Programa Nº 862. La compra-venta de Rivadavia , el «Raton» Ayala y las pesas.
“Por Pasado, presente y futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
“El pueblo azulgrana quiere ver el Estadio “Gasometro
Papa Francisco” en Avenida La Plata”
“Sin Identidad no hay Pertenencia”
TALLER DE LA HISTORIA DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO.
TALLER DE LA HISTORIA DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO
Está abierta la inscripción para la primera parte del taller de la Historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el mismo se desarrollará todos los Jueves de 20 a 22 horas y comenzará el 16 de Marzo y finalizando el 22 de Junio. Dicho taller dictado por Adolfo Res se realizará en el “Rincón de las Utopías” ubicado en la zona de Parque Centenario.
El curso constará de la Historia futbolística, deportiva y cultural del Club en el período 1908-1958. Además se podrán observar imágenes históricas de dicho período.
Con el costo mensual del taller, cada inscripto se llevará material histórico inédito. Finalizado el curso (junto al segundo trimestre) el alumno completará dos tomos de la historia del Club, dicho taller tiene cupo por un tema de espacio físico y los interesados pueden hacer consultas y reservar vacante realizando la inscripción hasta el 10 de Marzo vía correo electrónico a sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar Hay descuento para el Socio Refundador.
TALLER DE LA HISTORIA POLÍTICA DEL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO
Por su parte aquellos interesados en participar en el Taller de la Historia Política del Club pueden efectuar consultas e inscribirse a sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar hasta el 10 de Marzo , en dicho taller se podrán ver todas los gestiones que gobernaron a San Lorenzo desde la década del 20 hasta nuestros días, así como cada proceso electoral. El mismo se desarrollará todos los días Martes de 20 a 22 horas y dando comienzo el Martes 14 de Marzo terminando el 27 de Junio. Descuento para Socios Refundadores. Con el arancel mensual cada inscripto se lleva material inédito. Por un tema de espacio físico hay vacantes limitadas.
TODOS LOS PROCESOS ELECTORALES
PROMESAS Y REALIZACIÓN DE CADA AGRUPACIÓN POLÍTICA
ADQUISICIÓN DE LOS TERRENOS DE RIVADAVIA Y AVENIDA LA PLATA
PÉRDIDAS DE PATRIMONIO
ADQUISICIONES FUTBOLÍTICAS DE TODA LA HISTORIA
GESTIONES DE GOBIERNO DEL CLUB DESDE EL NACIMIENTO DE SAN LORENZO HASTA NUESTROS DÍAS
PROMESAS CUMPLIDAS E INCUMPLIDAS
BALANCES DE CADA GESTIÓN
“San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”
“Sin Identidad no hay Pertenencia”
A 35 AÑOS DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR DE 1982.
A 35 AÑOS DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR DE 1982
Fue Domingo, aquel 7 de Febrero de 1982 la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo daba una muestra de fidelidad única y maravillosa. El viejo Ciclón de Boedo iniciaba el camino de regreso a primera división, todavía sonaba en nuestros oídos aquel gesto de amor del 15 de Diciembre de 1981, cuando en los tablones de la visitante de Ferro, no se paró de entonar durante la última media del encuentro el “ Ciclón….Ciclón …………tan solo es un año……………te vamos a seguir a donde quieras ir……….”
Los hinchas desde nuestro subconsciente sacamos fuerzas desde lo más profundo de nuestro ser y levantamos a San Lorenzo de las cenizas.
El año 1982, comenzó con la llegada al gobierno del Club de Héctor Hugo Habib, y con la confirmación en el cargo de entrenador de Juan Carlos Lorenzo, como fue costumbre en aquellos años sonaron refuerzos rutilantes para emprender el camino de regreso a primera, así se habló de la llegada de Vicente Pernía, Jorge Ribolzi , Hugo Gatti y hasta de Juan José Lopez. Finalmente se incorporaron Oscar Ros (Tigre),Eduardo Abrahamian (River) Héctor Raúl Lopez (Armenio)Miguel Batalla (Quilmes) Héctor “Gorrión” Lopez (River) Morel Bogado (Argentinos) además de los arqueros Carlos Suarez y Oscar Quiroga, mas las incorporaciones finales de Pablo Comelles y Hugo Paulino Sanchez.
