Homenaje  a  Roberto Galán

Homenaje a Roberto Galán

6 junio, 2015 2 Por Diego Resnik

Galán, Pepe y Albrecht (2)Uno de los grandes ídolos populares de la radio y la televisión argentina.

Realizó sus estudios en el colegio Nacional de Avellaneda. Hacía constantes visitas al cabaret Marabú, donde conoció a variados artistas que lo ayudaron a ingresar a la locución en el programa «La hora ferroviaria», por Radio Porteña. A los 17 años, en 1934, ya había adquirido cierta relevancia como locutor, habiendo colaborado con Radio El Mundo y Radio Belgrano, donde fue jefe de locutores. En la década del 30″ viajó a París y Brasil donde cantó tangos, vendió películas argentinas en Argelia y fue dueño de una boite en Río de JaneiroBrasil. En Caracas conoció a Juan Domingo Perón, de quien se hizo amigo.

Fue uno de los fundadores, en 1943, de la Sociedad Argentina de Locutores.

A principios de la década del ’60 en Argentina se dedicó a la música y grabó el tango «María» con el seudónimo Roberto Valdez. En 1963 aparece en televisión, como productor y presentador del programa Remates musicales. En 1968 conduce el exitoso ciclo «Si lo sabe, cante». En noviembre de 1971 estrena el programa Yo me quiero casar, ¿y usted?, que llegó a conseguir una cuota de pantalla notable. Como presentador de televisión condujo «Cine universal» y comentó los conciertos de Andrés Segovia y Friedrich Gulda. Después vendrían los espacios populares que cimentaron su fama: «Remates en TV», «Compre la orquesta» y «Nace una estrella», por Canal 13, y «Gane y aprenda» y «El show de Roberto Galán», en Canal 9, entre otros.

En 1970 participa en la película «Pasión dominguera», de Emilio Ariño, que no fue estrenada comercialmente. En una época mala para la Argentina, Galán se llevaba mal con López Rega y con los militares, por lo que quedó prohibido un tiempo, y luego compró un boliche «Tangolerías», donde realizaba shows y contaba historias. En el gobierno de Bignone fue «levantado» y condujo el programa televisivo «Cocinando con Galán», por ATC.

Hasta el verano de 2000, trabajó en Argentina conduciendo el programa Si lo sabe, cante. En septiembre fue internado en la clínica Bazterrica, donde permaneció dos meses y falleció el 9 de noviembre de 2000 a los 83 años.

Galán fue un reconocido hincha de San Lorenzo, amante de Carlos Gardel y Duke Ellington. «Me hice hincha del Ciclón por influencia de un tío. Era muy chico y enseguida me enganché» confesó alguna vez al Diario Olé.

Galán, que tenía entre sus hobbies coleccionar caballitos en miniatura, releía en forma constante su libro más querido, «Don Segundo Sombra», de Ricardo Güiraldes; y era dueño de una anécdota de relevancia nacional: “yo había presentado a Perón y Evita. La situación era así: Eva y yo, cuando a ella no la conocía nadie, estábamos en un acto en el Luna Park, una beneficencia para los afectados por el terremoto de San Juan. Ella quería que yo la subiese al escenario, para recitar unas poesías. Costaba encontrarle un hueco. Ella me tironeaba del pantalón, desde abajo del escenario. De repente, aparece el coronel Perón. En un rapto de genialidad, se me ocurrió matar dos pájaros de un tiro y le propuse a Eva formar parte de un comité de recepción de Perón. Grande fue mi sorpresa al verlos, al rato juntos, charlando animadamente. Cuando el tiempo me mostró cómo había terminado esa historia de amor, me sentí orgulloso de haber sido yo quien los puso frente a frente.”

Martín Cataldi