAMENTALES, para que aquel 6 de Mayo de 1916, se inaugure, lo que más tarde fue el glorioso y memorable Gasómetro  en Avenida La Plata, ese día se hizo una fiesta  con los vecinos del barrio, un día después se jugó el primer partido donde San Lorenzo derrotó 2 a 1 a Estudiantes de La Plata con goles de Antonio Moggio y Elizardo Fernández.gasometro 2

Sigo pensando en aquella frase de Ingenieros y no la puedo dejar relacionar con nuestra lucha que tiene ya casi 20 años. Nuestra lucha “Tiene raíces en el corazón”

A 102 años de aquella gesta nuestro agradecimiento eterno a los verdaderos héroes, a las verdaderas  mejores Dirigencias de nuestra historia.

Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)