Este domingo 30 de Octubre de 2016, se emitirá el programa Nº 849 de “San Lorenzo ayer, hoy y siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
EN EL AÑO DEL CENTENARIO DEL GASOMETRO.
LOS PRÓCERES DE LA FUNDACIÓN NOS PIDEN LA VUELTA TOTAL A CASA
ESPERANDO EL AVANCE DE LA CAUSA MÁS JUSTA DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ARGENTINO. LA VUELTA DEL GASÓMETRO A SU LUGAR.
GALERÍA DE ÍDOLOS: «JACOBO URSO»
A 67 AÑOS DE SU PARTIDA, EL HOMENAJE AL PADRE LORENZO MASSA
CRÓNICA DE 90:
A 92 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN, RECORDAMOS AL SAN LORENZO CAMPEÓN 1924
LA NOTICIA DE LA SEMANA:
TRIBUTO AL GRAN TÉCNICO ELBA DE PADUA LIMA «TIM»
SECCIÓN «FRASES TERRORÍFICAS»:
» PROYECTO AMBICIOSO EN 1966″
SECCIÓN «ROBOS CALIFICADOS» :
COMPARTIMOS EL PÉSIMO ARBITRAJE DE ARTURO ANDRÉS ITHURRALDE EN LA DEFINICIÓN POR ENTRAR A LA COPA LIBERTADORES ANTE RIVER EN 1969
HOMENAJE AL GRAN CAPITÁN DE LA HISTORIA DE SAN LORENZO
A 31 AÑOS DE LA MUERTE DEL VASCO ZUBIETA
“Jugaré en San Lorenzo hasta que sirva y si alguna vez la vida imperativa me hace ir a otra tienda no será ninguna de Buenos Aires, porque contra San Lorenzo nunca jugaré” Ángel Zubieta, España 1947
El 28 de Octubre de 1985, nos dejó físicamente un símbolo de la historia: Ángel Zubieta, un verdadero gladiador que siempre se comprometió con nuestra camiseta.
Jugador venerado e idolatrado por la hinchada de San Lorenzo, que se brindó durante más de 13 años por los colores aún estando lesionado, siempre “El Vasco” dijo presente.
Su llegada al Club junto a Lángara causó verdadera conmoción en la afición, y fue de arranque nomás en 1939 que ángel Zubieta se graduó de ídolo por todo su empuje, fuerza y garra y por querer entrañablemente al Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Defendió nuestros colores en 352 partidos convirtiendo 29 goles.
Su debut oficial con la gloriosa azulgrana se produjo la tarde del 9 de Abril de 1939 cuando en el Gasómetro, San Lorenzo derrotó 4 a 2 a Estudiantes de La Plata con 2 goles de Bottini, Arrieta y Alarcón. Esa tarde el equipo formó con: Gualco, Terzolo y Gilli, Morales, Scavone y Colombo, Cavadini, Alarcón, Cosso, Bottini y Arrieta.
En 1940 se afirma como titular indiscutible, con 26 partidos en primera en dicha temporada y una línea media conformada por Zubieta, Farías y Colombo o Zubieta, el pibe D’Addario y Colombo.
Con solo 15 años se incorporó al Athletic de Bilbao y a partir de 1937 realiza la gira por Europa y después por Sudamérica con el equipo Euskadi (combinado vasco) que buscaba recaudar fondos para los refugiados vascos.
No tuvieron autorización para jugar en Chile y Argentina, mientras se desarrollaba en ese momento la Guerra Civil Española, una tercera parte del equipo se quedó en nuestro país y Zubieta se incorporó a San Lorenzo junto a Lángara , Emilín Alonso e Iraragorri.