Los directivos arreglaron el alquiler de la cancha de Ferrocarril Oeste por un año, el debut del campeonato fue ante Gimnasia en Caballito, la hinchada obviamente partió de Avenida La Plata al 1700 en caravana hasta el estadio verdolaga, alrededor de 500 personas salieron a las 14,50 del Gasómetro, pero a medida que fueron avanzando en dirección a la Avenida Rivadavia, el pueblo Sanlorencista se fue sumando espontáneamente, cuadra a cuadra, varios miles de hinchas llegaron en caravana para ver al primer equipo que inició su camino al ascenso.
“Vamos mi San Lorenzo y ponga huevo que tenemos que ganar esta es tu hinchada te seguirá a todas partes hasta volver a la “A”, Boca no me extrañes mucho, tampoco me extrañes Huracán cuídense nuestros hijitos hasta que vuelva Papá”
Este fue el himno elegido por la hinchada a lo largo de 1982.
A las 16 horas se agotaron las entradas no entraba un alfiler para ver a San Lorenzo.
La subestimación de la propia dirigencia tuvo que ver con que la hinchada azulgrana, debía ocupar las tribunas que dan a la calle Avellaneda ( la que ocupa el público de Ferro al ser local) algo que se vio desbordado desde la primera jornada ya que la gente de San Lorenzo prácticamente ocupó todo el estadio ya que muchos hinchas se metieron en la visitante
Aquel Domingo 7 de febrero de 1982 San Lorenzo derrotó a Gimnasia 2 a 1 en los últimos minutos, con goles de Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado, el juez del encuentro fue un “viejo amigo del Club” Héctor Truffa ( GRACIAS CUERVO DE LEY, ALGUIEN TE LO TENÍA QUE DECIR) quien en tiempo de descuento otorgó un penal bastante dudoso a favor del Ciclón.
San Lorenzo se alineó con Suárez, Demagistris , Verdecchia, Abrahamian y Héctor Lopez, Quinteros, Ross y Madelón, Héctor Raúl Lopez, Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado En el segundo período ingresó Jorge Rinaldi en reemplazo de Abrahamian y el “Chapulín” Claudio Marasco ( le cometieron el penal) por Héctor Raúl Lopez.
Después de su presentación por la tercera fecha ante All Boys bajo una intensa lluvia y con gente quedando afuera de la cancha, la directiva arregló con Velez, para jugar de local. Esa tarde ganó San Lorenzo 2 a 1 y la hinchada azulgrana le entregó una plaqueta a Sergio Villar quien jugó para la entidad de Floresta.
Si bien ya San Lorenzo había jugado en condición de visitante por la segunda fecha ante Defensores de Belgrano y la cuarta ante Almirante Brown en el José Amalfitani, a partir de la quinta jornada en dicho estadio actuó como local, el resto de la temporada ante una multitud que sábado tras sábado le daba colorido a la Capital Federal, con sus banderas y camisetas acompañando al Ciclón, en esta cruzada por recuperar la categoría. Los rivales de turno en la búsqueda de engordar sus finanzas elegían los estadios de River y Boca para jugar de local, solo fueron cinco las Instituciones que no resignaron su condición de local a la hora de recibir a San Lorenzo ( Colón, Banfield, Gimnasia, Atlanta y Lanús)
El 13 de marzo de 1982, San Lorenzo visitó a Tigre por la 6º fecha, en el Estadio Monumental, donde el elenco de Victoria actuó como local, el público azulgrana colmó prácticamente todas las instalaciones ( hubo público local) quedando gente afuera. Solo la Selección Argentina, y River en una final de Copa Libertadores lograron colmar totalmente las instalaciones como lo hizo San Lorenzo aquella tarde del ochenta y dos, obviamente hablando de que sea una hinchada sola la que cubra totalmente las instalaciones.
A partir de este cotejo, las publicaciones deportivas y de información general, se ocuparon permanentemente de hablar de este fenómeno realizado por la hinchada de San Lorenzo. Los sociólogos quisieron buscar explicaciones a este “fenómeno” popular llamado San Lorenzo, Los sábados Buenos Aires estaba virtualmente tomada por los hinchas del Ciclón que desde todos los puntos de la Capital y el país mismo embanderaban la ciudad en sus trayectos al escenario donde jugara nuestra divisa.
Fue tal la Revolución Popular de nuestra gente que la Revista “El Gráfico” analizaba si era conveniente cambiar el Domingo por el Sábado para disputar los partidos de primera división, inclusive hasta hicieron una encuesta donde los hinchas debían depositar en una urna en la calle Azopardo 579 sede de “El Gráfico” que día elegían para el fútbol, proponían en una página tamaño A4, dividida en tres partes, donde podías elegir jugar Sábado x la tarde, Domingo a la mañana o Domingo a la tarde.
