«San Lorenzo de Almagro, Fábrica de campeones de América».

«San Lorenzo de Almagro, Fábrica de campeones de América».

11 junio, 2021 2 Por casla historia

«San Lorenzo de Almagro, fábrica de campeones de América».

Por Victor  Gabriel  Pradel  

De los 336 jugadores que integran los 12 equipos que disputan la Copa América 2021, hay solo 2 futbolistas que pertenecen a San Lorenzo: los hermanos Ángel y Óscar Romero, convocados por la Selección de Paraguay. En la anterior edición de 2019 no hubo ninguno. Y en la de 2016 tampoco. El antecedente más cercano es Néstor Ortigoza, también para Paraguay, en 2015.

 La situación es más preocupante aún respecto a los convocados a la Selección Argentina. El último fue Agustín Orión, en un oscuro rol de tercer arquero en la Copa América 2007, pero no jugó ningún partido: para encontrar un jugador del club dentro de la cancha hay que remontarse a 1997, con Gustavo Zapata. Y recién aparece el nombre de un representante de San Lorenzo campeón, Néstor Gorosito, en la ya lejana Copa América 1993, el último título conseguido por nuestro país.

 Pero aún dando esta ventaja, San Lorenzo de Almagro aportó 17 jugadores en 11 campeonatos de los 14 títulos que obtuvo Argentina en el certamen futbolístico más antiguo del mundo. Casi todos tuvieron, en mayor o menor medida, participación activa en esos títulos; excepto sólo 2 casos, la mayoría completó minutos sobre el césped: la lista de campeones se inicia con Luis Monti, José Fossa, Juan Maglio y Alfredo Carricaberry (goleador del certamen) en 1927; Oscar Tarrío, bicampeón en 1929 y 1937 (ambas finales disputadas en el Gasómetro de Avenida La Plata); en 1941 se consagran Bartolomé Colombo y Lorenzo Gilli (quien no llegó a jugar ningún partido); Colombo repite el título en 1945; en esa ocasión compartiendo plantel con el Terceto de Oro: Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino. “Mamucho” consiguió también el doblete: en el ‘45 (con su famoso “Gol de América” en la final) y en el ‘46 (con 2 partidos jugados por la Selección en el Gasómetro), mientras que el Maestro René fue figura consular del plantel que alcanzó el tricampeonato (‘45, ‘46, ‘47), un hito único en la historia de la competición futbolística más antigua del mundo. Ya en 1955, Guillermo Leguía integró el plantel campeón (sin disputar ningún partido); y en el ‘57, Adolfo Benegas, David Iñigo, Federico Pizarro y José Sanfilippo fueron parte del equipo que brilló en el Sudamericano de Lima.

Resumiendo, en el ciclo que va desde 1927 a 1957, Argentina disputó 15 torneos continentales de los cuales ganó 9; y en todos esos títulos “El Ciclón” aportó justamente, 15 jugadores.

 

Además en la edición de 1959 disputada en nuestro país y ganada por la Selección, uno de los 3 entrenadores del equipo (junto a Spinetto y Della Torre) fue José Barreiro, por entonces director técnico y preparador físico de San Lorenzo (a su vez campeón de AFA el mismo año).

 

Luego de esa extraordinaria era dorada (que no es casualidad que haya coincidido con los años en los que San Lorenzo jugaba en el Gasómetro de Avenida La Plata) hubo que esperar recién a 1991, para encontrar un representante azulgrana campeón: Leo Rodríguez (elegido mejor jugador de esa edición) hasta después llegar al último eslabón de esta historia, Pipo Gorosito, titular en la final de 1993.

 

Desde entonces se instaló que la relación entre San Lorenzo de Almagro y la Selección Argentina es incompatible. Los mismos hinchas nuestros lo repiten.

Pero este reciente divorcio no siempre fue igual. Hubo un tiempo en que San Lorenzo de Almagro fue una auténtica fábrica de campeones de América.

Victor Gabriel  Pradel