
¿Cuándo las divisiones inferiores serán prioridad en San Lorenzo ?
16 julio, 2020¿Cuándo las divisiones inferiores serán prioridad en San Lorenzo ?
*En el presente artículo no se analiza la metodología de enseñanza y entrenamiento individual- colectivo propuesto por la entidad.
En las últimas décadas en San Lorenzo vemos que casi nunca la entidad tuvo y tiene la intención de lograr la excelencia en cuanto a darle prioridad al trabajo en las divisiones inferiores y que la institución logre la sustentabilidad económica que dicen querer llevar a cabo los candidatos ocasionales a Presidir San Lorenzo en los últimos 40 años para tomar un corte histórico. Importamos arqueros, laterales de ambos perfiles, repatriamos marcadores centrales con más de 30 años, llegaron volantes por los costados, medios centros (mixtos, defensivos y más de juego), enganches, media punta y delanteros) de países hermanos de Sudamérica y del viejo continente en su mayoría, claramente lo que se esboza desde un atril en campaña electoral no se ve reflejado cuando se accede al sillón de Bidegain o Scaramusso.
No te llama la atención que una entidad como San Lorenzo donde se declara con grandes pompas la inversión anual en futbol juvenil e infantil compuesta por (Coordinadores Generales , Coordinadores de profesores en juveniles e infantiles, Coordinadores de Arqueros, Entrenadores, Entrenadores alternos, Preparadores Físicos, Entrenadores de Arqueros, Psicólogos deportivos, Encargados de Captación, Encargado de Liga y entrenadores de liga Metropolitana) no se vea luego reflejado en el plantel de Primera división con un gran porcentaje de futbolistas surgidos en el club que puedan defender la camiseta de San Lorenzo en cada presentación que el club tenga semana a semana en los torneos de AFA y certámenes internacionales , impregnados con la tan necesaria identidad y sentido de pertenencia que quiere la parcialidad azulgrana.
Como es posible que los socios, simpatizantes e hinchas se pregunten: ¿no podemos promover un lateral que sea mejor que tal o cual que llegaron a la entidad en el último lustro? ……… ¿Hace falta sumar un arquero a prestamo otra vez? ¿Lo que se incorpora es mejor de lo que se tiene en casa? La realidad marca que las dirigencias tienen como matriz: incorporar mayoría de jugadores pedidos por los ocasionales entrenadores de Primera División que a las pocas fechas del torneo pueden ser cesanteados, y no hacerse cargo de las elecciones para no sufrir los duros epítetos que la hinchada les dedicaría, entonces como paragua protector incorporan si o si y por lo visto sin demasiado estudio previo que deberían realizar una secretaria técnica por ejemplo en los últimos mercado de pases. Competir en las divisiones inferiores vistiendo la gloriosa azulgrana enfrentando a las otras instituciones grandes del país ¿no te va preparando para llegar a Primera división desde un aspecto clave para triunfar: la mentalidad ganadora? ¿Quiénes sienten más presión en inferiores, los clubes grandes o no tantos? ¿Eso no te va generando un biotipo de futbolista con más gimnasia psicológica? ¿Cuantos goleadores históricos de Inferiores triunfaron en el CASLA cuando llegaron a Primera? ¿Se le da las oportunidades que merecen?
Pero no todas son pálidas, vemos con buen tino que la división reserva sea compuesta en su totalidad con jugadores formados en las divisiones inferiores del club.
Por otro lado, el armado de un plantel profesional debería tener primero sentido común: 2 jugadores por puestos más un tercer arquero y 1 futbolista polifuncional por línea, sumaria la cantidad de 26 más la incorporación de 4 o 5 jugadores muy juveniles de gran proyección que ocasionalmente entrenarían con el plantel principal, jugando en su división durante el año futbolístico. Pero el comportamiento dirigencial es por lo menos disparatado, donde se ven planteles con superpoblación de jugadores en determinados puestos y en otros todo lo contrario.
San Lorenzo fluctúa desde hace décadas en cuanto a su identidad futbolística, si bien TODOS queremos GANAR SIEMPRE ya que somos partidarios de una entidad GIGANTE, si revisamos los nombres y gustos de los últimos entrenadores de Primera División de por lo menos hace 4 décadas, en muy pocos segmentos de nuestra historia se vio una coherencia y alguna intención de cristalizar desde lo institución una determinada Identidad futbolística.
Pero volviendo a las divisiones inferiores, podremos los sanlorencistas ver algún día camadas de futbolistas surgidos del semillero azulgrana ACOMPAÑADOS por referentes con experiencia que conformen la cohesión imprescindible para que como socios, socios refundadores e hinchas nos brinden alegrías futbolísticas seguidas y se puedan disfrutar una estadía considerable en el primer equipo, para que luego lleguen los dividendos económicos solamente para el club necesarios para lograr así la soberanía e independencia siempre necesaria para no depender de las dadivas televisivas que ningunean nuestra historia.
Un pedido para los dirigentes del CASLA, articulen con sus pares de AFA que regresen los partidos preliminares (reserva) como se hacía en otras épocas, los hinchas y socios podíamos ver a los valores que venían surgiendo de las divisiones inferiores y a los jugadores se los acostumbraba a que comenzado el segundo tiempo y promediando el mismo sentían la presencia masiva del público, aprendizaje emocional que ningún entrenamiento o partido reservista matutino se puede comparar.
¿Cuándo las divisiones inferiores serán prioridad en San Lorenzo?
Diego Resnik
(Entrenador Nacional de Futbol- ATFA)