El 24 de junio de 1945 San Lorenzo visitó a Boca en la Ribera , El Ciclón de Boedo se alineó con Penalva , Vanzini y Crespi , Zubieta , Grecco y Colombo , Antuña , Farro, Pontoni , Martino y De la Mata , al finalizar el primer tiempo perdíamos con gol de Sarlanga , a los diez minutos del segundo tiempo Zubieta sufría una lesión de parte de un choque con un rival ( no se permitían cambios) , simultáneamente a esta acción igualó Rinaldo Martino , el “Vasco” debió dejar el campo de juego , por la lesión ( lo marginó cuarenta días del campeonato) pero no lo hizo se la bancó todo el partido metiendo y metiendo como siempre , a cinco minutos del final Armando Farro convirtió el tanto de la victoria por 2 a 1 ante Boca , pero la ovación de la tarde se la llevó Ángel Zubieta que lesionado siguió en la cancha defendiendo nuestra divisa. Al finalizar el encuentro declaró “ Lo hice por amor a San Lorenzo de Almagro y porque bien merecía nuestra querida hinchada que a pesar de mi sufrimiento permaneciera en la cancha para darle la satisfacción del valioso triunfo que obtuvimos”
El querido “Vasco” volvió al primer equipo cinco fechas después ante Independiente en el Gasómetro cotejo que igualamos uno a uno, esa tarde al aparecer al campo de juego su gallarda figura, una estruendosa ovación bajó de los tablones del “Templo del fútbol” ingresado el primer equipo para disputar el cotejo ante el conjunto de Avellaneda, una cantidad de pibes hinchas de San Lorenzo en la previa al comienzo del cotejo lo abrazaron emocionadamente por su regreso al primer equipo. Luego volvería a sufrir una nueva lesión que lo marginó del final del torneo.
Uno de los momentos inolvidables vivido por Ángel Zubieta fue al llegar a España con la delegación azulgrana en la gira del 46/47 y se reencontró con su madre después de mas de ocho años de ausencia de su tierra natal.
El “Vasco” no solo cumplió aquellas declaraciones en España en 1947 de no jugar nunca contra San Lorenzo, sino que además se quedó para siempre en el corazón de la hinchada, porque para los tiempos Ángel Zubieta sigue siendo el Gran Capitán. Falleció el 28 de Octubre de 1985.
Hoy San Lorenzo inaugura su Polideportivo, en su lugar en el mundo, en aquel espacio mítico donde durante tantos años funcionó el Bolos Celta (Ver foto, cuando se estaba arreglando el piso) aquel deporte que la comunidad española jugaba en su país y que ese gran Presidente revolucionario, Don Enrique Pinto introdujo en el Club, para que aquellos Socios del Ciclón de origen español que se hicieron hinchas de San Lorenzo por Lángara y Zubieta no extrañaran su tierra.
Mañana San Lorenzo comenzará a devolverse algo de su historia, en el espacio donde la mano asesina de Osvaldo Cacciatore hizo que bajo coacción, San Lorenzo ceda gratuitamente los 4501 metros cuadrados para su futuro negocio inmobiliario que pretendía hacer, la Intendencia de Facto.
En 1998 comenzamos con el sueño de la Vuelta a total a Avenida La Plata, pero entrado el nuevo milenio comenzamos en soledad con Diego, a pedir con argumentos sólidos a quien nos quisiera escuchar de la Dirigencia que la entonces Plaza de Mármol y Salcedo debía ser recuperada por San Lorenzo. Eran tiempos que recibíamos burlas de todos los sectores del Club, incluso nos decían que dicho espacio verde le pertenecía a la empresa Carefour.
Con el nacimiento de la Subcomisión del Hincha, Alejandro Maccio, Claudio De Simone y quien escribe este artículo gestionamos el Padrinazgo de la entonces Plaza “Lorenzo Massa” que vaya paradojas del destino fue firmado por Eduardo Epszteyn, por entonces funcionario de Aníbal Ibarra y que años después sería un verdadero guerrero de la Vuelta a Avenida La Plata, como Legislador, tras la presentación del Proyecto de Restitución Histórica.
