
Derribando Mitos: «Los días mas felices fueron,son y serán en Boedo»
18 diciembre, 2020Derribando mitos:
LOS DÍAS MAS FELICES FUERON, SON Y SERÁN EN BOEDO
Víctor Gabriel Pradel
Volver a Boedo es la salvación institucional de San Lorenzo. A esta altura de la gesta, solo algún trasnochado bajoflorista puede tener dudas de esta verdad irrefutable. Pero un argumento recurrente de los anti-vuelta es bajarle el precio al Gasómetro en detrimento del estadio Pedro Bidegain en función de los títulos ganados.
El razonamiento, básico y limitado, se reduce al siguiente cálculo: siendo locales en el Nuevo Gasómetro ganamos 7 torneos en 26 años, mientras que (haciendo foco solamente en el profesionalismo) en Avenida La Plata fueron 8 campeonatos obtenidos en 48 años (o sea, casi en el doble de tiempo).
Pero estos números que algunos triunfalistas enarbolan como bandera, son fácilmente rebatibles.
Y son datos, no opiniones:
Mientras existió el Gasómetro en Boedo, San Lorenzo festejó 8 campeonatos locales (’33, ’36, ’46, ’59, ’68, ’72 M, ’72 N y ’74) sobre 64 jugados.
Al día de hoy, siendo local en el Bajo Flores, San Lorenzo ganó 4 torneos locales (’95, ’01, ’07 y ’13) sobre 49 jugados.
Pero claro, el bajoflorista lleva agua para su molino y engorda el promedio sumando las 3 copas internacionales (Mercosur, Sudamericana y Libertadores).
Aceptando ese plus, sumamos las dos Libertadores que se jugaron en tiempos del Gasómetro (las ediciones 1960 y 1973) y la cantidad de torneos disputados en Avenida La Plata sube a 66.
Pero las copas que se jugaron en el Bidegain fueron nada menos que 27. A saber: 1 Conmebol, 4 Mercosur, 1 Recopa, 9 Sudamericanas y 12 Libertadores (quedan exceptuadas la Recopa que se perdió contra Olimpia en Miami y el Mundial de Clubes jugado en Marruecos por haberse disputado en terreno neutral)
Por lo tanto, contando los torneos internacionales, el resultado final arroja las siguientes cifras: mientras fue local en Boedo, San Lorenzo participó en 66 campeonatos y ganó 8. En tanto siendo local en el Bajo Flores, compitió en 76 torneos y ganó 7.
O sea, en el Bajo, jugó más y ganó menos que en Avenida La Plata. Son datos, no opiniones.
Estos guarismos se centran pura y exclusivamente en la era profesional. Si se tuviera en cuenta el amateurismo la diferencia a favor del Gasómetro sería incluso muchísimo mayor.
Del 7 de mayo de 1916 al 12 de abril de 1931 (ultimo partido amateur como local) San Lorenzo en Boedo disputó 185 partidos; 135 victorias, 25 empates y 25 derrotas.
Fue tan grande el halo de imbatibilidad del Templo de Avenida La La Plata que, a partir del primer título de 1923 y hasta la finalización del amateurismo, San Lorenzo solo perdió 7 partidos, permaneciendo invicto en el ‘23, ‘26 y ‘29
Volviendo al profesionalismo, desde el comienzo de ese período en 1931 y hasta el cierre del Wembley porteño en 1979, San Lorenzo disputó 836 partidos por campeonatos argentinos, con 473 victorias, 209 empates y 154 derrotas.
Por torneos internacionales se jugaron 5 partidos en el Gasómetro, todos correspondientes a la Copa Libertadores 1973, resultado el Ciclón invicto, con 4 victorias y un empate.
Ahora hacemos el mismo análisis estadístico en el estadio Pedro Bidegain:
Desde su inauguración oficial en 1994 y hasta el último torneo local disputado (la Superliga 2019/2020) San Lorenzo, por campeonatos argentinos jugó 474 partidos; ganó 249, empató 116 y perdió 109.
