
AQUÍ ESTAN ESTOS SON LOS DT DE SELECCIÓN Y DIRIGIERON AL CICLON!!
9 marzo, 2021AQUÍ ESTAN ESTOS SON LOS DT DE SELECCIÓN
Por Alberto Zuliani
Comenzaron las eliminatorias para el mundial de Qatar 2022 .en las diferentes épocas pasaron por el club un gran número de entrenadores con diferentes maneras de entender el juego como la frase “a cada maestro con su librito” en su incursión por San Lorenzo y la liga argentina, algunos técnicos antes o después tuvieron oportunidad de llevar sus conocimientos al plano internacional en la dirección técnica de selecciones nacionales, en el siguiente informe mencionamos a los entrenadores que condujeron al ciclón y dirigieron a nivel internacional.
Elba de Padua Lima “Tim “
Mencionar a Tim es indiscutiblemente invocar a los matadores campeones del metropolitano 1968. brasileño oriundo de san pablo, con simpleza en los conceptos técnicos en su frase de” la manta corta “resumió años de discusiones tácticas futboleras, fue un solo paso por nuestra institución hasta 1969 quedo grabada a fuego. luego en la década del 80 Perú buscaba clasificar al mundial de España 1982, no era la primera opción de los directivos de la nacional incaica, arribo al puesto por firmar un contrato más económico respecto a los otros dos candidatos al puesto, su primera palabras al llegar a suelo peruano fue “sé que aquí hay buenos valores y respeto en el juego del balón del jugador peruano voy a ordenar la situación del conjunto y formar un equipo para llegar a la cita mundialista”. Con muy poco margen de preparación Tim logro el objetivo, le llevaría 26 años a Perú volver a clasificar a un mundial.
Bora Milutinovich
Velibor “Bora” milutinovich un trotamundos del fútbol es el caso más concreto en este informe , Serbio de bonhomía coloquial llego en 1987 a dirigir a los camboyanos en una apuesta estrafalaria del presidente del club en aquel momento ,siendo su estadía más que breve dejando en el recuerdo la victoria sobre boca en la ribera 1 a 0 con gol de sivisky el día de su despedida tras 8 partidos como entrenador, presento su rescisión por motivos de índole personal pero lo aguardaba otra oferta la de un club italiano. “Estábamos primeros y no habíamos perdido ni un partido y entonces me llegó una oferta del Udinese y decidí irme. Le gané a Boca, salí en la tapa de la revista, ¿qué más podía hacer?”.
Luego se hizo cargo de diferentes seleccionados con buenos y malos resultados. quizás el que más se recuerde fue su paso por la selección costarricense en Italia 1990 en grupo con brasileños escoceses y suecos, avanzo en la fase de grupos llegando a 8vos de final de la copa. Además, fue entrenador de Estados Unidos, México, Nigeria, China, Honduras, Jamaica e Irak.
Roberto Resquin
Fue jugador y director técnico llego al club en 1948 disputando 134 partidos con la casaca azulgrana hasta 1956 anotando 4 goles en el puesto de half derecho. luego tuvo tres etapas como entrenador la primera en el año 1963 y después en el nacional de 1977 y en el metro 1978 totalizando 35 partidos bajo su conducción.
Como técnico de selección dirigió Ecuador en 1973, Asumió en febrero y terminó su periodo en julio del mismo año. En 10 encuentros logró una victoria seis empates y tres derrotas.
Carmelo Faraone
Considerado un técnico hecho para la divisional de ascenso llego a san lorenzo en 1980 junto al bambino Veira como su ayudante. En una etapa mala en cuanto a resultados deportivos, logro mantener al equipo en primera división a dos fechas del final en el recordado partido ante tigre, entre el metropolitano y el nacional dirigió 42 partidos. En el plano internacional luego de su paso por un club local en 1971 condujo a la selección de Guatemala en dos presentaciones.
Héctor Rodolfo “Bambino” Veira.
Una figura insoslayable de la historia de san Lorenzo como jugador en sus comienzos de carasucia siendo además campeón con los matadores y goleador del fútbol argentino fue un jugador exquisito técnico y cerebral, en sus 4 etapas como técnico (1983/1987/1992 y 2004) alcanzó el récord de presencias en la conducción técnica del club, así, consiguió en 1995 el título tras varios años de espera.
Veira llego a conducir al seleccionado de Bolivia en 1998 de cara a Corea –Japón 2002, la generación que llego al mundial de los estados unidos en 1994 estaba en declive, pese al subcampeonato de América en 1997 en el que había sido el país anfitrión, bajo el mando del bambino jugo la copa América de Paraguay 1999 y la copa confederaciones del mismo año con pobres resultados, en enero del 2000 tras 14 meses en la dirección renuncio al conjunto del altiplano. Entre la selección mayor y la sub. 23 dejó el saldo de 23 partidos dirigidos con 2 victorias.
