Luis Ángel Firpo «El toro salvaje azulgrana»

Luis Ángel Firpo «El toro salvaje azulgrana»

21 septiembre, 2021 0 Por casla historia

Luis Ángel Firpo «El toro salvaje azulgrana»

Por Alberto Zuliani 

El 14 de setiembre se celebra el Día del boxeador argentino en homenaje a Firpo el argentino que fuese vanguardia en el deporte de los puños a nivel internacional, en el combate frente a Jack Dempsey campeon mundial en 1923 ,por la corona de los pesos pesados en el estadio polo ground de nueva York en la denominada la pelea del siglo.

En la categoría peso pesado con 1,89 de  estatura y 103 kilos ,la historia de la pelea del siglo cuenta que fue un combate electrizante y que la multitud agolpada en el estadio y los seguidores argentinos siguiendo las instancias por los primigenios  sistemas de radio quedaron atónitos cuando en el primer asalto Firpo con un directo de derecha envio al campeón Dempsey fuera Del cuadrilátero a estrellarse con los espectadores de la primera fila.

El argentino había llegado a esta oportunidad  tras algunos combates preliminares en suelo americano  en su segunda gira por la meca del box donde  su furiosa pegada ante rivales Maxted,Cahn y Herman en su primer visita un año antes al combate del siglo le valió el reconocimiento del periodismo local pasando a llamarlo el toro salvaje de las pampas, la maniobra de su manejador un empresario americano que lo contacto para la gira lo llevo a tener la posibilidad de pelear contra el campeón indiscutido del momento por la corona del mundo.

Así fue que Firpo con esa arma legal en sus puños tuvo el título en poder tras un demoledor golpe asestado a Dempsey, que con ayuda de los espectadores y la anuencia del juez de la pelea pudo recomponerse en una pieza y terminar el primer asalto no sin pasar un sobresalto mas ante  el intento del Toro que fue a liquidar el combate en lo que finalizaba el primer asalto. El segundo asalto fue para el campeón y retuvo la corona, pero en el ambiente del estadio la prensa y los argentinos quedó la sensación que Firpo mereció haber ganado y conquistado la corona completando una hazaña para nuestro país figurando para la historia su Estirpe como campeón sin corona.

Regresaría  en 1924 a nueva York realizando 2 peleas en carácter de exhibición.

Continúo en vigencia hasta 1926 cuando vence por puntos a Scarpa en buenos aires,10 años más tarde en 1936 como ocurriese con los grandes que vuelven para reverdecer sus laureles realizó 3 combates más venciendo en 2 y cayendo en la otra para finalizar su trayectoria boxistica Firpo tenía 41 años. Su récord fue 40 combates con 33 victorias 28 por knock out ,6 caídas 1 no se presentó.

Firpo vivió en la calle Maza con su familia cuando tenía 12 años en lo que era el barrio de Almagro más conocido por Boedo en esos años , eligio la divisa azulgrana un club que en el momento más rutilante de Firpo ,afianzaba su grandeza en los finales del 20 y principios del 30 en Avenida la plata ,me acuerdo del cura español que nos invitaba a jugar en el patio de la iglesia , soy aficionado a San Lorenzo y lo voy a ver, cuando se consagró campeón en 1933 me invitaron a la cena de festejo que acudí con mi esposa Blanquita me agasajaron los dirigentes a un nivel de un club grande y serio.comento el toro salvaje tiempo después al gráfico.

Nació en Junín provincia de buenos aires en 1894 falleció el 7 de agosto de 1960 de una insuficiencia cardíaca a los 65 años sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.

El programa San Lorenzo Ayer Hoy y Siempre (@CASLAhistoria)  y José de Caria amigo del  programa en   reconocimiento a la trayectoria y fervor azulgrana el 27 de abril de 2016 homenajeo a Firpo al incluirlo como socio refundador por la vuelta del estadio a la avenida la plata en la «Pizzería Tunin «dejando una plaqueta y el carnet de socio en reconocimiento.

Su figura trascendió las fronteras uno de los clubes de fútbol más importantes de El Salvador cambio su nombre por aquellos pelea del siglo pasando a llamarse el club con el nombre del legendario boxeador, y adoptando como divisa los colores azulgrana de San Lorenzo de Almagro escuadra que Firpo llevaba en su simpatía . En 1950 Firpo de gira para promocionar  los primeros juegos Panamericanos en buenos aires visitó el Salvador y fue recibido por una multitud que lo llevo a las instalaciones del club nombrándolo socio honorario, Firpo colaboró en la gestión de materiales para la práctica de los deportes, en la actualidad los murales en las paredes del club recuerdan su figura Luis Ángel Firpo el embajador azulgrana.

Alberto Zuliani