Causa gracia cuando algún descerebrado del periodismo pretendió comparar el público que llevó San Lorenzo en 1982, con alguno de los otros 3 grandes que descendieron años después. Ni punto de comparación, ese fenómeno popular nuestro, agregando que esta fiesta popular trajo al menos una sonrisa para un Pueblo Argentino saqueado moralmente por una dictadura sangrienta que encima llevó a la muerte a nuestros pibes de 18 años en la absurda guerra de Malvinas.
Lo que ocurrió en el campeonato como es sabido el equipo en todo momento se mantuvo en el primer puesto en el campeonato, aunque luego de un comienzo espectacular sufrió un bajón entre la décima cuarta y la décima octava fecha, que preocupó a los hinchas ya que Gimnasia se acercó en la pelea por el campeonato.
El empate en blanco de la fecha dieciocho ante el Deportivo Español en Velez significó el alejamiento del “Toto” Lorenzo, y en su reemplazo llegó como entrenador José Yudica, quien a lo largo de las 24 jornadas finales consiguió el, Ascenso a primera división.
El 6 de noviembre de 1982, a nueve minutos del final del partido Rubén Darío Insúa mediante la ejecución de un tiro penal se metió en la historia de San Lorenzo al darle la enorme alegría al hincha azulgrana de retornar al lugar que nunca debió dejar.
Entonces nos descargamos llorando y gritando bien fuerte “Vení, vení…..cantá conmigo………..yo te lo digo de corazón……………..cantá bien fuerte…………..no tengas miedo……………..que de Boedo salió el Campeón”
Como sucedió en 1974, la represión policial tuvo su participación ante el desborde del festejo popular, que no pudo contener la caravana de Liniers a Boedo, y que se desparramó por el mundo. Los festejos siguieron hasta entrada la mañana siguiente, fue la fiesta de la resurrección de San Lorenzo.
Atrás habían quedado 42 jornadas de emociones de muchas pulsaciones del reencuentro de la familia bajo la bandera azulgrana, que con temple y pujanza pudo superar el duro trance sufrido en 1981. El tiempo se encargó de mostrar a otras Instituciones tradicionales de nuestro fútbol que perdieron la categoría, lo difícil, que les fue ascender rápidamente a primera división.
Aquel año 1982 quedó en la historia, como un acto de verdadera militancia Sanlorencista, pero por sobre todas las cosas fue el año de la revolución Santa, que es sinónimo de la revolución popular en el fútbol Nacional. Hoy se cumplen 35 años de aquel comienzo de la Revolución Popular y duelen las ausencias con quienes compartimos en todos los escenarios la fiesta que solo la Hinchada de San Lorenzo podía y puede dar.
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
Audio del Programa Nº 861. El Proyecto del Estadio «Papa Francisco» YA
Audio del Programa Nº 861. El Proyecto del Estadio «Papa Francisco» YA.
Adolfo en su magnifica editorial reflexiona sobre los plazos que figurarían en el boleto de compra-venta de los terrenos mas sagrados de Av. La Plata para que San Lorenzo comience a construir el estadio Papa Francisco.
Diego hace referencia a los mensajes que nos quieren imponer desde los medios alquilados por el poder.
Nicolas Albendin y Adolfo recuerdan la goleada azulgrana al Porto de Portugal por 9 a 4 en la extraordinaria gira por el viejo continente en 1947.
Evelin Caudevilla Goncalves y Adolfo repasan la trayectoria del maestro Francisco Mura, un docente del Atletismo y la educación física.
Diego nos lee en la sección «Frases terroríficas» como se formo el «Movimiento de reconstrucción Sanlorencista»…………
Adolfo,Nicolas y Evelin evocan los mejores carnavales de la historia: los organizados por San Lorenzo en Avenida La Plata.
Homenajeamos a Miguel Ángel Ruiz.
Alberto Zuliani y Evelin Caudevilla leen los mensajes de nuestros queridos oyentes.
Pulsa y escucha 180 minutos de sanlorencismo puro:
Consignas Programa Nº 862.
Consignas del programa !!!!!
“San Lorenzo ayer, hoy y siempre”
Domingo de 13 a 16 hs por AM 970.
Participa de las consignas del programa y a fin de mes sorteamos hermosos premios.
Deja tu respuesta a: 4926-1622/1894/0041
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twitter: @CASLAhistoria
Facebook: Adolfo Res (San Lorenzo ayer,hoy y siempre).
