
39 AÑOS DE EXILIO.
2 diciembre, 201839 AÑOS DE EXILIO
EL 2 DE DICIEMBRE DE 1979 SE JUGÓ EL ÚLTIMO ENCUENTRO.
“Es difícil reconstruir lo que pasó, la verdad de la memoria lucha contra la memoria de la verdad, han pasado años, los muertos se amontonan, yo no me voy a avergonzar de mis tristezas y mis nostalgias” expresaba aquel notable escritor Juan Gelman en su libro Interrupciones 2 . Desde Roma durante su exilio, en tiempos de la última dictadura.
Duele el paso del tiempo sin El Gasómetro en pie, duelen las ausencias de aquel tiempo de sueños y esperanzas, duele la pérdida del lugar que nuestros Próceres fundadores decidieron para San Lorenzo, duele aquel silencio de mi Viejo después de salir del Gasómetro aquel ya lejano 2 de Diciembre de 1979.
Fueron 63 años de gloria, donde San Lorenzo supo transformarse en un grande del deporte argentino, de aquella “Canchita” como se le decía en 1916 cuando se inauguró, una pequeña tribuna de tres escalones para 60 personas, y solo 14 años después en 1930, San Lorenzo tuvo el principal Estadio del país con capacidad para 80.000 personas que fue el escenario obligado del Sudamericano de 1929 que ganó Argentina.
Aquel año 1930, fue el Club con más socios del país, cosa que se repitió con las grandes obras inauguradas en Avenida La Plata en Noviembre de 1945, cuando el viejo Ciclón de Boedo con 33.645 socios volvió a transformarse en la Institución con más asociados del país. Eran tiempos de un Club ejemplar, poderoso, respetado y con una infraestructura extraordinaria, ese Club gobernado por Enrique Pinto y Domingo Peluffo causaba envidias hasta en los clubes más encumbrados.
En 1950 se construyó el mítico Salón General San Martin, un espacio emblemático de nuestra historia. En Avenida La Plata se vivió la gloria deportiva y una vida social y cultural inmensa. Culpas propias y ajenas hicieron que exista un trágico 2 de Diciembre de 1979.
Aquella tarde ingresamos con Pablo mi Viejo (como tantas tardes-noches) a la tribuna de Avenida La Plata con la idea de ver una victoria ante Boca que nos posibilite (si Central o Instituto ganaban), clasificar en nuestra zona para jugar los cuartos final del Nacional
La cancha estaba colmada como en los mejores tiempos del Gasómetro, aunque esos no eran buenos tiempos para un San Lorenzo que llevaba casi un lustro de decepciones futbolísticas y serios problemas institucionales.
Viví con intensidad aquel clásico, como cada partido con Boca, una puteada al aire cuando Gatti le atajó el penal a Coscia y una catarata de insultos al siempre anti- San Lorenzo, Teodoro Nitti cuando expulsó al “Tano” Collavini a pocos minutos de empezado el segundo tiempo. El partido finalizó 0 a 0 y la bronca de quedar fuera de toda posibilidad de ganar el campeonato.
Yo era uno de los tantos que no sabía que aquella tarde del 2 de Diciembre de 1979 se disputaría el último partido en el Viejo Gasómetro, y eso que por esos días transitaba cotidianamente el Club practicando Complemento de Pesas con el inolvidable Profesor Tony Mariña.
La Municipalidad necesitaba abrir las calles, y entonces los traidores de adentro soñaban con la Tierra Prometida en el Parque Almirante Brown.
39 Años después de aquella tragedia que significó perder el Gasómetro, me sigo preguntando como pudo ser.
Es doloroso transportarse en el tiempo, a un lugar tan querido y más cuando se estaba perdiendo por culpas ajenas y propias.
Porque aún a casi cuatro décadas me sigue sangrando esa herida abierta que significó haber perdido lo que uno tanto quiso, y fundamentalmente el hecho de no haber podido aceptar nunca la pérdida del Gasómetro.