Luego de mucha lucha, idas y vueltas y hasta traiciones internas, se logró la aprobación de la Ley de Reparación Histórica en octubre del 2007, y nueve años después se logra inaugurar el Polideportivo en Boedo, San Lorenzo comienza a devolverse su historia en el lugar que nunca debió dejar.
Hoy, Lunes 24 de Octubre, se inaugura la sexta obra de importancia en la historia de San Lorenzo. En 1916 fue la inauguración del Estadio en Avenida La Plata, en 1930 la ampliación del Gasómetro, en 1945 las grandes obras deportivas, Pileta, Canchas de Bowling, Polígono de Tiro, Gimnasio de Pesas y Boxeo, Canchas de Bochas y las Canchas de Pelota-Paleta. En 1950 el Salón San Martín, en 1993 el Estadio Pedro Bidegain y este lunes el Polideportivo “Roberto Pando”.
Quiera Dios, quiera el destino que seamos muchos los Sanlorencistas que podamos ver la séptima obra de nuestra historia, que no es otra que el Estadio normas F.I.F.A. “Papa Francisco” en Avenida La Plata al 1700, entonces si el día que dejemos este mundo podremos mirarle a la cara al Padre Massa y a los Fundadores de nuestro querido Club.
Facebook: Adolfo Res (San Lorenzo ayer,hoy y siempre).
CONSIGNA 1 : Quien de estos 3 jugadores integró el San Lorenzo Subcampeón 1961?
Coco Rossi
Enrique Chazarreta Oscar “Coco” Rossi Fernando Areán CONSIGNA 2 : Te solicitamos nos digas tu San Lorenzo ideal de los últimos 50 años, es decir del uno al once de 1966 al 2016.
Este domingo 23 de Octubre de 2016, se emitirá el programa Nº 848 de “San Lorenzo ayer, hoy y siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
EN EL AÑO DEL CENTENARIO DEL GASOMETRO.
LOS PRÓCERES DE LA FUNDACIÓN NOS PIDEN LA VUELTA TOTAL A CASA
LA NOTICIA DE LA SEMANA:
A 4 AÑOS, RECORDAMOS LA VOTACIÓN DE LA LEGISLATURA APROBANDO EL BENEPLÁCITO PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO POR LA VUELTA A BOEDO.
GALERÍA DE ÍDOLOS: «JACOBO URSO»:
A 2 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO, HOMENAJEAMOS A LA «OVEJA» ROBERTO TELCH
CRÓNICA DE 90:
A 70 AÑOS, REMEMORAMOS LA GOLEADA DE SAN LORENZO SOBRE RACING 5 A 0 EN EL GASÓMETRO EN 1946.
SECCIÓN POLIDEPORTIVO:
RECORDAMOS LA CAMPAÑA MEMORABLE DEL BASQUET SAN LORENZO EN 1958 EN EL TORNEO DE CAMPEONES DISPUTADO EN QUITO.
SECCIÓN BOEDO:
A 79 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO, RENDIMOS EL HOMENAJE AL GRAN DRAMATURGO Y POETA JOSÉ GONZÁLEZ CASTILLO.
Se están cumpliendo setenta años de ese golazo de René Pontoni en el Gasómetro de Avenida La Plata, un gol que produjo asombro en propios y extraños, “Para pasarlo en el Colón” titulaba el diario “Clarín”, una obra de arte en lo suyo (el fútbol) como si fuera “Le Nozze Di Fígaro” de Mozart, “La Quinta sinfonía” de Beethoven, “La Gioconda” de Leonardo da Vinci o los frescos de La Capilla Sixtina de Miguel Ángel. El gol del ídolo de mi Viejo, René Pontoni fue de antología.
Fue una tarde memorable la que vivieron los hinchas de San Lorenzo, una verdadera exhibición de aquel majestuoso equipo de 1946, fue el arte hecho fútbol esa tarde del 20 de Octubre de 1946.
