Nuestro homenaje a  “Quique” Escande a 65 años de su nacimiento.

Nuestro homenaje a “Quique” Escande a 65 años de su nacimiento.

17 marzo, 2016 0 Por Adolfo Res

Nuestro homenaje a  “Quique” Escande a 65 años de su nacimiento

Gracias por tu amistad Enrique

“San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” nació allá por el año 2003, con la idea de difundir y convencer al Sanlorencista sobre la imperiosa necesidad de Volver a Avenida La Plata, así desde el primer programa sostuvimos y militamos por el regreso a nuestro lugar en el mundo.

Pero como siempre sostuvimos desde estos micrófonos,  buscamos recuperar la gloriosa historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, bastardeada e insultada por propios y extraños, por ello fuimos permanentemente recuperadores de memoria buscando reafirmar nuestra identidad y pertenencia. Así durante estas 817 emisiones recuperamos del olvido a glorias deportivas y culturales de nuestra querida Institución.

Enrique junto a Adolfo,Anibal Lopez y Diego en el Bar San Lorenzo.

Enrique junto a Adolfo,Anibal Lopez y Diego en el Bar San Lorenzo.

También evocamos a quienes acompañaron la causa de la Vuelta a Avenida La Plata y en este programa nuestro homenaje para el recordado “Quique” Escande, del cual hoy se cumplen 65 años de su nacimiento.

Enrique Escande brillante Periodista y Escritor acompaño la Vuelta a Boedo casi desde sus inicios a pesar de no ser hincha del Ciclón.

Tuve la suerte y honor de conocerlo pocos meses antes de que publicara “Memorias del Viejo Gasómetro”, y el privilegio de que me honrara con su amistad, hasta su partida inesperada el 6 de Julio del 2013.

Sin dudas Escande fue un Periodista de la dignidad, de esos tipos que no abundan en esta sociedad que nos toca vivir,  aquella noche memorable del  2 de Diciembre del 2004 cuando realizamos el primer acto popular ( 800 personas) por la vuelta, en la esquina de Avenida La Plata y Avelino Diaz con motivo de cumplirse 25 años del último partido en el Gasómetro, me acerqué y le dije “Enrique quiero que digas unas palabras” ¿ Yo? Me respondió. Subió y dio un discurso descomunal “En estos momentos hay un grupo de jóvenes que quiere volver al barrio, y yo pregunto: ¿Quién  puede estar en contra de una ilusión?, transparente y clara, que no es la búsqueda de hacer un negocio, que no busca cagar a otro,  sino la de recuperar la identidad.”

 “Estoy seguro que a los promotores de esta ilusión los tildarán de locos, entonces siéntanse orgullosos de ser locos, porque así nos dejaron los cuerdos que gobiernan este país desde hace 30 o 40 años”.

“Muchos locos en la historia lograron concretar sus sueños, a lo mejor desde esta iniciativa Sanlorencista ocurre lo mismo”, completó Escande aquella noche completa de nostalgia y de emoción.

Aquel día comenzó una amistad inalterable, muchas noches junto a algunos compañeros compartimos largas charlas y sueños en el Bar “La Leyenda” de  Santander y Beauchef, cada vez que Enrique hablaba todos lo escuchábamos con admiración. Un sinfín de anécdotas, y el aporte constante a la causa del regreso a casa.

Cuando presenté el Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura Porteña, vi en su rostro la felicidad de ver como lográbamos seguir avanzando con nuestra ilusión, escondido entre la multitud se acercó a darme un abrazo la noche del 12 de Abril del 2011, cuando veinte mil almas Sanlorencistas coparon la calle Perú en la primer marcha multitudinaria a la legislatura. Dos días después de la aprobación de la Ley de Restitución Histórica, me encontré con él, antes de decir palabra alguna me dio un abrazo y nos largamos a reir a carcajada limpia. Fue el desahogo de tanta emoción contenida, que Enrique Escande compartió desde la primera hora.

Tuve el honor que me haya escrito los prólogos de mis cuatro libros.  La noche del 29 de Marzo, en la Casa de la Cultura Sanlorencista, le entregamos el premio “Osvaldo Soriano”, una distinción desde el fondo del corazón, para un periodista que dignificó su profesión, para un gran escritor, y para un compañero (pese a no ser hincha de San Lorenzo) de la causa de la Vuelta a Boedo. Enrique fue un verdadero consejero en los duros comienzos de pelea por recuperar nuestro lugar en el mundo.

Con una trayectoria excepcional como periodista, trabajo en diversos diarios y canales de televisión, en agencia EFE desde 1982 hasta su fallecimiento, además escribió los libros “Nolo, fútbol de cabeza a los pies”, “La viruta del fútbol” y “Memorias del Viejo Gasómetro”.

El 17 de Mayo del 2013, cuarenta y días antes de su fallecimiento, escribió con la brillantez de su pluma, un artículo titulado “Videla celebraba goles a metros de un campo de concentración” en dicho escrito una vez más  mostraba su capacidad de análisis depurado y extraordinario.

El 6 de Julio del mismo año se fue un amigo con quien compartimos charlas, sueños, dolores, esperanzas, alegrías y tristezas, una terrible pena no poder seguir disfrutando su ……….periodística pero sobre todo su entrañable amistad.

Hoy,  Jueves 17 de Marzo,  se cumplen  65 años de su nacimiento y lo recordamos con emoción y la admiración de siempre.

Adolfo Res ( Historiador C.A.S.L.A.)