CONSIGNA 1 : ¿En QUE CANCHA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN SAN LORENZO EN 1959?
FERRO VELEZ RACING
¿Quién de estos 3 jugadores integró el San Lorenzo Campeón de 1995?
Fabián Carrizo Fernando Galetto Claudio Marangoni
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twiter: @ casla historia
1° Premio: El Libro “Los Matadores”
2° Premio : El Banderín del San Lorenzo Campeón de 1946
Vías de Comunicación 4926 -1622 4926- 1894 4926-0041 Email: sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twiter: @ casla historia
1° Premio: El Libro “Los Matadores”
2° Premio : El Banderín del San Lorenzo Campeón Nacional de 1974
sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twiter: @ casla historia
1° Premio: El Libro “Los Matadores”
2° Premio : El Banderín del San Lorenzo Campeón de 1946
Vías de Comunicación 4926 -1622 4926- 1894 4926-0041 Email: sanlorenzoayerhoysiempre@yahoo.com.ar
sanlorenzoayerhoysiempre@gmail.com
Twiter: @ casla historia
1° Premio: El Libro “Los Matadores”
2° Premio : El Banderín del San Lorenzo Campeón Nacional de 1974
Programa Nº 861. «Mura,Mores, Goleada al Porto y las mentiras Savinistas».
“Por Pasado, presente y futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
“El pueblo azulgrana quiere ver el Estadio “Gasometro
Papa Francisco” en Avenida La Plata”
“Sin Identidad no hay Pertenencia”
A 45 AÑOS DE LA PARTIDA DE FRANCISCO MURA.
A 45 AÑOS DE LA PARTIDA DE FRANCISCO MURA
UN PRÓCER DEL DEPORTE ARGENTINO
Hoy se cumplen 45 años del fallecimiento de Francisco Mura.
Don “Pancho” como le decían sus atletas con cariño fue uno de los maestros y profesores más importantes que dio el Deporte Nacional fue el recordado Francisco Mura, llegó proveniente del Club Andino a San Lorenzo en 1936, en reemplazo de una gran figura como Diego Pojmaevich, para adiestrar a los planteles de Atletismo de nuestra Institución. Fue un verdadero docente, San Lorenzo fue 25 años consecutivos Campeón Nacional por equipos. Su frase célebre muestra la faceta de aquel glorioso de Avenida La Plata “Más que un atleta, más que un campeón, formar un hombre”
Francisco Mura, fue Campeón Argentino ( 1926) en los cien metros llanos y además había representado al país en los Sudamericanos de 1926 en Montevideo y 1927 en Santiago de Chile , con la llegada de Mura se acercaron al Club , un equipo de atletas que había dirigido en Andino como adiestrador.
Don “Pancho” así lo llamaban sus atletas, dirigió al Ciclón durante veinticinco años, ( entre 1936 y 1961) lapso en que fuimos Campeones Nacionales de Atletismo , San Lorenzo fue una máquina de ganar trofeos y torneos bajo su dirección.
Dirigió a miles de atletas, pero los más importantes consiguieron enormes logros nacionales, sudamericanos y hasta olímpicos.
Entre los mas destacados podemos citar al multi-campeón Roger Ceballos , a Delfo Cabrera medalla Olímpica Dorada en Londres en 1948 , Reinaldo Gorno medalla de Plata en los juegos Olímpicos de 1952 , Guillermo Weller el gran marchista del Ciclón que deslumbró Estados Unidos y el Mundo , las campeonas Nacionales y Sudamericanas Nélida Cajide y Ana María Fontán , además del gran maratonista Osvaldo Suarez, y Adelio Marquez recordman mundial.
Dejó para la historia la frase célebre “Mas que un atleta, mas que un campeón formar un hombre” es que “Pancho” Mura fue un verdadero Maestro, y vaya que formó hombres, mas de 25.000 atletas en su extensa trayectoria recibieron sus enseñanzas.
Sus famosos Aforismos Atléticos creados por él, realmente demuestran toda su sabiduría y la forma de transmitirlo a sus alumnos, porque no siempre los especialistas en sus materias tienen la cualidad de saber enseñar sus conocimientos, este no es el caso de Mura que tuvo una claridad y aptitud para transmitir su enorme sapiencia a sus dirigidos.
Entre sus aforismos atléticos podemos citar:
- Antes que un atleta, antes que un campeón formemos a un hombre, de muy poco le serviría a la sociedad la conveniencia con un superespecialista de excepcionales rendimientos físicos y técnicos, sin el valioso complemento de una salud moral y espiritual que lo constituyan en modelo de imitación.