«El maestro Rene»
El Diario Clarín tituló “Pontoni marcó un gol para pasarlo en el Colón” y fue un 5 a 0 rotundo de San Lorenzo sobre Racing en el Gasómetro.
Bajo el Arbitraje de Bartolomé Macías, San Lorenzo se alineó con:
Blazina, Vanzini y Basso, Zubieta , Grecco y Colombo, Imbelloní, Farro, Pontoni, Martino y De La Mata.
Racing: Ricardo, Yebra y Palma,García, Strembel y Quiroga, Denza, Di Pace, Bravo, De Santis y Sued.
A los 8’ abrió el marcador “Mamucho” Martino, a los 26’ “El Loco” De La Mata puso el 2 a 0, y a los 34’ “El Chueco” Farro estableció el 3 a 0, resultado con el que terminó el primer tiempo.
En el segundo tiempo se produjo la obra de arte del “Mago” René Pontoni, Francisco De La Mata lanzó un centro a media altura perfecto, Pontoni recibió el balón de espaldas al arco de Racing y en un alarde de malabarismo apareado por los dos defensores Yebra y Palma la paró con la punta del botín con la pierna extendida como si fuera un bailarín, y sin que la pelota toque el piso con una media vuelta los defensores quedaron desairados, esta acción sin que la pelota tocara el piso y quedando frente al arquero al que batió con tiro esquinado. La jugada fue tan rápida y espectacular que la hinchada del Ciclón tardo varios segundos para gritar el gol porque nadie creía lo que había visto, fue una verdadera obra de arte.
Con este gol el partido estaba 4 a 0, y a los 18 minutos llegó el quinto y último gol de la tarde a través de Armando Farro.
Quedaban más de 25 minutos para estirar las cifras, pero San Lorenzo reguló y llegó el final con una ovación merecida para aquel memorable San Lorenzo de 1946,
Fue 5 a 0 sobre Racing y una marcha hacia el título del aquel inolvidable conjunto que tres meses después dio cátedra por Europa.
Desde este espacio homenajeamos todos los años a René Pontoni, con profundo sentimiento Sanlorencista, porque fue nuestro, del viejo Ciclón de Boedo, no imagino hacer un libro sobre su vida con otra camiseta que no sea la de San Lorenzo, el oportunismo parece no ser patrimonio nacional, y la tapa del libro que se escribió en el exterior sobre René, no lo muestra con nuestra gloriosa camiseta, una lástima, “El Papa” lo tuvo como ídolo, se imaginan, que si el ídolo de Francisco era Araquem de Melo, el escritor no hubiera hecho un libro sobre ese fenómeno llamado René Pontoni.
FALLECIERON DOS GLORIAS DE LOS TIEMPOS DEL GASÓMETRO
VÍCTOR DI LUCIANO Y TULIO FRESNO
NUESTRO HOMENAJE DE CORAZÓN
Nos dejó físicamente el querido Víctor Di Luciano un hombre histórico del Club, una figura extraordinaria del Patín Artístico, comenzó de pibe su vida en San Lorenzo haciendo gimnasia con el Profesor Enrique Acierno, simultáneamente comenzó a practicar Patín en la Costanera, para ingresar a representar a San Lorenzo en 1945 bajo las órdenes del Profesor Estanilao Kossi que años después lo haría sobre hielo en Estados Unidos.
En 1950 al irse el Profesor Tito Ruiz, Víctor Di Luciano fue nombrado Líder junto a dos compañeros: Teodoro Anastacio y Julio Lavandeira. Justamente ese año obtuvo la Cruz de Hierro en Patín que otorgaba el Club.
En 1951 aprobó el primer test de patinaje académico organizado por la Federación Argentina de Patín.
Son tiempos de patinadores como Dorita Falero, Luís Ruiz, Beatriz Inosevik, Adelaida Rodriguez, Bety Ierbasi, Carmen Carella y Susana Lerín que conjuntamente con Víctor Di Luciano obtienen para nuestro Club el Campeonato Nacional de Patín.
