¡ MATADORES HASTA LA ETERNIDAD !.  A 50 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN

¡ MATADORES HASTA LA ETERNIDAD !. A 50 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN

4 agosto, 2018 0 Por Adolfo Res

¡ MATADORES HASTA LA ETERNIDAD !

 A 50 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN

 GRACIAS  POR TANTO

 FRAGMENTOS DEL LIBRO “LOS MATADORES” (2013) DE ADOLFO RES

En 1968 el fútbol argentino volvió a encontrar a un fiel exponente de los mejores momentos que tuvo el país a lo largo de su historia futbolística.102 a Campeones El Ciclón

Los Matadores apodo con el que pasó a la historia aquel equipo azulgrana dirigido técnicamente  por el  brasileño Elba de Padua César Lima, popularmente conocido como “Tim” un verdadero “Maestro” y conductor que terminó por diseñar un equipo extraordinario, lujoso con una vocación ofensiva como no ha existido en los últimos 50 años en todo el fútbol nacional, el fundamento de este maravilloso team fue la fusión de un conjunto que reunió el máximo porcentaje de calidades individuales que equipo alguno de nuestro fútbol  logró presentar en más de las últimas cinco décadas.  Libro Los Matadores

Son muchas las virtudes para destacar de este San Lorenzo de 1968, pero sin lugar a dudas este equipo por sobre todas las cosas tuvo personalidad, transformándose en el mejor equipo que manejaba los espacios en nuestro fútbol.

En un momento de ebullición en el fútbol argentino con grandes equipos como el Racing Campeón del Mundo dirigido por Juan José Pizzutti, el Estudiantes de Osvaldo Zubeldía campeón de todo y el brillante River conformado por jugadores de la talla de Ermindo Onega y Luís Cubilla entre tantos, surgió este San Lorenzo matador que superó a todos en el resultado pero por sobre todo en juego y calidad, el equipo de Tim fue magnífico.

Este primer Campeón invicto del fútbol profesional encontró en Carlos Buticce  solvencia en el arco, gran mecanización en el desdoble defensivo contraofensiva, marcando hombre en zona sin rigidez alguna, era muy difícil que la defensa azulgrana dejara espacios vacíos, el equipo de Tim tenía en la zona defensiva a tres jugadores que sabían administrar el balón con salida clara como Sergio Villar, Rafael Albrecht y Antonio Rosl, quedando Oscar Calics como último hombre para desbaratar cualquier llegada profuna del rival de turno, el mediocampo tuvo más juego que marca, nunca jugó en línea sino que lo hizo escalonado, de los tres volantes uno quedaba a espaldas de los otros dos que subían al ataque y cuando estos bajaban a marcar, uno siempre quedaba adelantado para ganar el arranque una vez conseguida la pelota con la figura de Roberto Telch, San Lorenzo gana en movilidad y sentido defensivo, en Miguel Tojo cuando le tocó jugar encuentra seguridad el traslado ofensivo y  con Alberto Rendo el hombre que marca el ritmo en ese medio campo, es muy importante subiendo al ataque con pelota o sin ella.

El carácter y personalidad que aportó Victorio Cocco es otro de los grandes atributos que tiene este San Lorenzo de Almagro, y adelante “Los Matadores” poseen el desborde continuo a su marcador de turno de Pedro González, la cuota fina de habilidad que aporta Carlos Veglio y la potencia demoledora de Rodolfo Fischer, el “Lobo” es sinónimo de gol  cualquiera sea la camiseta que tenga que enfrentar, es un goleador de raza.

Todo esto conjuga un verdadero equipo que logró como pocos en toda la historia profesional  cumplir con aquel mandato que sostenía uno de los grandes Maestros que tuvo el fútbol Argentino Renato Cesarini  “Yo quiero que mi equipo no se preocupe por anular al rival, que ellos se preocupen por anularnos a nosotros”

Los Matadores, estuvieron a la altura de una historia enorme que tuvieron otros equipos que vestidos de azulgrana marcaron quiebres en el fútbol nacional.

Cuarenta años antes de este gran conjunto, en 1927 San Lorenzo fue un extraordinario campeón  con un equipo que no solo logró conjugar fútbol y personalidad, sino que tuvo un record de 48 cotejos invictos, no logrados igualar desde aquel 31 de Diciembre de 1927 ( fecha que conoció la derrota) hasta nuestros días, ese  equipo dirigido técnicamente por el inolvidable Atilio Giuliano tuvo su columna vertebral en figuras relevantes como Pedro Omar un zaguero de enorme vuelo, al  Doble ancho Luís Monti un centro medio de carácter y con la capacidad para distribuir el juego como pocos y adelante  un puntero espectacular, veloz  con llegada al gol  como  “El Vasco” Alfredo Carricaberry.

Casi dos décadas después el Mundo descubrió el arte del fútbol, en el incomparable San Lorenzo de 1946, que llevó su magia a Europa, dando cátedra y siendo reconocido hasta por los ingleses como el mejor equipo del globo terráqueo. Basta con conocer la opinión del  árbitro Mr Barrick que dirigió la exhibición del equipo  de Farro-Pontoni-Martino en el 6 a 1 ante la Selección de España.

Poco más de 20 años después nacieron Los Matadores que significó aire puro en el fútbol argentino que ya empezaba a abandonar su tradición con esquemas que por más exitosos que hayan sido formaban y forman  parte  del mal gusto  que nada tienen que ver con la historia de los grandes momentos del fútbol argentino, este San Lorenzo de 1968 fue un culto del buen juego y la máxima referencia ofensiva de los últimos 50 años del fútbol nacional.

 

Adolfo Res ( Historiador C.A.S.L.A.)