Editoriales de Adolfo y Diego defendiendo el regreso del Gasómetro a nuestro lugar en el mundo, gesta del pueblo azulgrana que mango a mango junto millones de pesos para comprar el terreno y llegar a ver ergido el estadio en Av. La Plata, defendemos la Vuelta frente al ataque que sufrimos los san lorencistas vueltistas con argumentos infantiles ya reiterados de Oller. Imperdibles exposiciones y un separador que no tiene desperdicio.
Compartimos las secciones historicas del programa en las voces de Alberto, Nicolas e Ivan (Victoria ante Penarol por 5 a 1 en la Copa 1996- Campeon Copa Mercosur – Goles historicos emocionantes.
Sumate y prestanos el oido, esccuharnos hace bien !!!
“Por Pasado,Presente y Futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
Este domingo 24 de Enero de 2021, se emitirá el Programa Nº 1075 de “San Lorenzo Ayer,Hoy y Siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
Nuestro segundo aporte semanal 🤔 🤷♂️ a la confusion general en San Lorenzo por 📻 radio amep
Audio del Programa N° 1074!!!!
Editorial de Adolfo sobre la necesidad de que San Lorenzo junto a otros clubes armen medios de comunicación donde no se hable de los 2 equipos del regimen.
Diego en su alocucion se refiere a que se acelere de una buena vez el regreso del Gasómetro luego que se logre el mero tramite legislativo de devolvernos la zonificacion.
Nuestros compañeros Alberto, Nicolas e Ivan nos relatan acontecimientos historicos del CASLA.
Homenaje al recientemente fallecido Juan Carlos Copes.
«San Lorenzo el mejor equipo del Mundo.Orgullo azulgrana»
Editorial de Adolfo hablando del mejor equipo del mundo que San Lorenzo de Almagro, un orgullo azulgrana. Editorial de Diego donde analiza la coyuntura Piatti- nuevo DT y futuro.
Separador imperdible de la coyuntura.
Imperdible nota realizada al «Gato» Alfredo Anhielo, arquero Campeón con San Lorenzo en 1974.
Secciones historicas relatadas por nuestros compañeros Alberto, Nicolas e Ivan.
Los mensajes de nuestra querida audiencia y mucho mas……
«22 años militando el regreso del Gasómetro a Av. La Plata»
“Por Pasado,Presente y Futuro, el Gasómetro a Boedo Volverá”
Este domingo 17 de Enero de 2021, se emitirá el Programa Nº 1073 de “San Lorenzo Ayer,Hoy y Siempre” el programa de la historia del ciclón……TU HISTORIA.
INSCRIBITE AL TALLER VIRTUAL DE LA HISTORIA DEL C.A.S.L.A
Está abierta la inscripción para el Taller de la Historia de San Lorenzo dictado por Adolfo Res período 1908-1959 en el que se desarrollará la historia futbolística, todos los deportes federados , los departamentos culturales y los carnavales en dicho período .
El Taller tiene una duración de seis meses y comenzará el 8 de febrero, la modalidad es la siguiente, semanalmente llegan audios a un correo electrónico con duración de una hora y cuarto. Los Socios Refundadores tienen un 10 % de descuento en la cuota mensual.
Taller de historia CASLA. Inscribite.
En dicho taller, se tocarán entre otros temas: La fundación del Club, los difíciles primeros años de vida del Club, el período en suspenso entre 1911 y 1913, el Ascenso de 1915, las campañas del primer equipo, la gloriosa década del veinte, los títulos de 1923-1924-1927, los primeros campeonatos internacionales ganados : La Copa “Río de la Plata” de 1924 y 1928 y la Escobar –Gerona en 1942, La inauguración y ampliación del Gasómetro, los títulos profesionales de 1933, 1936, 1946 y 1959, las memorables Giras de 1939-1940 por Brasil, la de Centro-América 1941-1942, las de Europa 1946- 1947 y 1949-1950. Las Biografías entre otras de glorias como Luís Monti, Alfredo Carricaberry, Diego García, Petronilo y Waldemar De Britos, José Fossa, Diego García, Salvador Grecco, Rinaldo Martino, Armando Farro, René Pontoni, Juan Armando Benavidez, Mario Papa, José Sanfilippo. Las memorables terceras campeonas de 1943 y 1947, La reserva bicampeona 1953-1954, toda la gloria del Atletismo, Francisco Mura, Delfo Cabrera, Adelio Márquez, Reinaldo Gorno, los equipos campeones de Básquetbol de 1942, 1946, 1949, 1950, 1954, 1956, 1957 y 1959. Los records sudamericanos y mundiales, Manuel Ribas, Otackar Havlicek, Hugo Vallarino, Osvaldo Forte, las grandes nadadoras, Ana María Schultz, Egle Morasca, Luisa Bentos Alves, la historia del boxeo azulgrana de la mano de Luís Galtieri, el Hockey sobre Patines campeón de 1931 a 1935, las grandes figuras de Lucha Libre y Grecorromana , el Tenis Campeón de primera en 1953, la historia de los mejores carnavales así como los brillantes Departamentos Culturales liderados por el Profesor Miguel Ángel Caiafa. También los grandes Profesores de nuestro Club entre 1931 y 1959. También la historia y cánticos de nuestra Hinchada desde los años veinte hasta fines de los cincuenta.
