Soso: ¿Revolución o más de lo mismo?

Soso: ¿Revolución o más de lo mismo?

8 agosto, 2020 0 Por Diego Resnik

Soso: ¿Revolución o más de lo mismo?

Por Diego Resnik

El próximo lunes el plantel de futbol profesional masculino de futbol de la entidad que busca regresar a casa con el Gasómetro volverá a los entrenamientos en el predio de la AFA en Ezeiza.

Hablamos de revolución o más de la mismo, porque hace tiempo que un equipo azulgrana no emociona a su parcialidad, generando esa identificación tan necesaria para disfrutar cada 90 minutos y estar seguro que San Lorenzo tendrá los argumentos y virtudes suficientes para doblegar al rival de turno logrando los 3 puntos que da cada victoria.

¿Sabrá Soso a que institución llega?  ¿Sabrá Soso la inigualable hinchada que tiene San Lorenzo, seguidora como ninguna, apasionada y la más creativa de la historia mundial?

¿Se le habrá informado a Soso y sus colaboradores, los entrenadores de primer nivel que tuvieron el privilegio de dirigir al CASLA y no al revés? Desde Atilio Giuliano pasando por  Pedro Omar y Diego García en 1946, José Barreiro, Elba de Padua Lima Tim, Juan Carlos Lorenzo, Luis Carniglia, Héctor Veira, Adolfo Pedernera, Osvaldo Zubeldia, Manuel Pellegrini, Ramón Díaz entre otros……..

Esperemos que Soso y sus colaboradores vengan con la intención de dejar huella en la entidad y no solo pasar por San Lorenzo buscando mejores horizontes laborales en otras instituciones que son promocionadas por los desinformadores periodísticos tanto a nivel local como internacional, esperemos que Soso tome dimensión a que club tiene la fortuna de dirigir los destinos futbolísticos por lo menos por 12 meses. Esperemos que haya tomado nota sobre los últimos ciclos de los entrenadores azulgranas, mas que nada el de Jorge Almirón que venía con pergaminos y una propuesta interesante a priori , pero que mostro increíblemente una postura de elección de pésimas incorporaciones casualmente muchas inentendibles llegadas de su ex equipo en tierra colombianas  su constante  desprecio por los juveniles surgidos de la cantera azulgrana, un ejemplo fehaciente  que nos muestra que  los entrenadores por mas pergaminos que tengan,  deben tener la humildad necesaria para tomar decisiones coherentes y que ayuden a la entidad que los contrata a seguir creciendo patrimonialmente más allá de lo deportivo.

Que beneficioso seria para este ciclo que el lunes comienza Soso y sus colaboradores, aprovechar las experiencias de  Claudio Biaggio y Diego Monarriz en la entidad, dos queridos ex futbolistas de San Lorenzo que dirigían la  divisional reserva y daban espectáculo además de ganar campeonatos, pero que luego en su paso por el primer equipo no lograron continuar con esa idea, equivocando quizás el camino, ya que la mayoría de las dirigencias por lo general  contratan entrenadores del supuesto “Equilibro táctico” a los originales con experiencia y no a las nuevas camadas. Dejar las convicciones futbolísticas en el vestuario  no es la mejor decisión, por más que la coyuntura de representantes propios o ajenos, directivos, periodistas  y demás intentando  persuadir al entrenador y sus colaboradores eligiendo diversos caminos de patas cortas con un final anunciado: la destitución del cargo de DT, conociendo el desenlace qué más da apostar por lo que uno cree.

Soso en caso de elegir la revolución, deberá persuadir a sus jugadores de su propuesta ofensiva que él propio entrenador  anuncia, no será sencillo hacerlo aunque serán fundamentales  los primeros ensayos de entrenamiento y definitivos los partidos oficiales, hoy se cuenta con un plantel muy largo con muchas variantes. Esperemos que el cuerpo técnico apueste a la revolución que indefectiblemente deberá  contar con mucha juventud no contaminada por las inseguridades de algunos  experimentados en ser protagonista del juego y correr riesgos que esta camiseta gloriosa requiere.

Ojala Soso y sus colaboradores no sean fundamentalistas de la salida corta desde nuestro arco donde se intenta distraer moviendo el balón desde el área propia y que ante la presión rival en el último tercio del campo,  no se insista continuar con ese camino donde se ponga en riesgo la posesion de la pelota y se establezca rapidamente la movilidad suficiente de los volantes para romper líneas ajenas  y ser rápidamente opción de pase para avanzar y progresar en el campo.

Ojala Soso plantee un equipo que en zona de finalización se vean 4 o 5 casacas azulgranas, utilizando el engaño posicional  de las diferentes alturas en cancha de los jugadores, ganando espaldas rivales en zona de gestación y definición, apostando a la superioridad numérica donde se encuentre la posesión del balón y por supuesto sobre las bandas.

Que la metodología de trabajo de sus frutos los días de partido, que el San Lorenzo 2020/21   tenga Identidad, pertenencia, emocione, brinde  felicidad y  revolucione con su propuesta al pueblo azulgrana ……..que no sea más de lo mismo.

 

Diego Resnik

(Entrenador Nacional de Futbol- ATFA)