Por torneos internacionales disputó 93 encuentros, con 57 victorias, 18 empates y 18 derrotas (se computa como perdido, el encuentro que por la Sudamericana 2018, San Lorenzo perdió en la cancha contra Temuco de Chile, pero luego ganó en los escritorios)
Por último, por copas nacionales, jugó 5 partidos: 2 (ambos empatados) por la Copa de la Superliga 2019 (aquella que ganó el Tigre de Gorosito); y al momento de hacer este informe (diciembre de 2020) van 3 encuentros más (con sendas victorias) por la Copa Diego Maradona.
Los números finales arrojan los siguientes porcentajes: en el estadio Pedro Bidegain, San Lorenzo sacó el 0.61 % de los puntos en juego.
En el Gasómetro de Avenida La Plata el porcentaje es mayor: el 0.69 %.
Son datos, no opiniones.
Y si a esta altura, el amigo bajoflorista sigue poniendo en tela de juicio cuál fue el escenario más exitoso, lo invito amablemente a repasar en función de los goles convertidos.
Máximas goleadas en el Nuevo Gasómetro:
San Lorenzo 6 – Deportivo Italchacao de Venezuela 0 (2003)
San Lorenzo 5 – Huracán 0 (1995)
San Lorenzo 5 – Colón 0 (2006)
Máximas goleadas en el Viejo Gasómetro:
San Lorenzo 8 – Gimnasia 1 (1957)
San Lorenzo 8 – Estudiantes 1 (1961)
San Lorenzo 8 – Tigre 2 (1932)
San Lorenzo 8 – Tigre 2 (1947)
San Lorenzo 8 – Banfield 2 (1950)
San Lorenzo 7 – Lanús 0 (1937)
San Lorenzo 7 – Rosario Central 0 (1946)
San Lorenzo 7 – Atlanta 0 (1947)
San Lorenzo 7 – Gimnasia 1 (1933)
San Lorenzo 7 – Argentino de Quilmes 1 (1939)
San Lorenzo 7 – Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (1971)
San Lorenzo 6 – Lanús 0 (1954)
(La duodécima máxima goleada en Boedo, recién iguala a la más alta lograda en el Bajo Flores)
Para finalizar, mientras la mejor racha invicta en el Bidegain fue de 14 partidos (12 triunfos y dos empates entre febrero y octubre de 1995), San Lorenzo en el Gasómetro alcanzó una espectacular marca de 36 partidos invicto: entre 1935 y 1937, estuvo dos años y cuatro meses sin perder.
Los números son contundentes, inapelables, irrebatibles. La Vuelta a Boedo no solo será la salvación institucional del club. También significará el retorno de la gloria deportiva de San Lorenzo.
Y son datos, no opiniones.
Víctor Gabriel Pradel
No es así, solo dimos una vuelta olímpica y nadie que la vio debe estar vivo fue hace 97
Años , se ganó la copa libertadores en un final épico y se vivieron partidos increíbles, se dieron 5 vueltas olímpicas en ese estadio, además se puede llegar sumar más espacio y tiene mayor capacidad para estacionar vehículos, además se sumaron muchísimos hinchas, hoy son muchos más los q no lo vieron jugar en el viejo gasometro q los q lo vieron , recordando que la gran capacidad del estadio era utilizada por el público visitante mientras q el nuevo gasometro es colmado por nuestros hinchas, solamente hinchas de más 50 años pudieron ver algún partido en el viejo gasometro, estadio que era utilizado para el churrete por los hinchas visitantes en la década del 70 por el estado anticuado y faltó de mantenimiento,
De los 8 campeonatos solo celebramos uno en boedo el de 1923, no tenemos imágenes en color, ningún hincha de menos de 40años conoció el estadio de avenida la plata o sea el 75 por ciento de la población, en el bajo flores dimos 5vueltas olímpicas, más la final de la promoción más partidos épicos, dónde se puede disfrutar en colores la hinchada más creativa y mucho más nutrida q en épocas del viejo gasometro dónde la hinchada visitante terminaba de completar el estadio, si para algunos puede haber un tema sentimental es valorable lo ideal sería hacer una réplica de madera del viejo gasometro para usarlo para futbol femenino y partidos de inferiores, es irreal y antieconomico hacer un estadio con menor capacidad de espectadores que el actual y no hablemos de cocheras, tuve la suerte de conocer San mames y es más chico que el nuevo gasometro, y creo q más feo pero es una cuestión de gustos,