Y ese terrible dolor que nos trasladó al exilio del lugar que nuestros Próceres de la fundación decidieron para San Lorenzo, nos llevó a Diego y a quien escribe este artículo a iniciar el sueño, la militancia y la lucha por el regreso total a Avenida La Plata allá por 1998. Y cuando hablamos de militancia, es la de estar en el barro, tener este programa radial hace casi 16 años x la Vuelta y la Historia, escribimos 2 libros de la vuelta en el 2006 y 2011. Un documental de 4 horas sobre la vuelta allá x el 2009 y hasta la letra de una canción x el regreso que canta el grupo Manzana Podrida.
Y la lucha fue con mucho coraje militante, soportando cargadas, agravios, insultos ahí firmes y estoicos, durante años junto a mi hermano, comenzamos a transitar la ruta que nos conduzca al sueño de la justicia, que no es otro que vuelva el Gasómetro a su lugar.
Que pueden entender de esta causa los de saco y corbata, que tienen a este tema de la vuelta como uno más de la vida de San Lorenzo, que puede entender de estos sueños colectivos el millonario mezquino que se cree omnipotente porque es endiosado por mucho medio pelo, que no casa un fútbol sobre la vuelta, que pueden entender los que creen que esta batalla x el regreso se gana sin ideología.
Repartíamos en soledad volantes a la entrada de la popular sobre las 10 razones para Volver a Avenida La Plata, repartíamos con Diego esperanzas, a quien nos quisiera escuchar desde 1998, y si vos que nos escuchas supieras que lindo era repartir esperanzas, en un Club que había oscurecido la historia del Gasómetro, es decir su propia historia, entenderías porque desde hace 20 años estamos del mismo lado, discutiendo con estos oficialismos que nunca aceleraron la vuelta a Avenida La Plata desde que la iniciamos hasta hoy.
Cada 2 de Diciembre, durante 39 años significó para mi familia un día de tremendo dolor, y aunque la herida seguirá abierta hasta que San Lorenzo no vuelva a jugar al fútbol como local en Avenida La Plata, desde aquel 2 de Diciembre del 2004, cuando se hizo el primer acto público importante por la Vuelta a Avenida La Plata intentamos que cada vez que llegue esta fecha, estemos más cerca del regreso definitivo a nuestro lugar el mundo.
Las culpas internas de tremenda pérdida muy pocos las conocemos, las externas fueron la base de mi fundamento a la hora de presentar el Proyecto de Restitución Histórica.
El daño del Municipio al Club Atlético San Lorenzo de Almagro, tuvo distintos capítulos, anteriores a la siniestra dictadura militar y data de la década del treinta, cuando el propio Presidente de San Lorenzo en 1935 Juan Lázzari hacía mención a las malditas aperturas de calles. Tres décadas después durante los meses de Agosto y Septiembre de 1965, en forma vejatoria algunos Concejales de entonces intentaron que la cesión de los terrenos del Parque Almirante Brown (Bajo Flores) por 99 años sean a cambio que San Lorenzo se desprenda de su propiedad privada de Avenida La Plata al 1700.
Finalmente esto no se concretó, pero el municipio volvió a embestir contra San Lorenzo cuando bajo la Intendencia de facto de Saturnino Montero Ruiz, se le puso a San Lorenzo la espada de damo cles al sancionar la Ordenanza 25.770 que aprobó el trazado de la Autopista Central que cruzaría el predio del Gasómetro y los terrenos que el Club poseía en la Avenida Rivadavia y Yatay. Esto sucedió durante la dictadura del Presidente de la Nación Agustín Lanusse.
Hasta que llegó la última dictadura militar y desde la propia Intendencia de facto del Brigadier Osvaldo Cacciatore se coaccionó al Club para que mal venda, porque el propio tirano buscaba hacer un negocio inmobiliario en la mejor ubicación del país.
La sanción de la Ley de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, es un hecho de justicia ante los distintos atropellos que sufrió la Institución de parte del propio Estado y Municipio.
Hoy 2 de Diciembre se cumplen 39 años del último partido en el Gasómetro y la verdad…………..la pura verdad……………….. uno, no puede evitar el sentimiento de tristeza, y más allá del accionar de los de saco y corbata, los sueños de regreso sigan vivos.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)