La inscripción para el Taller cierra el 5 de Febrero del 2021 y se puede efectuar al correo electrónico
La pasión por el fútbol es un tema que varios directores han llevado a la pantalla grande a través de los años con películas emblematicas de la filmografía argentina el caso del «hincha»con santos discepolo es un ejemplo.
En san Lorenzo la historia de los forzosos de Almagro aquellos muchachos de la barriada obrera y fabril que tuvieron la idea de formar un club en los albores del siglo veinte sin saber lo que llegaría a ser, un club gigante y centenario aglutinador de la pasión de millones de hinchas, llego al cine en el año 1954 por el director augusto vatteone » el cura Lorenzo» cuenta la historia del padre massa interpretado por ángel Magaña , y los jóvenes forzosos liderados por federico monti en una hora 29 minutos de duración.
Otro de los filmes que abordo la temática azulgrana desde un enfoque en genero costumbrista y drama fue la película «hijos nuestros» del año 2015 de los directores Nicolás suarez y Juan Fernández gebauer de una hora 25 minutos ,en donde el personaje principal interpretado por Juan Carlos portalupi , cuenta la historia de un taxista fanático del ciclón que transita las calles de su vida atravesado por la pasión de los colores y sus problemas personales sin resolver.
En 2018 llego «volver a Boedo» de Sergio criscolo un documental de una hora 28 minutos narra la historia de la lucha y la pasión de los hinchas por recuperar los terrenos del gasómetro de avenida la plata en la figura de Adolfo y Diego Res los iniciardores y mentores juntos en el camino del retorno y sumándose a traves de los años de la gesta hinchas y personas desde diferentes sectores apoyando la vuelta a Boedo .
Esta película tuvo un recorrido importante por la diferentes salas de todo el país con gran repercusión ,ademas llego a la pantalla chica en el ciclo de cine documental del canal encuentro , se encuentra disponible en la plataforma digital de cinear.
Otras películas y formatos televisivos también se han empapado e imbuido de la mística de Boedo y el gasómetro en décadas pasadas y en el presente
Es el caso de la película «el crack » de jose martinez suarez de 1960 con musica de astor piazolla ,cuenta el sueño de un muchacho y su recorrido por llegar a ser un ídolo de la afición en el balonpie en donde su carrera se truncará , el gasómetro fue escenario de escenas trascendentales de dicho film ,en una hora y 21 minutos en genero dramatico .
También «pasión dominguera» de 1970 en el genero comedia de Emilio stampone con musica de hector stampone , utilizo entre otros estadios la locacion del gasómetro de avenida la plata para filmar escenas en un clásico entre san Lorenzo y racing club , con participaciones de hinchas caracterizados por ambos equipos como Roberto galán y Jorge porcel .
En la pantalla chica La novela «Rolando rivas taxista» de Alberto migre de 1972 la mas popular en audiencia , muestra en su cortina de inicio los barrios porteños en el transitar de garcia satur a bordo del siam di tella girando por boedo avenida la plata y el gasómetro. Año en que el ciclón fue el primer bicampeón metropolitano y nacional de argentina
El documental inclan y avenida la plata de 2012 de julian profeta y Diego moreyra narra en 41 minutos a través de testimonios personales y material histórico el desandar del club y el gasómetro hasta su cierre, un documental declarado de interés cultural por la legislatura porteña , emitido por la televisión publica en reiteradas ocasiones.
Sin lugar a dudas la gran historia de san Lorenzo es una película en movimiento día a día y con la vuelta definitiva a Boedo con nuevo estadio sera de interés ser contada en el cine en el futuro