Como Profesor, conjuntamente con Lydia Berlusconi , desde 1952, San Lorenzo fue convocado para hacer exhibiciones en todo el país, además de participar y obtener numerosos torneos.
Esta dupla de Profesores hizo su estreno ese año 1952 en el Club Sol Argentino donde interpretaron Las Sílfides de Chopin, por entonces afirmaba Di Luciano a la vieja Revista “San Lorenzo” “Desde este estreno hemos tratado de mejorar cada vez más y crear nuevos números que interesen a los espectadores, de tal manera interpretamos Tangos, Jotas, Tarantelas, Fox-trots, bailes internacionales, acrobáticos y artísticos” afirmó Víctor, que dictaba las clases con su enorme vocación docente de Lunes a Viernes de 19,30 a 21,30 y los Sábados de 18 a 20.
En 1958, Di Luciano dicta las clases junto a Ana María Acosta, y en los sesenta comparte exhibiciones con el astro de esta disciplina Arturo Grecco, en 1962 se incorpora como Profesora, la esposa de Victor, Norma Strusky.
Victor Di Luciano es el del medio de la fila de arriba parada (el tercero de los hombres)
En 1960 colaboró con Arturo Grecco en el programa que se efectuaba en Canal 7, donde se podía contemplar diversas actuaciones de los Patinadores. Eran épocas de grandes equipos azulgranas en esta disciplina dirigidos por Víctor Di Luciano e integrados por: Susana Malerba, Olga Amidani, Bety Olivero, Lita Miglio, Marta Torchia, Lidia Fernández, Chumy y Mirta García, Alicia Becerra, Silvia Marincovich, Nelly Tolosa, Mirta Sunino, Noemí Flores, Teresa Bouso, Olga Bandoel, Cristina Gaeta, Silvia Salgado, Aída Arnabal y Susana Herrera, entre los patinadores varones Roberto Manzini, Humberto Gonzalez, Julio Lavandeira, Teodoro Anastacio, y Hermanos Sandry.
Di Luciano recorrió el mundo dando exhibiciones, de ese Patín Artístico nacido en el Gasómetro de Avenida La Plata, giras por Japón y Corea lo llevaron a deleitar espectadores de estas naciones, formó parte de aquel dúo cómico de patinadores que causó sensación en Estados Unidos, que se presentaban como “Teodoro y Julio” que inicialmente estuvo conformado por sus compañeros patinadores del Ciclón Teodoro Anastacio y Julio Lavandeira, donde Víctor Di Luciano luego reemplazaría a Anastacio.
Tuve el privilegio de conocer de Víctor, algo más de su faceta de maravillosa persona, cuando desde nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” le otorgamos un diploma de reconocimiento en el Café San Lorenzo en el año 2006, y cuando supo prestarme fotos para nuestro libro Centenario “El Glorioso San Lorenzo” allá por principios del 2008.
En estas horas se comunicó conmigo su señora esposa Norma Strusky informándome de su fallecimiento que fue el último 17 de Septiembre a los 88 años.
Se fue un testigo y protagonista de toda esa gloria deportiva del Viejo Gasómetro, tras una Leucemia que lo tuvo mal durante los últimos cuatro meses, cinco días antes sufrió una tremenda tragedia otro histórico patinador del Club, Tulio Fresno, de los mejores amigos de Víctor Di Luciano, el querido Tulio cayó al vacío de un techo que estaba reparando en su casa de fin de semana en Benavidez, porque el entrañable Tulio Fresno fue un tipo joven hasta los 88 años que también tenía de edad, siempre con el chiste, siempre con una sonrisa, de su casa de Boedo se iba los fines de semana a trabajar como albañil y hacerse su casa en Benavidez.
