HOMENAJE A  RENÉ PONTONI  “MAESTRO DE MAESTROS”

HOMENAJE A RENÉ PONTONI “MAESTRO DE MAESTROS”

15 mayo, 2017 0 Por Adolfo Res

HOMENAJE A  RENÉ PONTONI  “MAESTRO DE MAESTROS”

 A 34 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE “EL MAGO”

 En marzo de 1945 se incorporó a San Lorenzo a cambio de $ 100.000, el pase más caro de la temporada, nuestra Institución le abonó a Newells cuarenta mil pesos e efectivo más los pases de Mario Fernandez y  José Arnaldo tasados en sesenta mil pesos.

Su debut oficial con nuestra camiseta no pudo ser mejor, tres goles a Gimnasia en La Plata la tarde del 22 de abril de 1945, cotejo que ganó el Ciclón por cuatro tantos a uno.

El “Maestro” apodo que se ganó para la posteridad fue un centro-foward de toda la cancha, poseía todas las cualidades que lo hacían un jugador completo (uno de los mas grandes de la historia del fútbol nacional), armaba de atrás, llegaba tocando, definía con instinto de goleador, siempre sin perder la elegancia y finura para jugar.

Pontoni mantenía la inspiración del jugador de potrero, con su sorpresivo arranque y cambio repentino de rumbo en un avance, poseía suma viveza para esconder la pelota, mostrarla y esconderla otra vez, siempre con la cabeza levantada y un dominio total del panorama del campo, fue un verdadero artista del fútbol.

En su paso por San Lorenzo convirtió 66 goles en 102 cotejos que disputó entre 1945 y 1948 sumado a los dos cotejos que jugó en el primer equipo en 1954.

Una de sus obras supremas se produjo el Domingo 20 de octubre de 1946 en el Gasómetro ante Racing, el “Loco” Francisco De La Mata envió un centro que el “Maestro” René Pontoni recibió en el área  de espaldas al arco acosado por los defensores Yebra y Palma, René sin dejar tocar el balón el piso,”mató” la pelota con el pecho, la dejó caer hasta la punta de su botín derecho ahí la mantuvo en un alarde increíble de malabarismo, amago salir por su derecha pero con una rápida media vuelta por el otro lado se filtró por el hueco que con su amague había creado entre los dos defensores y sin dejar que la pelota tocase el suelo sacó un remate cruzado que sometió al arquero Ricardo, toda esta obra de arte en pocos segundos tal fue el asombro del público que el tradicional grito de gol se demoró en la tribuna del asombro que produjo en el público semejante acción, esa tarde de 1946, el encuentro finalizó con una goleada sobre Racing por 5 a 0( la entidad de Avellaneda llegaba a Boedo entonada por una goleada a Boca la jornada anterior).

La Selección lo tuvo como un protagonista superlativo entre 1942 y 1947, donde obtuvo los Sudamericanos de 1945, 1946 y 1947, además René tiene un record extraordinario con la camiseta nacional: convirtió 19 goles en 20 cotejos con un promedio no igualado de 0,95 % gol por partido.

Rene Pontoni

El “Mago” Pontoni fue considerado el mejor 9 de todos los tiempos por los grandes periodistas nacionales,, así lo ratificaba la “Revista Goles del 30 de Abril de 1974, a más de dos décadas de su apogeo, pero además fue elegido como el mejor en una encuesta popular donde Pontoni aventajó a grandes valores de nuestro fútbol como Arsenio Erico y Adolfo Pedernera.

Se cumplen 34 años del fallecimiento, del ídolo de mi “Viejo”, del Papa Francisco, el de toda una generación que se llenó de fútbol viendo al “Maestro” Pontoni con su compadre futbolístico, el gran “Mamucho” Rinaldo Martino.

Adolfo Res (Historiador del C.A.S.L.A)