Saltar al contenido
¿Qué exigencia tenemos como hinchas en San Lorenzo ?
1 octubre, 2020
Por
Diego Resnik
¿Qué exigencia tenemos como hinchas en San Lorenzo ?
Por Diego Resnik
Antes de que comiences a la leer la nota, una aclaración:
“Todos queremos ganar, eso está fuera de todo debate”
Dicho esto, ahora si…….
“Pasan los años, pasan los jugadores….a San Lorenzo lo quiero mucho más, yo quiero al club, quiero la camiseta…..los dirigentes solo quieren robar”
Recuerdo mucho este cantito en la década del 80 cuando empecé a tener conciencia como hincha de San Lorenzo desde muy chico. La pérdida del Gasómetro no solo se llevó el estadio más importante del país con todas las instalaciones deportivas, culturales y sociales que eran en otras décadas el epicentro del barrio como contenedor comunitario al pueblo que tantas veces hemos contado en esta página www.volveavenidalaplata.com.ar y en nuestro programa radial “San Lorenzo ayer, hoy y siempre” que desde hace 17 años defendemos la historia del club tan olvidada y ninguneada.

La pérdida del Gasómetro se llevó también un cierto buen gusto futbolístico en una parte de los simpatizantes azulgranas (los últimos años en Av. La Plata ya la entidad armaba planteles de muy escasa jerarquía), fuimos testigos de la urgencia de regresar a la Primera División en 1982 tan necesaria por cierto sin importar demasiado la propuesta futbolística, la entidad al otro año sin grandes incorporaciones en cuanto a los nombres, pero si en sus cualidades individuales en 1983 posibilito ver nuevamente la idiosincrasia histórica azulgrana de plantar en el campo de juego un equipo con posturas ofensivas, de ser protagonista con futbolistas de la calidad de Armando Quinteros, Rubén Insua, Armando Husillos, Jorge Rinaldi, Rubens Navarro, Walter Perazzo, Jorge Coudannes entre otros…. Se escaparon los torneos de 1983 y 1984……. Luego pocos años mas tarde se constituyeron los inolvidables “Camboyanos” donde la melange entre buenos futbolistas con extraordinario sentimiento de Identidad y Pertenencia marco una etapa en la entidad. Vinieron luego más adelante en el tiempo las obtenciones de liguillas pre-libertadores a finales de los años 80 y principio de los 90 donde la entidad mostraba en la mayoría de sus planteles atisbos de jugadores dotados técnicamente para desplegar segmentos (en mayor o en menor medida) de cada encuentro de un juego protagónico, mas allá de acudir al péndulo en las elecciones por parte de las dirigencias de los entrenadores de 1983 (tomo este peridodo por mi edad y real conciencia como hincha) para acá que iban desde Héctor Veira pasando por Roberto Rogel, la dupla Oscar López- Oscar Cavallero, Nito Veiga, el yugoslavo Bora Milutinovic……….. más adelante nuevamente Héctor Veira que gesto el Campeón de 1995, un equipo que tenía mucho talento y el compromiso de darle una alegría tan anhelada a la hinchada azulgrana , Carlos Aimar(sostenía que Néstor Gorosito y Paulo Silas no podían jugar juntos ) , Jorge Castelli que aposto a ganador con Silas,Gorosito, Galetto,Abreu, Biaggio……… arranco barbaro, Alfio Basile………y en el nuevo milenio: Ruggeri, Manuel Pellegrini gran ideólogo de la recuperación futbolística de un Campeón inolvidable como en 2001local y la Mercosur a principio del año siguiente , Rubén Insua que logro la Sudamericana 2002 , Néstor Gorosito, Gustavo Alfaro (que se conformaba con clasificarse a alguna Copa…….) entre otros……
Ya más acá en la historia más reciente: Ramón Diaz ganador del torneo 2007, Miguel Russo, Simeone (sic), el fallido regreso de Ramon Diaz, Asad, Madelon, luego llego Caruso Lombardi para salvarnos del descenso.
Se aposto más tarde por Juan Pizzi donde se recobró la idea de ser protagonista siendo ganador del torneo en diciembre del 13, Bauza recogió el equipo campeón 2013 y se logró la Copa Libertadores, con Guede se volvió a una propuesta más ofensiva, pasando por Diego Aguirre y luego el querido Pampa Biaggio al cual no se lo apoyo institucionalmente con el armado de un plantel acorde a las exigencias del club. Nuevamente la entidad aposto por entrenadores muy costosos y con ideas de futbol ofensivo: Jorge Almirón (un paso muy pobre en todo sentido por el club) el regreso fallido de Pizzi, la linda oportunidad que desperdicio increíblemente Diego Monarriz y el actual entrenador Mariano Soso que a priori ostenta y predica un estilo de juego ofensivo acorde a la historia de San Lorenzo………..
San Lorenzo logro la mayoría de los títulos siendo protagonista y dejando para los tiempos nombres de futbolistas de buen manejo de pelota, de goles apoteóticos, de gambetas, de triangulaciones efectivas de mitad de cancha para adelante, de pequeñas sociedades en el campo de juego, jugadas imborrables para los simpatizantes, desbordes, paredes, los hinchas contando con los dedos y ver que entre 4 y 5 camisetas azulgranas pisaban el aérea rival con ganas de convertir el gol.
¿Y en 2020/21 que?
¿Qué nivel de exigencia futbolistica tenemos como hinchas de San Lorenzo?
¿Importa el cómo se juega?
¿Importa que el equipo te represente con la propuesta futbolística?
¿Importa ver un plantel comprometido con la idea del entrenador elegido por los dirigentes y den lo máximo por la camiseta?
Vuelvo al principio de la nota: “Todos queremos ganar, eso está fuera de todo debate”
¿Y vos que pensas?
Diego Resnik
Quiero ir a ver al Ciclón en Av. La Plata, después viene el buen futbol
Vamos, todos los cuervos juntos, alentemos como sea ( Sino esen la cancha, a tener el gorro y la bandera en el living de casa) para ver al ciclón peleando en lo mas alto de los campeonatos que juguemos, siempre con la mente puesta en el arco rival…Y que gane San Lorenzo. Ah, y sin olvidar la cancha, que sea pronto, aunque sea poner una piedra fundamental (URGENTE), no vaya a ser que ahí también meen afuera del tarro nuestros queridos durigentes..
Si se juega pensando en el arco contrario ,habrá más posibilidades de ganar partidos,de local y aún más si es de visitante.