Lo sigo viendo a Tulio disfrazado de Chaplín y de payaso para hacer reír a los pibes , los sigo viendo a Víctor y a Tulio, los sábados a la mañana en el 2006 en la Plaza Lorenzo Massa enseñando gratuitamente a los pibes del barrio Patín Artístico, estas malas noticias sobre sus muertes golpean fuerte.
Se fueron dos glorias del deporte azulgrana que nosotros homenajeamos con todo nuestro corazón.
Este domingo 16 de Octubre de 2016, se emitirá el programa Nº 847 de “San Lorenzo ayer, hoy y siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
EN EL AÑO DEL CENTENARIO DEL GASOMETRO.
LOS PRÓCERES DE LA FUNDACIÓN NOS PIDEN LA VUELTA TOTAL A CASA
NUESTRO RECUERDO ETERNO PARA VÍCTOR DI LUCIANO Y TULIO FRESNO.
GALERÍA DE IDOLOS; «JACOBO URSO»:
A 24 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO EL HOMENAJE PARA NARCISO DOVAL.
CRÓNICA DE 90:
A 55 AÑOS, RECORDAMOS EL TRIUNFO DE SAN LORENZO SOBRE RIVER 1 A 0 DE 1961 EN EL MONUMENTAL
SECCIÓN DEL FANÁTICO:
COMPARTIMOS ENTREVISTA CON ISABELINO ESPINOSA HINCHA DEL CICLÓN DE 97 AÑOS
LA NOTICIA DE LA SEMANA:
EL RECUERDO PARA ÁNGEL SPADAFORE A 108 AÑOS DE SU NACIMIENTO.
SECCIÓN POLIDEPORTIVO:
NUESTRO HOMENAJE A DOS GLORIAS DEL PATÍN ARTÍSTICO VÍCTOR DI LUCIANO Y TULIO
FRESNO RECIENTEMENTE FALLECIDOS.
SECCIÓN «OSVALDO SORIANO» :
A 43 AÑOS DE SU PRESENTACIÓN RECORDAMOS EL PASO DE SANTANA POR EL GASÓMETRO DE AVENIDA LA PLATA.
Sección «Siempre del mismo lado», escuchamos la nota que se realizo a Adolfo Res y Osvaldo Álvarez sanlorencista que reside en Madrid, el dia siguiente a la Aprobación de la Ley de Reparación Histórica.
Audio del Programa N° 846.- «A 9 años de la primer gesta del pueblo azulgrana»
Adolfo Res en su editorial cuanta la verdad de como se obtuvo la «Ley de reparación histórica» que le permitió a San Lorenzo recuperar los primeros 4501 metros cuadrados del Gasometro de Avenida La Plata, aquel 11 de Octubre de 2007.
Diego Resnik hace referencia a como la coyuntura no valora la lucha por la Vuelta a Avenida La Plata militada desde hace tantos años y reflexiona sobre el gran desafió que tenemos los sanlorencistas de este tiempo de devolverle a nuestra historia y nuestros fundadores el Estadio «Papa Francisco».
Recordamos una nota realizada a Adolfo el 8 de diciembre de 2006, el día posterior de la primera aprobación de la legislatura porteña de Ley de reparación, vetada por el jefe de gobierno Jorge Telerman por motivos administrativos. Siempre del mismo lado.
Emitimos la jugosa y divertida nota a Juan Carlos «Tito» Carotti que nos contó su llegada al ciclon de Boedo desde muy joven, su etapa como jugador, entrenador y formador. Imperdible.
Nicolas Albendin nos recuerda como San Lorenzo rompe con la hegemonia de los equipos tradicionales del tenis nacional, consagrándose Campeón de Primera division en 1953.
Evelin Caudevilla Goncalves nos relata el triunfo azulgrana en 1959 ante River por 3 a 0.
Alberto Zuliani y Evelin Caudevilla Goncalves leen los mensajes de nuestra querida audiencia.