Gyorgy Orth
Otro de los trotamundos del balompié el húngaro llego a san Lorenzo luego de la buena campaña de su predecesor y compatriota Hemerico Hirsch en 1941, asumió el cargo en 1944 solo dirigió cinco encuentros.
Antes fue entrenador de la selección chilena en la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930 disputada en Uruguay.
MIska Garay Magnuzs
Mas conocido como Máximo Garay húngaro nacionalizado chileno llego para dirigir en 1938 luego de otras experiencias en el fútbol local apartándose de la conducción el mismo año, Entre 1940 y 1941 se hizo cargo de la selección de El Salvador, también en 1941 dirigió por cuatro partidos a la Selección Chilena. Publicó el libro «Manual práctico para entrenadores e instructores de fútbol»
Carlos Bilardo
Como jugador producto de las inferiores no logro afianzarse en la primera del club, luego su paso por la dirección técnica en 1979 finalizo con una campaña mediocre en el metro y el nacional, antes dirigió al deportivo Cali en Colombia con cierto éxito razón de ello llego a entrenar a la selección Colombia a partir de 1980 para las eliminatorias al mundial de España 1982, con 2 derrotas y dos empates a mano de uruguayos y peruanos fue el final de la experiencia bilardista. Un referente como entrenador Pacho Maturana que fuera jugador en el proceso declaro acerca de Bilardo, cuando él llegó a Colombia, en 1977, el fútbol colombiano no existía nos dijo un absurdo, luego como técnico del seleccionado me dejaba en el vestidor recortes de diarios a quien debía marcar del equipo rival no pudimos sentirnos protagonistas, porque siempre había que pensar más en el rival que en nosotros.
Juan Antonio Pizzi
como el riojano Pizzi condujo en 2 ocasiones al ciclón y con resultados similares. en la primera etapa en el torneo 2012/2013 alcanza el titulo con un equipo que mostro pasaje de buen futbol en el último título de liga obtenido por el club, en 2019 retorna a la conducción tras un comienzo con resultados positivos en poco tiempo el equipo entro en mal funcionamiento y malos resultados y en 11 fechas de la superliga Pizzi dejo el cargo.
Antes en 2016 asume como entrenador de chile conquistando la copa América del centenario del mismo año frente a la Argentina, pero en las eliminatorias a rusia no consigue el cupo clasificatorio con un producto de 6 victorias 1 empate y 7 derrotas deja el cargo, con un total de 32 partidos en su conducción. Sin embargo, llega al mundial de rusia como entrenador de Arabia Saudita no clasifica en el grupo a los octavos, pero consigue contra Egipto la primera victoria saudí en un mundial, también participa en la copa de Asia dejando el puesto tras un año y dos meses en 2019 para luego volver a San Lorenzo.
Gustavo Alfaro
Dirigió a San lorenzo entre 2005 y 2006 un técnico táctico auguraba un proceso estable en su primera incursión en un equipo grande pero la campaña fue de mayor a menor y con resultados negativos arribo al l final de su primer torneo en el noveno lugar , continuo en tres fechas del siguiente y dejo el puesto , es el último técnico que obtuvo la posibilidad de entrenar un seleccionado nacional y está en vigencia su proceso con Ecuador, que se ubica tercero en las posiciones de la tabla eliminatorias sudamericanas que reanudaran en marzo 2021 en busca de la clasificación a qatar 2022 el tiempo dirá si concreta el objetivo..
Ramón Díaz
El riojano tuvo dos pasos bajo la conducción del equipo la primera en 2007 tras 5 años sin dirigir asume tras un mal momento futbolístico y en 6 meses logra renovar el funcionamiento del equipo con tres incorporaciones y jugadores que no fueron vendidos caso lavezzi ,Díaz aporto su experiencia en el manejo de grupo y logro el titulo , en su segunda etapa asume en mayo 2010 con otro plantel menos jerarquizado realiza un campaña discreta con 41 puntos en 30 partidos renunciando en abril de 2011.
Díaz junto a su hijo Emiliano quien también fuera jugador de san Lorenzo en la etapa de técnico de su padre llegan al seleccionado paraguayo en diciembre de 2014 como objetivos la copa América y las eliminatorias al mundial de Rusia 2018, logran el 4 lugar en la copa, pero no consigue resultados en la fase eliminatoria renunciando al cargo en 2016 tras 18 meses al mando de la albirroja el saldo fueron 3 victorias con 9 empates y 7 derrotas en 19 partidos.