- No busque afanosamente un record, invariablemente lo obtendrá si esta en sus posibilidades, como resultante natural de un estado físico-técnico-anímico completo, de una lucha pujante con oponentes capaces de un clima propicio y una salud perfecta. No dándose esas condiciones será imposible la marca excepcional.
- Aprender es una aspiración y constituye, sin duda, el norte de toda una vida para enseñar ,deberá ser la máxima realización del ser humano y puede consistir la meta de muchísimas vidas. Se advertirá la enorme importancia de aprender bien para poder enseñar mejor.
- “La verdadera dimensión del éxito está en cuanto ha costado conseguirlo y para definirlo como tal, cabe solo comprobar si ha existido superación personal .
- No todos los vencedores de una prueba atlética pueden vanagloriarse del éxito, ni todos los derrotados calificarse de vencidos
Francisco Mura, además de haber sido durante años Director del Departamento de Educación física del Club, fue el preparador físico del magistral equipo de fútbol de 1946/47 que dio cátedra por Europa con un estado atlético impresionante.
En 1961, la triste politiquería instalada en San Lorenzo nos privó de seguir contando con este verdadero prócer del deporte argentino.
Quedó para la historia su trabajo en Radio Rivadavia donde todos los días martes en la Oral Deportiva, daba su “consejito “para los deportistas.
EL 1° de Febrero de 1972 dejó físicamente este mundo, pero dejó para los tiempos la enseñanza de cómo formar hombres, su gran objetivo y como forjar campeones
San Lorenzo fue líder en este aspecto durante muchas décadas.
Por siempre gracias “Don Pancho”
Adolfo Res (Historiador C.A.S.L.A.)
20 Años sin Osvaldo Soriano.
Hay personas públicas en la vida que a pesar de no tratarlas y/o no conocerlas, se meten en nuestros días y en nuestros corazones, algunas pertenecen a nuestro tiempo, otras otro tiempo, no la conocimos pero están metidos en nuestras vidas, me sucede en lo personal con figuras del deporte como Pedro Bidegain, Jacobo Urso, el Vasco Carricaberry, y Angel Zubieta o políticas como Leandro Alem , Arturo Jauretche y Agustín Tosco por supuesto que “El Gordo Soriano” está en esta nómina y por ello aquel llanto espontáneo de aquel 29 de Enero de 1997.
Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata el 6 de Enero de 1943 y luego debido a la ocupación laboral de su padre anduvo por San Luís, Río Cuarto, Tandil y Cipolletti, ya en la Capital Federal en el momento de cumplir 30 años en 1973, mientras escribía en el Diario “La Opinión” publicó su primer libro “Triste Solitario y Final” donde se mezclaban lo cómico, la nostalgia y la ternura en un cálido homenaje a sus adorados Stan Laurel y Oliver Hardy, más conocidos por el Gordo y el Flaco.

Tuve la oportunidad de estar físicamente cerca suyo en 2 oportunidades casi de casualidad, la primera vez en la primavera de 1973 en el café “San Lorenzo” de Avenida La Plata y Avelino Díaz cuando mi querido Viejo lo reconoció sobre una mesa del café en la previa de un partido, entonces mi Padre se acercó a felicitarlo por su primer libro publicado “Triste Solitario y Final” recuerdo que Soriano le agradeció con una sonrisa poniéndose colorado, me quedó grabada esa imagen para siempre. La otra vez que lo vi personalmente, fue una mañana en el Viejo Gasómetro con dos compañeros de mi escuela secundaria José Luis Delpini nos rateamos para ver un entrenamiento de San Lorenzo en Avenida La Plata y al ingresar a la cancha lo vimos a Soriano contra el alambrado viendo el entrenamiento.
Como extraño tu presencia, te imaginé muchas veces caminando entre la multitud, para pedir por la Ley de Restitución Histórica y que hablar de tu pluma sobre la causa, hubiera sido espectacular, alguna vez dije públicamente “Osvaldo Soriano hace loby x la Vuelta desde el cielo”.
Hace 20 años nos dejaba físicamente Osvaldo Soriano, un notable Periodista y Escritor que tuvo la capacidad de abrir cerebros en una sociedad mayoritariamente entregada a las mieles del poder, y a la pizza y champagne. Hace 20 años se nos iba un Sanlorencista de alma.
«Osvaldo Soriano desde el Cielo con La Vuelta del Gasometro a Av.La Plata».
